Trasplante de organos

Preview:

Citation preview

Colegio de San Luis Gonzaga

TEMA: Trasplante de órganos

Jossette Pamela Brenes HuertasSeccion 9.1Año 2012

Introducción

Cada día la tecnología avanza más y más.Cosas que antes parecían imposibles hoy son posibles. Este es el caso del trasplante de órganos, cada vez hay nuevas formas, métodos, descubrimientos, que hacen posible mejorar, aún más, la calidad de vida.

¿Qué es un trasplante?

También se le conoce con el nombre de injerto.Este es un tratamiento médico bastante complejo, que consiste en trasladar órganos, tejidos, o células de una persona a otra.

¿Como funciona?

El “nuevo” órgano que se es trasplantado remplaza al órgano dañado del receptor y, así mismo, asume la función de este mejorando su calidad de vida y hasta salvándole la vida.

¿Porqué se hace un trasplante?

Algunas enfermedades causan lo llamado: insuficiencia terminal del órgano, donde uno o mas órganos vitales dejan de funcionar y esto ocasiona, si no es tratado, la muerte del individuo. Para evitar esto, se debe sustituir el órgano o remplazar su función.

Historia en los trasplantes

El primer trasplante con éxito de nuestra época registrado fue de córnea en 1905, llevado a cabo por Eduard Zirm. El primero de riñón fue en el Peter Bent Brigham Hospital en 1951 y el primero de corazón se realizó el 3 de diciembre de 1967.

Tipos de trasplante

• Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo: Donante y receptor son el mismo individuo.

• Isotrasplante o trasplante singénico: Donante y receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos.

Tipos de trasplante

• Alotrasplante u homotrasplante: Donante y receptor genéticamente distintos y de la misma especie.

• Xenotrasplante, heterotrasplante, o trasplante xenogénico: Donante y receptor genéticamente distintos y de diferente especie.

Tipos de donante

• Donante vivo• Donante cadavérico• Muerte encefálica• Paro cardíaco

Riesgos

El mayor riesgo es la compatibilidad.En los trasplantes se tiene en cuenta la compatibilidad entre donante y receptor, para minimizar el efecto de rechazo.

Tipos de rechazo

• Rechazo hiperagudo• Rechazo acelerado• Rechazo agudo• Rechazo crónico

Órganos trasplantados

• Corazón• Hígado• Intestino• Páncreas• Pulmón• Riñón

Conclusión

Saber sobre este tema lo hace pensar a uno, y razonar en el bien que se podría hacer siendo donante, cuantas vidas salvaría y cuanto bien se haría.Espero que mucha gente piense en esto y se interese en donar.

Bibliografía

• http://es.wikipedia.org/wiki/Trasplante_%28medicina%29

Recommended