Sintesis mensaje domund 2014

Preview:

DESCRIPTION

Un pequeño resúmen del mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Propagación de la Fe (DOMUND) del año 2014

Citation preview

Mensaje domund 2014

DESCRIBE UNA REALIDAD:

“Hoy en día todavía hay mucha gente que no conoce a Jesucristo.

Por eso es tan urgente la misión ad gentes”.

UNA TAREA: ““todos los miembros de la Iglesia todos los miembros de la Iglesia estamos llamados a participar, estamos llamados a participar, ya que ya que la Iglesia es misionera por naturaleza:

la Iglesia ha nacido“en salida”.

EL DOMUND: “Es un momento privilegiado

en el que los fieles de los diferentes continentes se comprometen con oraciones y gestos

concretos de solidaridad para ayudar a las Iglesias jóvenes en los territorios de misión”.

EL DOMUND:

•Celebración de Gracia: el Espíritu Santo ilumina y

fortalece a los que se dejan llevar por Él.

•Celebración de Alegría: estad alegres porque vuestros nombres

están inscritos en el cielo” (Lc.10,20-23).

NO ES una alegría que brota del poder: expulsar a los demonios…

Sino de poder

compartir el amor de Dios.

Es una alegría que brota de la Trinidad:”«Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo» dirigiéndose al Padre y alabándolo. Este momento de íntima alegría brota de lo más profundo de Jesús como Hijo hacia su Padre”.

¿A quién revela Dios

la alegría de su reino?

NO a los soberbios, porque están llenos de sí, cegados por su propia presunción.

Sino a los sencillos: los “pequeños” son los humildes, los sencillos, los pobres, los marginados, los sin voz, los que están cansados y oprimidos, a los que Jesús ha llamado

“benditos”.

Jesús se identifica con ellos: “porque el Padre ha decidido amar a los hombres con el mismo amor que Él tiene por el Hijo…

Y nos envuelve, nos hace entrar en la vida

de la Trinidad”.

Es la alegría de María,

que lleva en su vientre al salvador y se manifiesta en el Magnificat: “proclama mi alma

la grandeza del Señor mi

salvador”.

Con Jesucristo siempre renace la alegría

Él mismo nos invita:

y yo os aliviaré.

Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas.

Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera» (Mt 11,28-30).

•“La alegría llena la vida de todos los que se encuentran con Jesús”.•“La alegría llena la vida de todos los que se encuentran con Jesús”.•“La alegría llena la vida de todos los que se encuentran con Jesús”.•“La alegría llena la vida de todos los que se encuentran con Jesús”.

La Alegría llena la vida de todos los que se encuentran con Jesús

“Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza...

del vacío interior, del aislamiento”.

Así lo vive María.

Y, también , así lo viven los discípulos que han recibido la llamada y ha sido enviados a proclamar el evangelio.

Causa de la falta de vocaciones: “se debe a la ausencia en las comunidades de un fervor apostólico contagioso, por lo que les falta entusiasmo y no despiertan ningún atractivo”.

Y, también nosotros, si entramos en este río de la alegría.

RIESGO DEL MUNDO ACTUAL: “La tristeza individualista que brota

del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada”.

“La alegría del Evangelio nace del e n c u e n t r o con C r i s t o

y del compartir con los pobres”.

CULTIVAR LA ALEGRÍA ES VOCACIÓN DE TODOS: De los ObisposDe los Obispos: “se expresa tanto en la preocupación de anunciarlo en los lugares más distantes, como en una salida constante hacia las periferias del propio territorio”.

Las comunidades parroquialesLas comunidades parroquiales, , asociaciones y gruposasociaciones y grupos a vivir una vida fraterna intensa, fundada en el amor a Jesús y atenta a las necesidades de los más desfavorecidos”.

““Las vocaciones laicales a la misiónLas vocaciones laicales a la misión, “están llamados a desempeñar un papel cada vez más importante en la difusión del Evangelio”.

«Dios ama al que da con alegría» (2 Cor 9, 7).

La Jornada de la Propagación de la Fe es: 1. Momento de reavivar el deseo y el deber de participar en la misión universal.

2. La colaboración económica es signo de ofrenda personal e instrumento de evangelización de una humanidad que se construye sobre el amor”.

3. Invitación a sumergirse en la “alegría del Evangelio y a alimentar un amor capaz de iluminar vuestra vocación y vuestra misión”.

El discípulo del Señor perseverar en la alegría:•cuando está con Él, •cuando hace su voluntad,•cuando comparte la fe, la esperanza y la caridad evangélica.

INVOCACa A MARÍA:

Modelo de evangelizadora humilde y alegre.

Para que la Iglesia se convierta en: casa de puertas abiertas,

hogar para muchos.madre para todos los pueblos.

y haga posible elnacimiento de un nuevo mundo.