Terapia de Espejo: Rehabilitación

Preview:

Citation preview

La Terapia del Espejo, la recuperación motora y el funcionamiento motor de las extremidades inferiores, después de un AVE: Un ensayo

controlado aleatorio.

Integrantes: Eleonora De La BarraPilar CaamañoNayadeth GuajardoValeria Labrín

Asignatura: Neurociencias IProfesora: Daniela CidFecha Entrega: 07-Noviembre-2011

Postulado

La Terapia del Espejo mejora la recuperación

motora y el funcionamiento motor de

las extremidades inferiores, después de un

accidente cerebro vascular

Terapia de Espejos

Creada por Roger

Ramachandran

Tratar “Dolor

fantasma”

Después de Amputación

Beneficios

Mayor Movilidad Menos Dolor

Mayor Precisión de Movimiento

Mayor Velocidad

Mayor excitabilidad

corteza motora

primaria

Retroalimentación visual

Qué son los AVE?

Alteración Flujo

Sanguíneo

Consecuencia Neurológica

Lóbulo Afectado

Alteración motora

Hemisferio Contralateral

Principal causa

Discapacidad Adulta

60% AVE

Consecuencia

Neurológica

Existe Rehabilitación Perdida Motriz

Terapia Convencional

Reeducación Muscular

Práctica tareas funcionales

Mantenimiento postura

Disposición peso corporal

Terapia Espejos

Mover extremidad

intacta

Mejorar movilidad

Tratar “Dolor fantasma”

Relajar Segmento

dañado

OBJETIVO

Efecto en extremidades inferiores en terapia

con espejos

Formar imagen motora a través

de Estimulo Visual

Enfocado a…

40 Personas

Pacientes con AVE

Promedio edad: 63.5 años

Período máximo

12 meses post AVE

Método

• 23 hombres

• 17 mujeres

Selección

(compromiso firmado)

• Primer episodio de AVE unilateral con hemiparesia durante los 12 meses previos.

• No tener desórdenes cognitivos severos

• Asistencia ambulatoria antes del AVE

Requisitos

Diseño

Intervención

30 Minutos diarios Terapia

Espejo

5 Días a la semana (2 a 5

hrs) Tratamiento convencional de rehabilitación de AVE (por un mes)

Posición

Recuperación Motora (etapas de Brunnstrom)

Flaccidez • Elasticidad

Sinergia de desarrollo

• Mínimos movimientos voluntarios

Movimiento sinergistavoluntario

• Flexión de rodilla

• Dorsiflexión de tobillo, (tanto sentados como de pie)

• Flexión de cadera

Recuperación Motora (etapas de Brunnstrom)

Movimientos desviados de

la sinergia

• Flexión de rodilla excede 90º

• Dorsiflexión de tobillo con el talón en el piso (sentado)

Independencia de las

sinergias básicas

• Flexión de rodilla aislada con la cadera extendida

• Dorsiflexion del tobillo aislado con la rodilla extendida (sentado)

Aislados movimientos de la articulación

• Abducción de la cadera en posición de pie

• Rotación de rodilla con inversión y eversión del tobillo (sentado)

Otras Mediciones

MAS

Mide Tono Muscular

Consta de 5 puntos

ordinales de clasificación

>Puntaje, peor espasticidad

FAC

Mide Capacidad para caminar

Dan información sobre el nivel de

apoyo físico requerido por los pacientes

(bastones)

FIM

Mide Función Motora

1-7 (mayor independencia)

Funciones básicas

(autocuidado)

Resultados

Comparaciones entre:

• Edad

• Género

• Características lesión

• Tiempo sufrió el AVE

• Las etapas de Brunnstrom, MAS, FIM motor y las puntuaciones de FAC

No difieren entre los grupos

• Todos los resultados mejoraron significativamente en ambos grupos después del tratamiento, y continuaron mejorando en el seguimiento

Resultados

Reafirmación Teórica

IntregaciónSensorial

Movimiento

Conclusiones

• La terapia del espejo, mezclada con el tratamiento convencional de rehabilitación de AVE, mejora la recuperación y el funcionamiento motor de las extremidades inferiores, en pacientes con AVE subagudo.

Recommended