Perros callejeros

Preview:

Citation preview

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Ecología y Medio Ambiente

Tema:Investigación: “Perros Callejeros”

Profesor:Humberto Larrinaga

Alumno:Luis Alejandro Cañez Hernández

Hiram de la Peña CelayaEdgar Leonel Cabrera Salazar

Juan Ernesto Flores PablosErick Alejandro Hurtado Alzúa

Ramón Manuel Valenzuela Mendoza

Grupo:601

¿Los perros callejeros son en verdad un problema social?

Delimitación Del Problema

Para esta investigación elegimos escoger algunas calles de la colonia pro hogar para hacer encuestas y observar si había algún perrocallejero, o algún perro suelto y anotar lo que veíamos.

El problema de los perros, una vez que lo hemos planteado, es un tema importante para la investigación, principalmente por 2 puntos.

1. Afecta a los habitantes de una ciudad

2. Afecta el estado de la ciudad (contaminación, salubridad, seguridad etc.)

Notamos que habían exactamente 5 perros en la calle Rio Culiacán, cabe decir que es muy transitada y es un numero considerable para esta circunstancia pues representa un enorme peligro para ellos y para nosotros, desde causar accidentes tanto para ellos como para nosotros.

Otro gran problema que se hizo presente y no es muy raro, pero

representa una gran irresponsabilidad por parte de la gente, es

ver bolsas con animales domésticos muertos, asumiendo que era

un perro por el tamaño de dicha bolsa; sin duda representa un

gran problema para la contaminación, algo que ya es grave en

Mexicali a nivel nacional, pues es la segunda ciudad mas

contaminada de México.

Uno de nuestros encuestados, nos dio información sobre las acciones que toma la perrera cuando se ha levantado un reporte, la encuestada nos narro que si un perro llega a sacar tan solo la cabeza entre el cerco, es amarrado por el cuello y es llevado, también hablo sobre un soborno que se le hizo a un trabajador del municipio para llevarse a un perro.

La mayoría cree que para tratar el problema de los perros callejeros seria nada mas y nada menos que la esterilización, añadiendo también que se debe de dar mas información sobre ellos, y en otros casos, la adopción.Una respuesta que creemos muy atinada fue sobre la multa de los individuos con perros que no los tenga resguardados.

¿Considera a los perros callejeros

como un problema?

80

20

SI

NO

¿Usted tiene perros?

75

25

0 0

SI

NO

En caso de tener perros como

mascota,¿ Esta o están

resguardados?

74

26

SI

NO

¿Ha tenido problemas

relacionados con perros

callejeros?

65

35

SI

NO

De haberlos tenido, ¿Ha reportado estos problemas

a la perrera municipal?

85

00

SI

NO

15

¿Conoce como trabaja la

perrera municipal con los

perros callejeros?

60

40

0 0

SI

NO

¿Ha acudido alguna vez ala

perrera a levantar un reporte sobre

un perro perdido?

15

85

0 0

SI

NO

De haberlo hecho, ¿Lo han

atendido satisfactoriamente?

100

000

SI

NO

A lo largo del recorrido para llevar a cabo la siguiente encuesta, cabe decir que sirvió como un análisis

de campo extra a la investigación, ya que notamos que habían exactamente 5 perros en la calle Rio

Culiacán, cabe decir que es muy transitada y es un numero considerable para esta circunstancia pues

representa un enorme peligro para ellos y para nosotros, desde causar accidentes tanto para ellos

como para nosotros.

Otro gran problema que se hizo presente y no es muy raro, pero representa una gran irresponsabilidad

por parte de la gente, es ver bolsas con animales domésticos muertos, asumiendo que era un perro por

el tamaño de dicha bolsa; sin duda representa un gran problema para la contaminación, algo que ya

es grave en Mexicali a nivel nacional, pues es la segunda ciudad mas contaminada de México.

Ahora en lo que cabe a la encuesta, podemos llegar a algunas conclusiones:En la colonia Pro hogar, la mayoría de las familias tienen uno o mas perros.También esta misma mayoría, el 75 porciento de ellos, dice tener a su o sus perros resguardados, ¿Y que pasa con el otro 25?

Puede ser que estos perros que vimos en nuestro recorrido sean alguna de esa parte del porcentaje, de hecho es muy preocupante, mas preocupante porque se trata de la colonia Pro hogar, una colonia donde habita gente de con recursos en su mayoría, que tiene una buena localidad, que cuenta con los servicios públicos necesarios .¿Que pasara en las colonias marginadas sin ofender a nadie, como el Cóndor, la colonia Robledo?, ya existió el caso de la Riquexia, que prendió los focos de alerta y se supone que se controlo, pero pues tal parece que no sirvió ni para tomar acto de conciencia sobre nosotros.Podemos decir que la gente también con un 80 porciento consideran a los perros callejeros como un problema.

Un poco mas de la mitad, el 65 porciento, ha tenido ya problemas con estos animales domésticos. Absolutamente todos creemos que es un porcentaje bajo, pero tal vez se deba a la colonia de la que hablamos, puesto que nuestras malas experiencias se han dado en sitios donde los perros no son resguardados, tenemos el caso de desastres con la basura, hasta mordeduras .La mayoría reportaría los problemas en la perrera pero, muy pocos conocen los estatutos que tienen.

Solo 3 de 20 han levantado un reporte sobre un perro perdido, pero de esos, los 3 fueron atendidos satisfactoriamente.En dos preguntas abiertas, la mayoría cree que para tratar el problema de los perros callejeros seria nada mas y nada menos que la esterilización, añadiendo también que se debe de dar mas información sobre ellos, y en otros casos, la adopción.Una respuesta que creemos muy atinada fue sobre la multa de los individuos con perros que no los tenga resguardados.En la segunda pregunta, la mayoría cree que no son adecuadas las acciones que lleva el municipio en conjunto con la perrera. La otra parte no sabe cuales son esas acciones.Uno de nuestros encuestados, nos dio información sobre las acciones que toma la perrera cuando se ha levantado un reporte, la encuestada nos narro que si un perro llega a sacar tan solo la cabeza entre el cerco, es amarrado por el cuello y es llevado, también hablo sobre un soborno que se le hizo a un trabajador del municipio para llevarse a un perro.

Recommended