proyecto de reciclado

  • View
    149

  • Download
    1

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Equipo:Ana Isabel Martínez ChávezLuis Gerardo Ramírez AlvaradoJosé Ángel Aquino HernándezKevin Gustavo Cabrera CaltzontziAdan Vega Avalos

La basura ya es un problema grave en ambientación,existen montones de basura que no se degrada, porqueesta almacenada en bolsas de plástico, un material quetarda aproximadamente 400 años en ser asimilado por lanaturaleza, esta basura aunque este por debajo de latierra genera gases tóxicos que puede afectargravemente en la salud.

Mostrar como es bueno hacer uso de las 3 RPara ello nosotros nos damos la tarea dereciclar algunos materiales los cuales son losmás comunes del tirado de la basura, evitandoasí que estos no se vuelvan basura, si no quese conviertan en algo más que el ser humanopueda utilizar en su vida cotidiana, y asicreando conciencia de que a lo que llamamosbasura puede ser algo más que eso.

Es la introducción de contaminantes a un medio natural, que atentara contra el normal funcionamiento y equilibrio que

ostentaba el medio inicialmente, provocando casi un daño irreversible.

Contaminantes físicos: Las distintas aplicaciones de

sustancias radioactivas en ciencia, técnica y en la producción de energía y también el uso militar generan cantidades considerables de deshechos radioactivos.

Contaminantes biológicos: todos los agentes

representados por organismos vivos (la mayoría suelen ser microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera).

Contaminantes químicos: Como contaminantes

químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente.

2) Tipos de contaminantes y ejemplos

Elabora un esquema de la clasificación de los contaminantes del aire

Contaminante

del aire

primarios

Principales

contaminantes del

aire

Secundarios

Los que se

emiten

directamente a la

atmosfera

Dióxido de carbono,

monóxido de carbono,

hidrocarburos, oxigeno

de nitrógeno, ozono

Formados

mediante

procesos

químicos

Combustible, tabaco,

volcanes, industrias,

smog, aerosol.

Es consecuencia de la combinación de una serie de factores. La emisión excesiva de dióxido de azufre que reacciona con la humedad atmosférica y produce acido sulfúrico y el estancaminento del aire.

.

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire y su espesor es muy oscuro, principalmente en áreas urbanas, se distingue por cargar el aire de las ciudades con sustancias químicas para los seres vivos

Es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura.

C) LLUVIA ACIDA Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos

En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico.

Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

D)El fenómeno por el cual determinados gases, que son

componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar, afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmosfera.

La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo

Reduce

Recicla

Reúsa

En general es volver a utilizar las cosas que creíamos que ya no iban a servir, darles un nuevo uso , que aparte sirva para algo, como alternativa para disminuir la contaminación.

Conservación de ahorro de energía.

Conservación de ahorro de recursos naturales.

Protección al medio ambiente.

Disminuir el volumen de residuos que hay que eliminar.

BIBLIOGRAFÍA. http://www.ciifen.org/index.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Esmog_fotoqu%C3%ADmico

http://cuidemos-el-planeta.blogspot.mx/2010/11/que-es-el-

smog-fotoquimico.html

http://www.lareserva.com/home/lluvia_acida

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/AYC/document/atmo

sfera_y_clima/temperatura/inversionTermica.htm

http://www.monografias.com/trabajos95/las-3-r-reciclar-

reducir-y-reutilizar/las-3-r-reciclar-reducir-y-reutilizar.shtml

En Querétaro al mes se desechan aproximadamente 24 mil toneladas en promedio al

mes.

CARTÓN

En Querétaro se desechan aproximadamente 20

toneladas de cartón, sólo 15% de los residuos

sólidos se recicla, aun cuando existen 200 centros

de reciclaje, con una utilidad de 600 millones de

pesos al mes.

¿QUE BENEFICIO APORTA TU TRABAJO?

volver a utilizar un objeto que tarda 1 año en

degradarse, dándole un nuevo uso que se utilizara

mas en lo que se desechara.

ACCIÓN PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN

Evitar el consumo de tabaco

Cuidar los bosques, no provocar incendios ni

destruir las zonas verdes de la ciudad

Evitar la quema de basura y llantas, así como el

uso de cohetes artificiales

Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días

de alta concentración de ozono.

Reduce el consumo de electricidad, lo cual

contribuirá a disminuir las emanaciones de

contaminantes y partículas.

RECICLADO

MATERIAL: Periódico

Cartón

Pinturas

Silicón

Globo

Pinceles

Bolas de unicel

Engrudo

Cordon

Foco.

PROCEDIMIENTO

Primero necesitamos cubrir el globo con el periódico, luego con engrudo y dejarlo secar.

Debemos recortar el cartón para formar un hexágono y pintarlo, y eso seria la base.

Le tenemos que meter el cordón en el globo y la base

para que se sostenga el globo, quedara algo así:

ya después solo lo pintamos.

Después le haces hoyos para que se vea la luz

Adentro le metes el foco

El final del proyecto, hay rayos de luz que emite y

se reflejan en la pared.

POR SU ATENCIÓN, GRACIAS

Recommended