Revisión sistemática acerca de la implementación de metodologías ágiles y otros modelos en...

Preview:

Citation preview

Revisión sistemática acerca de la implementación de metodologías

ágiles y otros modelos en micro, pequeñas y medianas

empresas de software

J.D. YEPES, C. J. PARDO, O.S. GÓMEZ

2do. Congreso Andino de Computación, Informática y Educación (CACIED’2015), Guayaquil, Ecuador

AgendaIntroducción

Problemática

Objetivo del estudio

Pregunta de investigación

Método

Resultados

Discusión y conclusiones

IntroducciónEn la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) desempeñan un papel relevante en la economía de los países.

Por ejemplo, los países miembros de la OCDE1 tienen entre el 70% y el 90% de empleados en esta categoría de empresas (MiPyMEs).

En el ámbito de la industria del software los datos son similares, la mayoría de empresas se encuentra en este segmento de empresas (MiPyMEs).

1Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ProblemáticaEn un principio las MiPyMEs del sector software comenzaron a trabajar con modelos y métodos usados en grandes empresas.

No obstante dadas las exigencias para seguir estos modelos y métodos, actualmente las MiPyMEs tienden a seguir los enfoques tradicionales de forma parcial.

Recientemente, dado el auge de los métodos ágiles, las MiPyMEscomienzan a mostrar interés sobre éstos.

No obstante, puede implicar cierto esfuerzo para las MiPyMEs adoptar algún enfoque ágil, dado los hábitos adquiridos al usar modelos tradicionales.

Objetivo del estudioCon la finalidad de conocer principalmente sobre implementaciones de enfoques ágiles en MiPyMes, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura.

Pregunta de investigación¿Qué elementos alrededor de las metodologías ágiles para micro, pequeñas y medianas empresas se han desarrollado o abordado para el desarrollo de software?

MétodoUna revisión sistemática de la literatura (SLR), es un tipo de estudio secundario que:

◦ 1) emplea métodos explícitos y replicables para identificar estudios relevantes, y;

◦ 2) emplea técnicas objetivas para analizar estudios

El objetivo de la SLR es reducir el sesgo en la identificación y síntesis de un cuerpo relevante de estudios primarios que abordan alguna temática particular

Método (cont.)SLRs en la Ingeniería de Software (de acuerdo a Scopus)

Método (cont.)El protocolo usado para esta SLR consta de:

1. Formulación de la pregunta de investigación

2. Selección de fuentes

3. Selección de estudios

4. Extracción de información

5. Síntesis de resultados

Método: selección de fuentesScienceDirect en el tema de Computer Science

Wiley Online Library en el tema de Computer Science

ACM Digital Library,

Scopus

Método: cadena de búsqueda( ("Agile Project Manament" OR "Agile Software

Development" OR "Agile methods" OR scrum OR

"extreme programming" OR XP OR "feature driven

development" OR FDD OR "pair programming" OR

"ISO 29110" OR "ISO/IEC 29110") AND (smes OR

smbs OR "small and medium enterprises" OR "small

and medium-sized businesses" OR pymes OR "Small

Sized Companies" OR startup OR "Startup Company"

OR "small organizations" OR "small enterprise"

OR "small entity" OR "Medium Sized Companies" OR

"medium organizations" OR "medium Enterprise" OR

"medium entity" OR "Small Projects" OR "small

teams") AND software AND NOT SPI AND NOT

“software process improvement” )

Método: identificación de estudios51 resultados

29 estudios seleccionados (primarios)

ResultadosSe identificaron tres categorías en el conjunto de estudios primarios:

1. Estudios secundarios sobre metodologías ágiles (22%)

2. Estudios que proponen un nuevo método ágil (25%)

3. Estudios de caso aplicados en la industria (53%)

Resultados: regionesRegiones observadas de acuerdo a los estudios primarios que abordan metodologías ágiles en MiPyMEs:

0

10

20

30

40

50

60

Europa Asia América Oceanía

Región

Región

Resultados: sectores

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Telecom Turismo Comercio-e Financiero Militar Videojuegos Gobierno

Sector

Sector

Resultados: por tamaño de empresa

0

5

10

15

20

25

30

35

Micro (< 11) Pequeña (11-50) Mediana (51-200) Grande (> 200)

Empresa

Empresa

Resultados: modelos utilizadosSe observa que los modelos más utilizados en la industria son SCRUM y XP, aunque también se observan adaptaciones de ISO/IEC 29110 y CMMi al contexto ágil.

En menor medida se observan implementaciones con SCRUM y Kanban, así como MDD.

Resultados: factores de éxitoAlgunos factores de éxito en la adopción de enfoques ágiles que se han observado en los estudios primarios son:

Equipos involucrados y convencidos en la adopción de un enfoque ágil

Institucionalizar un proyecto de mejora en la organización

Identificar el valor agregado

Apoyo de la alta dirección

Definición de objetivos alcanzables y medibles

Conseguir resultados a corto plazo de manera continua

Definición de estrategia para lograr confianza y colaboración

Medir, supervisar y monitorear el valor ganado

Definir procedimientos concretos para combinar múltiples enfoques

Promover la comunicación entre las distintas partes

Discusión y conclusionesA nivel mundial se observa un aumento en el interés de las metodologías ágiles

Se observa también un interés en la integración de prácticas ágiles en modelos tradicionales o convencionales

Los resultados sugieren la adopción de SCRUM y XP en MiPyMEs y empresas grandes

En el caso de las grandes empresas se observa que comienzan a integrar aspectos de las metodologías ágiles con el fin de depurar sus procesos

Esta RSL ha permitido tener mayor conocimiento sobre la adopción de enfoques ágiles en las MiPyMEs

¿Preguntas?

¡Gracias!