3 sesión 1 planes de emergencia evelyn ticona

Preview:

Citation preview

DISEÑO DE PLAN DE EMERGENCIA

Consejos en caso de emergencia

En caso de incendio:

Mantener la calma

Evacuar del recinto

En caso de sismos:

Mantener la calma

Protegerse de murallas con riesgo de derrumbe

Si la ocasión lo amerita evacuar a un punto mas cercano libre de derrumbes de murallas postes arboles etc.

Cronograma para el diseño de gestión del riesgo

1° Taller: 10 de marzo.

Introducción para realizar el diseño de gestión del riesgo.

Análisis de riesgos dentro del rubro correspondiente.

2° Taller: 12 de abril

Evaluación de recursos

Definición de acciones y grupos

3° Taller : 9 mayo

Elaboración del plan de emergencia ,parte 1.

4° Taller: 15 Junio

Elaboración del plan de emergencia parte 2.

5° Taller: 12 julio

Presentación de los planes de emergencia realizados.

6° Taller: Evaluación y difusión del plan de emergencia.

Cronograma para el diseño de gestión del riesgo

¿Qué es un plan de emergencia?

Es una herramienta preventiva que define

las acciones que se debe realizar ante el

caso de un siniestro.

Análisis de riesgo

Diferencia entre peligro y el riesgo:

Peligro: Es algo cotidiano que podría causar un mal.

Riesgo: Es la probabilidad de un futuro daño.

Evaluación del riesgo

Riesgo= Consecuencia X probabilidad

Ejemplo:

Juan Pérez informa que durante la actividad de trekking , 6 veces al mes sufre caídas y como consecuencias de esto le ha producido una luxación.

Evaluación del riesgo

Valor Probabilidad x mes

3 9 a 12 por mes

2 5 a 8 por mes

1 1 a 4 por mes

Valor Consecuencia

3 Fractura

2 Luxación

1 Rasmillón

Riesgo Medición riesgo

Grave Entre 6 y 9

Moderado Entre 3 y 6

Leve Entre 1 y 3

Riesgo: 2 X 2 = 4 Es decir el riesgo medio grave.

2° Taller:

Evaluación de riesgos. Definición de acciones y grupos