Presentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo

Preview:

DESCRIPTION

Presenta los principios de la ONU sobre los derechos del Adulto Mayor

Citation preview

PRIMER SEMINARIO REGIONAL«HACIA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN EL

DEPARTAMENTO DEL CAUCA»Popayán, 28 de Agosto de 2014

LOS PRINCIPIOS DE NACIONES UNIDAS EN FAVOR DE LA TERCERA

EDAD

Presentación de la Resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas

(16 de diciembre de 1991)

Por:Víctor Javier Meléndez Guevara

Abogado, Especialista en Derecho PúblicoCandidato a Magister en Gestión de Organizaciones

Ex Defensor del Pueblo Regional Cauca

INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE LA ONU DE 1991

¿Son exigibles los principios y declaraciones sobre Derechos

Humanos?

En estricto sentido las declaraciones y resoluciones internacionales no tienen carácter jurídicamente vinculante para los Estados.Sin embargo, los instrumentos declarativos y resolutivos sobre derechos humanos obligan a los Estados a cumplirlos de buena fe atendiendo el objeto y fin de los convenios y tratados vigentes.

La norma vinculante de los principios de la ONU de 1991

• Se encuentra en el Protocolo de San Salvador de 17 de noviembre de 1988. (Aprobado por la Ley 1040 de 1997):

• Protección de los Ancianos• Toda persona tiene derecho a

protección especial durante su ancianidad.

• Los Estados partes se comprometen a adoptar de manera progresiva las medidas necesarias a fin de llevar este derecho a la práctica y en particular a:

• a. Proporcionar instalaciones adecuadas, así como alimentación y atención médica especializada a las personas de edad avanzada que carezcan de ella y no se encuentren en condiciones de proporcionársela por sí mismas;

La norma vinculante de los principios de la ONU de 1991

La norma vinculante de los principios de la ONU de 1991

• Los Estados partes se comprometen a adoptar de manera progresiva las medidas necesarias a fin de llevar este derecho a la práctica y en particular a:

• b. Ejecutar programas laborales específicos destinados a conceder a los ancianos la posibilidad de realizar una actividad productiva adecuada a sus capacidades respetando su vocación o deseos;

La norma vinculante de los principios de la ONU de 1991

• Los Estados partes se comprometen a adoptar de manera progresiva las medidas necesarias a fin de llevar este derecho a la práctica y en particular a:• c. Estimular la formación de

organizaciones sociales destinadas a mejorar la calidad de vida de los ancianos.

A cargo de quien están los deberes a los adultos mayores

En ausencia de la familia o ante la imposibilidad de sus miembros de asistir a los adultos mayores el Estado y la sociedad son los llamados a brindar las condiciones para que la protección se haga efectiva”.

Sentencia T-646 de 2007, Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda.

La mayor violación a sus derechos

• “El maltrato de las personas mayores esuna violación de los derechos humanosy una causa importante de lesiones,enfermedades, pérdida de productividad,aislamiento y desesperación.

Envejecimiento activo, Un marco político.OMS, 2002

LOS PRINCIPIOS DE NACIONES UNIDAS EN FAVOR DE LA TERCERA

EDAD

PRINCIPIO DE DIGNIDAD

Garantiza el acceso a:• Alimentación• Agua• Vivienda• Vestimenta y• Atención de salud adecuados

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD

Garantiza recibir apoyo mediante:• Ingresos• Apoyo de sus familias• Apoyo de la comunidad y• Su propia autosuficiencia

PRINCIPIO DE AUTOSUFICIENCIA

Garantiza oportunidades de• Trabajar, o de• Tener acceso a otras posibilidades

de obtener ingresos

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Garantiza ser respetado frente a la determinación de:• Cuándo y en qué medida

dejarán de desempeñar actividades laborales.

PRINCIPIO DE LIBERTAD DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Garantiza la oferta de:•Programas educativos y de formación adecuados.

PRINCIPIO DE SEGURIDAD

Garantiza contar con: • Entornos seguros y adaptables a

sus preferencias personales y a sus capacidades en continuo cambio.

PRINCIPIO DE RESIDENCIA

Garantiza el derecho a habitar:• En su propio domicilio por

tanto tiempo como sea posible.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN

Garantiza encontrar espacios de:• Integración social• Participación activa en la formulación y la

aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar y• Conversión de conocimientos y

habilidades en favor de las generaciones más jóvenes.

PRINCIPIO DE SERVICIO VOLUNTARIO

Garantiza encontrar espacios en los cuales puedan:• Buscar y aprovechar oportunidades

de prestar servicio a la comunidad y• Trabajar como voluntarios en

puestos apropiados a sus intereses y capacidades.

PRINCIPIO DE CREACIÓN DE REDES DE APOYO

Garantiza el estímulo y apoyo para crear y sostener:•Movimientos o asociaciones

de personas de edad avanzada.

PRINCIPIO DE PROTECCIÓN

Garantiza disfrutar en forma integral de :• Los cuidados y la protección de la

familia y la comunidad, de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.

PRINCIPIO DE ACCESO A LA ATENCIÓN EN SALUD

Garantiza la posibilidad de escoger cómo:Mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.

PRINCIPIO DE SEGURIDAD SOCIAL Y JURÍDICA

Garantiza contar de manera oportuna y gratuita con• Servicios sociales y jurídicos que

les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.

PRINCIPIO DE APOYO INSTITUCIONAL

Garantiza que los órganos de control verifiquen la existencia y funcionamiento de • Medios apropiados de atención

institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humano y seguro.

PRINCIPIO DE RESPETO EN ENTORNOS EXTRAFAMILIARES

Garantiza que las instituciones de derechos humanos aseguren • Sus derechos humanos y libertades fundamentales

cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, y

• El pleno respeto a su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida.

PRINCIPIO DE CRECIMIENTO PERSONAL

Garantiza las condiciones materiales y espirituales para el• Aprovechamiento de las

oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.

PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD

Garantiza la destinación suficiente de recursos:• Educativos, culturales,

espirituales y recreativos de la sociedad.

PRINCIPIO DE INTEGRIDAD

Garantiza la consolidación de la identidad para:Vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales.

La Vejez es valiosa

• "Envejecer  […] como cualquier otro estado de la vida tiene sus propios valores, su propio encanto, su propia sabiduría, su propia tristeza y en [otros] tiempos una cierta veneración a la ancianidad, veneración que hoy reclama la juventud. No queremos sentirnos ofendidos por las exigencias de la juventud; pero tampoco queremos dejarnos engañar con que la ancianidad no tiene valor alguno"

Hermann Hesse

Encuentre a partir del día de mañana esta presentación en

melendezvictorjavier.blogspot.comvictormelendezguevara.blogspot.com

¡GRACIAS!

Recommended