6 alteraciones de hematies

Preview:

Citation preview

ALTERACIONES DE LOS

HEMATÍES

Tema 21 del programa

Unidad Didáctica 10 del libro, en

la página 117

© Sánchez Moreno, A. Hematología.

IES Miguel de Cervantes. Murcia

ALTERACIONES DE LOS

HEMATÍES

Alteraciones

Tamaño

Forma

Color

Inclusiones

intraeritrocitarias

Anisocitosis

Microcitosis

Macrocitosis

Megalocitosis

Acantocitosis

Dianocitosis

Drepanocitosis

Eliptocitosis

Equinocitosis

Esferocitosis

Esquistocitosis

Estomatocitosis

Excentrocitosis

Keratocitosis

Poiquilocitosis

Anisocromía

Hipocromía

Hipercromía

Policromasia

HEMATÍES NORMALES

ALTERACIONES EN EL

TAMAÑO: ANISOCITOSIS

Coexistencia,

en una misma

muestra, de

hematíes de

distintos

tamaños.

MICROCITOSIS

Hematíes

pequeños en

diámetro y en

volumen

corpuscular

medio. Microcitosis e hipocromía

MACROCITOSIS

Hematíes

grandes, en

diámetro y en

volumen

corpuscular

medio. Macrocitosis e hipersegmentación

MEGALOCITOSIS

Hematíes

con

diámetro

superior a

11 micras.

ALTERACIONES EN LA FORMA:

ACANTOCITOSIS

Hematíes con espículas de longitud y posición irregular.

DIANOCITOSIS

Hematíes

con forma

de sombrero

mejicano o

“en diana”.

DREPANOCITOSIS

Hematíes

con forma

de hoz

(hematíes

falciformes).

ELIPTOCITOSIS

Hematíes con forma elíptica u oval (eliptocitos u ovalocitos).

EQUINOCITOSIS

Hematíes con

espículas cortas y

distribuidas

regularmente por

toda su superficie

(equinocitos o

hematíes

crenados).

ESFEROCITOSIS

Hematíes

esféricos,

que suelen

ser

pequeños.

ESQUISTOCITOSIS

Hematíes

fragmentados

ESTOMATOCITOSIS

Hematíes con una invaginación central en forma de boca.

EXCENTROCITOSIS

Hematíes cuya Hb está concentrada en uno de sus polos.

KERATOCITOSIS

Hematíes

con dos

espículas en

su

superficie.

POIQUILOCITOSIS Y

DACRIOCITOSIS

Hematíes con una sola prolongación alargada, con forma de raqueta (poiquilocitos) o de lágrima (dacriocitos).

ALTERACIONES DE COLOR:

HIPOCROMÍA

Hematíes pálidos y con aumento de la claridad central.

POLICROMASIA

Hematíes que

presentan una

coloración

ligeramente

basófila

(azulada).

FENÓMENO ROULEAUX

Hematíes en

“pilas de

moneda”.

INCLUSIONES: SUSTANCIA

GRANULOFILAMENTOSA

Restos

ribosómicos o

de ARN (por

ejemplo los

reticulocitos).

CUERPO DE HOWELL - JOLLY

Es un pequeño residuo nuclear. Un grumo visible en el hematíe que se tiñe de azul o negro.

CUERPOS DE PAPENHEIMER

Son

acúmulos de

hemosiderina

unida a

proteínas.

PUNTEADO BASÓFILO

Agregados

ribosómicos o

precipitados

globínicos. Son

puntitos

basófilos.

ANILLOS DE CABOT

Restos de la membrana nuclear o microtúbulos.

Especie de hilos basófilos con forma de anillo o de ocho.

INCLUSIONES PARASITARIAS

Por ejemplo anillos palúdicos con plasmodium (malaria).

FIN

Recommended