Tecnicas de relajación

Preview:

Citation preview

TECNICAS DE RELAJACIÓN

DR. FERNANDO JIMENEZ COLOCASIO

DEFINICION

• Es un concepto que implica la distención muscular y mental

• Facilita la recuperación de la calma.

• Genera bienestar y salud.

VENTAJAS DE LA RELAJACIÓN

• Permite que el cuerpo use la energía de una forma más eficiente.

• Ayuda a proteger de enfermedades.

• Disminuye el ritmo cardíaco y la T.A.

RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)

• Los músculos y el sistema nervioso están estrechamente relacionados.

• Los eventos estresantes producen pequeñas contracciones musculares.

• La presencia de tensión muscular suele reflejar la tensión emocional.

• Se busca liberar tensión muscular para mejorar el estrés.

RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)

• Hay que aprender a reconocer la sensación que produce la tensión muscular para controlarla.

• El método consiste en contraer los diferentes grupos musculares por segmentos y luego relajarlos súbitamente.

RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)

• Habitación tranquila.• Sitio donde acostarse.• Se puede usar una almohada.• Boca arriba.• No cruzar brazos o piernas.• Cerrar los ojos al estar más

relajado.

RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)

• Al principio puede ser difícil, pero con el tiempo se va logrando la relajación de forma más rápida.

• El tiempo ideal para aplicar esta técnica es de una hora.

• Con el tiempo no es necesaria la contracción para lograr la relajación.

RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)

• Al terminar:– Empezar a moverse lentamente.– Abrir los ojos.– Tratar de notar lo relajado que ahora se

encuentra.• Al perfeccionar la técnica se puede lograr la

relajación en las actividades diarias.

ADVERTENCIAS

1. No sustituye los tratamientos formulados.2. Pacientes psiquiátricos: tienden e interpretar

la relajación como experiencia extracorpórea.3. Hipertensos: períodos de contracción cortos.4. Levantarse rápidamente puede dar vértigo.5. Puede haber calambres si se tensan los

músculos excesivamente.

ADVERTENCIAS

• Las personas que sufren dolores crónicos puede experimentar un incremento con las técnicas que se concentran en el cuerpo.

• Cuando hay problemas de articulaciones, el tensado se debe hacer suave.

• Debe evitarse la hiperventilación.

RELAJACIÓN MUSCULAR PASIVA

• Busca la relajación muscular, sin hacer una contracción previa.

• Consiste en concentrarse por turnos en grupos musculares para detectar la tensión y tratar de liberarla.

• La persona tiene que estar entrenada en reconocer la tensión muscular.

RELAJACIÓN MUSCULAR PASIVA

• Ventajas:• Se puede realizar en sitios

públicos sin llamar la atención.

• Requiere menos tiempo.• Más adecuada para

personas con limitaciones físicas.

TIPOS DE TECNICAS PASIVAS

• RELAJACION MEDIANTE RECUERDO:

• Consiste en liberar la tensión muscular recordando situaciones relajantes.

• Se puede hacer acostado y recostado en un sillón cómodo.

• RELAJACIÓN NEUROMUSCULAR PASIVA:• Concentrarse en un grupo muscular

específico, para detectar la tensión y tratar de liberarla.

• Requiere: habitación cálida, sin interrupciones, en un sillón o en una superficie plana.

• Ojos cerrados, respirar lento y suave.

TIPOS DE TECNICAS PASIVAS

RELAJACIÓN MUSCULAR PASIVA

• TERMINACIÓN:• Abrir lentamente los ojos.• Empezar a mover suavemente

las extremidades, el tronco y la cabeza.

• Tomarse su tiempo para pasar del estado de relajación al estado de alerta.

RELAJACIÓN APLICADA

• Está pensada para ser aplicada en forma rápida ante situaciones estresantes de la vida diaria.

• Requiere entrenamiento.• Se debe aplicar cuando está empezando la

situación estresante.• Se tensan y relajan los grupos musculares y se

repite mental “relájate”.

RELAJACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

• Postura de una persona tensa:• Frunce el entrecejo, aprieta los puños, cruza

brazos y piernas, tensa los músculos en general.

• Las personas que adoptan posiciones relajadas se sienten más relajadas.

• Lugar: habitación cálida, tranquila, luz tenue.• Sillón cómodo con almohadas si es necesario.

RELAJACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

• Una vez adoptada la nueva posición relajada se debe ir sintiendo como se va sintiendo más relajado.