Los blogs de viaje como herramienta de marketing online

Preview:

DESCRIPTION

Mi presentación del día 10 de mayo de 2014 en el Travel Bloggers Meeting realizado en Gijón, sobre los blogs de viaje como herramienta de marketing online, su profesionalización y su credibilidad como fuentes de información

Citation preview

Los blogs de viaje, herramienta de marketing online #TBMGijon – Mayo de 2014 Luis Rodríguez (@luisete/@japonismo)

Hay más de 2.400 millones de usuarios de Internet en el mundo

Fuente: Internet World Stats

¿Cuántos blogs hay?

Al menos más de 152 millones.

Fuente: WP Virtuoso

• Una de las mejores formas de Word of Mouth digital.

• Menos creíbles que el WoM tradicional (familiares, amigos).

• Pueden aportar frescura y originalidad

Importancia de los blogs de viajes

El 38% de los viajeros consulta blogs para inspirarse a la hora de escoger un destino

Fuente: 6º barómetro Kayak de Viajes Online

Para el marketing turístico, es imprescindible entender los cambios tecnológicos y los comportamientos

de los consumidores

No basta con ser el CM de nuestro blog: tenemos que ser nuestro propio Social Media Manager.

• ¿Somos líderes de opinión?

• ¿Quién sentimos que escribe? ¿El blogger o la marca/destino?

¿Son creíbles los blogs de viaje?

• Confianza (honestidad, sinceridad, veracidad…)

• Pericia (experto en su campo, habilidoso, preparado…)

• Atractivo (similaridad, familiaridad, diseño…)

La credibilidad de una fuente de información

Fuente: Source Credibility Model (Ohanian, 1990)

• Demasiado blogtrip: viaje siempre “patrocinado”.

• Convertirse en hombre anuncio.

• Generar contenido de poca calidad.

• Publicidad encubierta.

¿Qué puede afectar a la credibilidad?

Nuestra credibilidad es nuestro capital

• Siempre habrá alguien nuevo que resulte de interés para las marcas.

• Nos quejaremos de “competencia desleal”.

¿Y qué pasará cuando perdamos la credibilidad?

• Escribir un blog no es igual a poder vivir de él.

• Profesionalizar el blog no significa ganar dinero, sino hacer las cosas bien.

• El beneficio viene a posteriori.

• Ojo a la competencia. ¿Tenemos un producto que vender?

Profesionalizar el blog

La publicidad es lícita, pero debemos ser honestos con nuestros lectores

• ¿Hay stealth marketing? ¿Black hat SEO?

• ¿Somos éticos y cumplimos las leyes?

Publicidad en blogs: ¿Todo vale?

La marca o destino busca impactar al cliente final sin que este se entere.

Stealth marketing

Mejorar posicionamiento mediante técnicas poco éticas y que contradicen las directrices de Google.

Black Hat SEO

• Responsabilidad

• Honestidad y veracidad

• Transparencia informativa

• Profesionalidad

Código ético: valores

Fuente: Asociación de Marketing de España

“La publicidad debe presentarse como tal, de manera que no pueda confundirse con otra clase de contenido, e identificarse de forma

clara al anunciante”

La ley española: LSSI

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Profundidad.net Japonismo.com

Todas las imágenes utilizadas tienen licencia Creative Commons no comercial

• 1: Laura Tomàs

• 2: Fotopedia

• 3: Wikimedia

• 4: Luis Rodríguez

• 5: Kayak

• 6: Wikimedia

• 7: Wikimedia

• 8: Wikipedia

• 9: Wikipedia

• 10: Olaf Gradin

• 11: Wikimedia

• 12: Wikimedia

• 13: Charlie Barker

• 14: Wikipedia

• 15: Wikipedia

• 16: Wikipedia

• 17: Wikipedia

• 18: Wikipedia