Ejercicio3 Juan Carlos SáNchez Mora

  • View
    293

  • Download
    0

  • Category

    Sports

Preview:

Citation preview

Mercedes Benz Clase B F-CellEl Mercedes ecológico

Juan Carlos Sánchez Mora

El Mercedes-Benz Clase B F-CELL, es un vehículo propulsado por un motor eléctrico, alimentado por una pila de combustible. Dicha pila funciona con hidrógeno en estado gaseoso

Posteriormente estará disponible en otros mercados europeos siempre que los diferentes países cuenten con la infraestructura necesaria

para que los conductores puedan recargar el depósito de hidrógeno. No está confirmado que

España sea uno de ellos.

El Clase B F-CELL se conduce de igual forma que cualquier Clase B. La única

manera de saber que el motor es eléctrico y que el combustible no es gasolina o gasóleo sino hidrógeno es por el sonido que llega al habitáculo

La pila de combustible alimentada por hidrógeno puede

funcionar a temperaturas de hasta -25º C. Como ocurre en la mayoría de vehículos eléctricos o híbridos, las baterías de iones de litio se recargan durante las

frenadas y en las fases de retención del motor

La pila de combustible es una central química en miniatura en la que se desarrolla un proceso de

electrólisis inversa. Así, recibe hidrógeno y oxígeno y los transforma en agua, liberando energía.

Mercedes-Benz ha sometido al Clase B F-CELL

a diferentes pruebas a temperaturas extremas

para certificar el correcto funcionamiento del sistema de pila de

combustible. Además, ha desarrollado un control de

estabilidad (ESP) específico para este modelo.

Ventajas e inconvenientes de la pila de combustible

-La principal ventaja de los vehículos de pila de combustible es que no emiten partículas contaminantes a la atmósfera, al menos de forma directa .

-El mayor inconveniente, su elevado precio.

Mercedes-Benz no ha comunicado cuál será el coste del Clase B F-CELL cuando salga a la venta, pero su objetivo es que en cuatro o cinco años, estén disponibles con precios

similares a los modelos equivalentes con motor Diesel

Los modelos con mejor puntuación y por lo tanto, los más limpios con el medioambiente, han resultado ser el Toyota Prius (89 sobre 100), el Honda Civic IMA (83 sobre 100) y el Opel Signum

(79 sobre 100), empatado en resultados con el Toyota Avensis 2.0 D.

Los modelos con mejor puntuación y por lo tanto, los más limpios con el medioambiente, han resultado ser el Toyota Prius (89 sobre 100), el Honda Civic IMA (83 sobre 100) y el Opel Signum (79 sobre 100), empatado en resultados con el Toyota Avensis 2.0 D.

Los modelos con mejor puntuación y por lo tanto, los más limpios con el medioambiente, han resultado ser el Toyota Prius (89 sobre 100), el Honda Civic IMA (83 sobre 100) y el Opel Signum (79 sobre 100), empatado en resultados con el Toyota Avensis 2.0 D.

Los modelos con mejor puntuación y por lo tanto, los más limpios con el medioambiente, han resultado ser el Toyota Prius (89 sobre

100), el Honda Civic IMA (83 sobre 100) y el Opel Signum (79 sobre 100), empatado en resultados con el Toyota Avensis 2.0 D.

Otra importante conclusión que se extrae de este estudio es que las mecánicas Diesel siguen resultando en conjunto más contaminantes que los motores alimentados por gasolina: la media de emisiones nocivas se sitúa en 64 puntos sobre 100

en gasolina y en 53 sobre 100 en motores de gasóleo.

Posibles soluciones

Ante esta situación, el RACC propone algunas

recomendaciones para disminuir los niveles de

contaminación provenientes de los vehículos.

En el caso de los usuarios, es recomendable utilizar el vehículo sólo cuando sea estrictamente necesario, con una

conducción suave y sin aceleraciones bruscas. Para el motor en las retenciones prolongadas y apagar la

calefacción o aire acondicionado cuando el coche esté parado.

Por último, la industria del automóvil debe seguir investigando la

aplicación de combustibles

alternativos al petróleo, como la alimentación a

través de hidrógeno (pila de combustible) o los coches eléctricos.

Países más contaminantes

EE.UU. - 2.530 millonesChina - 2.430 millonesRusia - 600 millonesIndia - 529 millonesJapón - 363 millonesAlemania - 323 millonesAustralia - 205 millonesSudáfrica - 201 millonesReino Unido - 192 millonesCorea del Sur- 168 millones

Recommended