Anticonceptivos Naturales

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de anticonceptivos naturales hecha por el grupo S1G2 de Enfermería para la asignatura: Ciclo Vital 1 Participantes: Karma Aissa, Yon Almaraz, Sonia Aragón, Shandra Bermejo, Nerea Costas y Ointaz Igos

Citation preview

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN AL TEMA

2 TIPOS DE MÉTODOS NATURALES◦ DE ABSTINENCIA PERIÓDICA◦ COITUS INTERRUPTUS◦ OTROS

3 EFECTIVIDAD

4 CONCLUSIÓN

1 INTRODUCCIÓN AL TEMA

1

◦ La ilusión de casi todo el mundo es tener hijos, pero,

¿Cuántos?

◦ 222 millones de mujeres quieren posponer

detener la procreación pero no saben, cómo.

2

Planificación familiar

◦ ¿Qué es?

◦ ¿Qué induce a las parejas a tener familias menos numerosas?

◦ ¿Cuál es nuestra labor como enfermeros?

INTRODUCCIÓN AL TEMA

4

◦El papiro de Ebers◦Aristóteles à"Historia de los animales"

◦Hipócrates à "las enfermedades de las mujeres“

◦Sorano de Efeso

◦Tribus africanas y de Oceanía

RECORRIDO HISTÓRICO

3

◦ ¿Qué son?

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES

Van de Velde, 1928◦Relaciona temperatura y ovulación.

◦Aumento de la temperatura: Hormona progesterona.

2.1 Método basado en la abstinencia periódica →Temperatura basal

5

¿Cómo realizar éste método?

1. Antes de iniciar cualquier actividad

2. A la misma hora aproximadamente3. Con el mismo termómetro

6

La temperatura se toma en:

1. Boca (5min)

2. Recto (3min)

3. Vagina (3min)

7

Gráfico

Inserte título

8

GRÁFICO

9

GRÁFICOGRÁFICO

10

TEMPERATURA BASAL

◦ EVITAR EL COITO: Día 1-17

◦ SI LA MUJER ENFERMARA…

◦Utilizar otro método

◦Abstinencia total hasta el siguiente ciclo.

11

16

2.1 Método basado en la abstinencia periódica →Método Ogino-Knaus ó del calendario

12

Método Ogino-Knaus ó del calendario

La mujer apuntará los días que dura cada ciclo menstrual durante 12 meses.

13

CÁLCULO DE DÍAS FÉRTILES:

◦Resta 18 al ciclo más corto:

(25-18)=7 (primer día fértil)

◦Resta 11 al ciclo más largo:

(33-11)= 22 (último día fértil)

Del 7 al 22 la mujer es fértil y debe abstenerse

a mantener relaciones sexuales con penetración.

Método Ogino-Knaus ó del calendario

14

Método Ogino-Knaus ó del calendario

15

16

2.1 Método basado en la abstinencia periódica → Moco cervical o Método Billings

17

◦ Un tipo especial de flujo mucoso cuyas características cambian a lo

largo del ciclo

Qué es¿?

18

Modo de empleo

Moco Cervical Progresivo

19

20

Método Sintotérmico

21

Qué es¿?

22

Modo de empleo:

23

Ejemplo

24

1625

2.2 MÉTODO DEL COITOS INTERRUPTUS

FUNCIONAMIENTO: ◦ Retirar el pene antes de eyacular◦ Es un método antiguo◦ 20 de cada 100 mujeres practicantes→ embarazo no deseado

DESVENTAJA:◦ 19% de los hombres fracasan. ◦ frustración sexual.

26

27

2.3 OTROS MÉTODOS → CRISTALIZACIÓN DE LA SALIVA

FASE OVULACIÓN: aumentan LH y estrógenos en la saliva.

SI SE OBSERVAN;

◦ HELECHOS: período fértil◦ OTRAS FORMAS: Período NO fértil.

28

2.3 OTROS MÉTODOS → DUCHAS VAGINALES

◦ Recipiente adaptado para introducirse en la vagina

◦ Puede contener agua o agua mezclada con antiséptico

IMPORTANTE¡! ◦ No debe utilizarse durante el embarazo

29

2.3 OTROS MÉTODOS → PEETING O JUEGO AMOROSO

◦ Consiste en el contacto físico◦ Se evita la penetración

◦ Se practica sobre todo en la adolescencia.

◦ Juego amoroso → es previo al coito

2.3 OTROS MÉTODOS → MELA

Método de Lactancia - Amenorrea

◦ Se realiza postparto

◦ Es temporal (Primeros 6 meses postparto)

◦ Basado en la lactancia

◦ Anticoncepción en la madre y alimentación al bebé

31

Succión

Estímulo cerebral produce: PRL

Estímulo cerebral produce:

2 Oxitocina1 PRL GnRH

LH Y FSH32

Mecanismo del MELA

Para la efectividad

Inserte título

Cuando deja de funcionar el método¿?

34

En el Mundo

◦ Muy utilizado en países subdesarrollados

◦ Se consigue el intervalo intergenésico

◦ OMS lo incluye en las políticas de planificación familiar en + de 30 países

36

Eficacia

MELA: Ventajas y Desventajas

2737

EFICIENCIA

◦Análisis costo/eficacia

◦Análisis costo/beneficio

◦Análisis costo/utilidad

38

EFICACIA

PRÁCTICA IDEAL

◦COITUS INTERRUPTUS 4 DE 100

◦CONOCIMIENTO DE LA fERTILIDAD 3 - 5 DE 100

39

EFECTIVIDAD (PRÁCTICA REAL)

◦ EL USUARIO

◦ EL MÉTODO

COITUS INTERRUPTUS → 27 DE 100OBSERVACIÓN DE LA FERTILIDAD → 25 DE 100

40

EDUCACIÓN

41

AUMENTAR CONOCIMIENTOS

CAMBIO DE ACTITUDES

DESARROLLO DE HABILIDADES

CAMBIO DE CONDUCTAS

MELA: Ventajas y Desventajas

2742

EN CONCLUSIÓN...

NATURALMENTE, DECIDES TÚ

Karma Aissa, Yon Almaraz, Sonia Aragón, Shandra Bermejo, Nerea Costas, Oinatz Igos

GRACIAS A TODOS!

(1)Pablos, M; Martinez, M; De la torre, F; Conde, J.L;González, M; Guía de buena práctica clínica en anticoncepción. Atención primaria de calidad. Ministerio de sanidad y consumo. Organización médica colegial. Shering España, S.A. [PDF] Acceso: 26/09/2014. Disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_anticoncepcion.pdf(2) Iglesias Cortit & Cols, Luis. Contracepcion y planificaion familiar: Aspectos medicos. 1ª ed. Barcelona: SCRIBA, S.A. 1983.(3) Godoy Susana, Flores Claudia. Metodo sintotermico. 2011(4) Calaf Alsina y cols. J. Guia practica de contracepcion. Barcelona: Salvar Editors, S.A. 1990.(5) Hill McGraw. Contracepcion: Regulacion de la fertilidad. 1ª ed. Madrid: MonoComp, S.A. 1991.(6) Fernández-Crehuet Navajas, J. (1997). evaluacion sanitaria de la planificacion familiar natural (pfn). Cuadernos de Bioética, 1. [Internet] http://scholar.google.es/scholar?q=EVALUACION+SANITARIA+DE+LA+PLA-+NIFICACION+FAMILIAR+NATURAL+%28PFN%29&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5 .Visto : 27/09/2014 (7) (Martínez-González, M. A., & Delgado-Rodríguez, M. ¿ Anticoncepción o conocimiento de la fertilidad? Las ventajas de lo natural. Google Académico. [Internet] http://ww2.educarhoy.org/?folio=7POYGN0G2 Visto: 20/09/2014(8) Trujillo Escobar, L. C., Baena Rivero, A., Rocha de la Rotta, B. L., & Docal, M. D. C. (2013). Conocimientos, imaginarios y experiencias de mujeres y hombres de los Métodos de Planificación Familiar Natural (PFN). [ Internet]http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/9073/1/Lucia%20Catalina%20Trujillo%20Escobar%20%28TESIS%29.pdf Visto: 27/09/2014

BIBLIOGRAFÍA

45

Recommended