Fotosíntesis

  • View
    349

  • Download
    1

  • Category

    Science

Preview:

DESCRIPTION

Presentación con lo más elemental del proceso de la fotosíntesis pensada para estudiantes de secundaria y bachillerato.

Citation preview

FOTOSÍNTESIS

EL PASO DE LO INORGÁNICO

A LO ORGÁNICO

Profesor Rogelio López Lira

Seres autótrofos

fotosintéticos

Tienen la capacidad de captar la

energía del Sol con el fin de

transformar sustancias inorgánicas

como el agua y el dióxido de

carbono, para producir sustancias

orgánicas o nutrimentos para ellos

mismos y para los heterótrofos

Las cianobacterias

Fueron los primeros seres fotosintéticos.

Surgieron hace 3 000 millones de años.

Son unicelulares y procariontes muy

simples

Transformaron la vida en el planeta,

pues además de producir sus propios

alimentos, enriquecieron la atmósfera

primitiva con oxígeno (O2)

Fases de la fotosíntesis

FOTOSÍNTESIS

FASE LUMINOSA

O FOTOQUÍMICA

FASE OSCURA O

BIOSINTÉTICA

Fase luminosa o

fotoquímica

La energía luminosa del Sol es captada por la

clorofila de los cloroplastos y se transforma en

energía química (ATP)

Se rompe la molécula de agua (H2O)

liberándose el oxígeno (O2) a la atmósfera y

guardando el hidrógeno (H2) en compuestos

reductores (NADPH)

El ATP y el NADPH se usan en la siguiente

fase

Fase oscura o biosintética

El dióxido de carbono (CO2) tomado

de la atmósfera y el hidrógeno (H2)

proveniente del agua y guardado

como NADPH, se combinan gracias

a la energía química (ATP)

almacenada en la fase anterior para

producir glucosa

¿Dónde se efectúa la

fotosíntesis?

En las células vegetales se lleva

a cabo en el cloroplasto que

contiene clorofila, pigmento

responsable de captar y

transformar la luz en energía

química (ATP)

Estructura del cloroplasto

Está rodeado de una doble membrana. La

membrana interna forma un sistema

compuesto de sacos planos llamados

tilacoides

Los tilacoides se apilan formando estructuras

denominadas grana que se conectan entre sí

con membrana

Este sistema membranoso está inmerso en un

fluido llamado estroma

¿Cuál es la importancia de la

fotosíntesis?

1. Transforma la energía

luminosa del Sol en

energía química utilizable

para los seres vivos

¿Cuál es la importancia de la

fotosíntesis?

2. Sintetiza materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, que luego pasa de unos seres vivos a otros mediante las redes tróficas

¿Cuál es la importancia de la

fotosíntesis?

3. Libera oxígeno a la

atmósfera que será

utilizado en la respiración

de la mayoría de los seres

vivos (aerobios)

¿Cuál es la importancia de la

fotosíntesis?

4.Almacena energía en

los combustibles

fósiles: carbón mineral,

petróleo y gas natural

Conclusión

La vida en la Tierra depende,

principalmente, del proceso de la

fotosíntesis que realizan los

organismos autótrofos

(fotosintetizadores)

Por lo tanto, la fotosíntesis es

seguramente el proceso bioquímico

más importante de la naturaleza

¡Hasta pronto!