Tejido conectivo 2014_vet-1-1

  • View
    40

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

TEJIDO CONECTIVO

Dr. Daniel Sandoval Silva Histología Veterinaria

2014

• FUNCIONES

• Estructural

– “Soporte celular”

– Regeneración

– Defensa

– Regulación corporal

• Nutricional

– Aporte nutricional

– Almacenamiento

Composición Histológica

– Matriz extracelular (MEC)

• Sustancia fundamental amorfa (SFA)

• Fibras intercelulares

– Componente celular

• Fijo

• Móvil

MATRIZ EXTRACELULAR (MEC)

• SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA

– Glucosaminoglicanos (GAGs) – Proteoglicanos (PGs)

• FIBRAS INTERCELULARES

– Colágeno – Elásticas – Reticulares

FIBRAS INTERCELULARES

• Fibras de colágeno

– Flexibles

– Resistentes a tracción

– Tinción

– Hipovitaminosis C

– Síntesis • Cadenas α (ricas en glicina y

lisina)

• Superhélices

• Ø 10 – 300 nm • Longitud 300 nm • Estriaciones cada 64 nm

• Fibras reticulares – Fibras individuales de colágeno III

• Recubiertas de PGs y glicopt

– Forman haces de fibras ramificadas – NO visibles a H&E, pero SI con PAS, Ag

• Funciones

– Forma malla 3D flexible alrededor de:

• Capilares

• Nervios

• Adipocitos

• Hepatocitos

• Tejido linfoide

– Componente de lámina reticular

• Fibras elásticas

– Composición • Elastina

– Enrolladas al azar – [glicina y lisina] – Elongación al 150 %

• Microfibrillas – Fibrilina (glicopt rica en glicina) – Ø 11 nm

Características

Individuales: 12 nm (ligamentos)

Ramificadas

Anastomosadas

Acidófilas

Positivas a orceína y resorcina-fucsina

SUST. FUNDAMENTAL AMORFA

• Composición

– Glicosaminoglicanos (GAGs)

– Proteoglicanos (PGs)

Glicosaminoglicanos (GAGs)

• Cadenas de polisacáridos no ramificadas, compuestas por unidades repetidas de disacáridos

– aminoazúcar

• N-acetilglicosamina • N-acetilgalactosamina

– ácido urónico

• Idurónico • glucurónico

• Se han diferenciado 7 grupos de GAGs

Proteoglicanos (PGs)

• “Macromolécula conformada por un núcleo proteico a los que se le unen cientos de moléculas de GAGs”

Funciones de PGs

• Hidrofílicas geles incluso a [ ] muy bajas

• Atraen cationes(+) osmóticamente activos

• Resisten a las fuerzas de compresión

• Difusión de las moléculas hidrosolubles, la migración de células y el desarrollo de procesos celulares

• Llenan eficazmente el espacio extracelular

• Migración celular durante el desarrollo o la reparación de heridas

Glicoproteínas de adhesión

Tejido conectivo: Matriz extracelular…y ¿qué más?

Componentes celulares

• Células fijas

– Fibroblastos

– Adipocitos

– Células reticulares

– Mastocitos

– Melanocitos

• Células móviles

– Macrófagos

– Células mesenquimáticas

– Células plasmáticas

– Células dendríticas

– Leucocitos

Células fijas

• Fibroblastos – Más abundante

– 20 a 30 µm largo x 10 µm de ancho

– Características histológicas

– Función

• Síntesis de fibras y sustancia fundamental amorfa (procolágeno, tropoelastina y PG)

• Adipocitos – Son células especializadas para

sintetizar y almacenar lípidos

– Aisladas o agrupadas (tejido adiposo)

– Esférica o poliédrica

– Ø 100 - 130 µm

– “Anillo de sello”

• Células reticulares – Semejantes a los fibroblastos

– Médula ósea y órganos linfáticos

• Forman una malla 3D

– Función

• Sintetizan fibras reticulares

• Actividad fagocítica

• Mastocitos o células cebadas – Características histológicas

• 20 a 30 µm • Núcleo • Citoplasma (gránulos basófilos)

– Localización • Cercanos a vasos sanguíneos (sistemas

respiratorios y digestivos, piel) • AUSENTE en médula espinal

– Función

• Inflamación – Gránulos secretorios basófilos

» Histamina » Heparina » Factores quimiotácticos

para leucocitos

Células móviles

• Macrófagos – Forma variable

– Ø 10 y 20 µm

– Monocitos macrófagos

– Vida media de 2 meses

– Pueden ser fijos (histiocitos) o libres

– Pueden formar células gigantes

– IMPORTANTES en RI!!!

Tipos de macrófagos Células de Küpffer (hígado) Células de Langerhans (piel) Monocitos (sangre) Osteoclastos (hueso) Microglia (SNC) Macrófagos del tejido conectivo, bazo,

ganglio linfático, timo, médula ósea.

• Células mesenquimáticas

– Células indiferenciadas

– Cercana a vasos sanguíneos

– Función

• Originan otros tipos celulares

• Células plasmáticas – Poco frecuentes – Características histológicas

• Núcleo – “RUEDA DE CARRETA”

• Citoplasma – muy basófilo por su abundante RER,

mitocondrias y Golgi

– Cuerpos o inclusiones de Russell (Igs???)

– Función

• Síntesis de anticuerpos

• Células dendríticas

• Función

– Respuesta inmunológica

• Leucocitos

– Linfocitos

– Eosinófilos

– Neutrófilos

Clasificación de los tejidos conectivos

• Tejido conjuntivo embrionario • Mesénquima • Tejido conjuntivo gelatinoso

• Tejido conjuntivo adulto y sostén – Tejido conjuntivo adulto

• TC laxo • TC denso irregular • TC denso regular (colágeno y elástico) • TC reticular • TC adiposo (blanco y pardo)

– Tejido de sostén • Cartílago (hialino, elástico y fibroso) • Hueso • Cemento y dentina

Tejidos conectivos embrionarios

• MESENQUIMA – Células mesenquimáticas

• Irregulares

• c/prolongaciones

• mitosis

• Indiferenciadas – Precursor: TC adultos, sangre

y vasos

– No presenta fibras colágenas • Reticulares

– [ ] sustancia fundamental amorfa

• TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO o GELATINOSO

– Composición: • Células mesenquimáticas (fibroblastos)

c/prolongaciones • [ ] SFA • Fibras de colágeno I y III

– Ubicación fetal:

• Cordón umbilical (gelatina de Wharton) • Hipodermis

– Ubicación adulto:

• Cresta de gallinaceas • Glande (bovino) • Pliegues de retículo • Pulpa dentaria

Tejidos conectivos adultos

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

• Matriz extracelular

– Fibras

• Colágenas, elásticas y reticulares

– Sustancia fundamental amorfa

• GAGs, PGs

• Componente celular

– Fijas y móviles

• Propiedades – Rellena los espacios entre las fibras y

haces musculares

– Sirve de apoyo a los epitelios

– Es de consistencia delicada, flexible y poco resistente a las tracciones

TEJIDO CONECTIVO RETICULAR

Formado por fibras reticulares

Red tridimensional de sostén celular

Localización

Bazo

Linfonódulos

Tonsilas

Médula ósea

TEJIDO ADIPOSO

• Tejido especializado

– Metabolismo orgánico

– Aislamiento térmico y mecánico

• TA blanco

• TA pardo

Tejido adiposo blanco

• Adipocitos UNILOCULARES – hasta 200 m – Gota lípidica grande y única – Adipocitos uniloculares

• TA blanco

– Divido por tabiques de TCL – Fibras reticulares y colágenas – Pocos fibroblastos, mastocitos,

sust fund

Tejido adiposo pardo

• Adipocitos MULTILOCULARES – Más pequeños – Gotas lipídicas independientes y

distribuidas en citoplasma – [ ] de citocromos en mitocondrias – Inervación adrenérgica

– Fibroblastos, fibras reticulares y

colágenas

– Localización • Abundante en roedores e

hibernantes (axila, cuello, aorta torácica, vena cava y mediastino)

Funciones Tejido adiposo

• Metabolismo de lípidos – Ácidos grasos, CH y pt

– Formación de ATP

– TA pardo

• Respiración mitocondrial > ATP CALOR!!!

• Aislamiento térmico y mecánico – Compresión y tracción

TEJIDO CONECTIVO DENSO

TC denso irregular

• Composición similar a TC laxo – fibroblastos fibras

colágenas

• Haces de fibras colágenas entrecruzadas

• Localización – Cápsula de órganos (bazo,

hígado, testículos) – Dermis – Pleura visceral – Cápsula sinovial

TC denso regular

• Fascículos de fibras colágenas paralelas

• Extremos fibrocartílago fc mineralizado

• Fibroblastos alargados y estrellados

• Localización – Tendones

– Fascias musculares

– Ligamentos colágenos

TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO

• Formados por fibras elásticas paralelas

• Unidos por TC laxo

• Interconectadas y ramificadas

• Localización

– Ligamentum nucae

– Ligamentos columna vertebral