Comunicación humana por medio de herramientas

Preview:

DESCRIPTION

Las herramientas del humano para comunicarse.

Citation preview

Comunicación humana por

medio de herramientas.

Ilse Adriana Gómez BustillosMatricula: 283207Tarea 2Periodo 123 de agosto 2014

La imprentaLa imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión.

Historia de la imprenta moderna

Hasta 1450 los libros se difundían en copias manuscritas muchos de monjes y frailes dedicados a la difusión de la religión.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, que se tallaban en una tabla de madera se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul. Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta

1450–18003

Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiarla.

Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo.

Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera y considerablemente más resistente al uso.

Actualmente, se conservan muy pocas "Biblias de Gutenberg“.

La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española.

En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un local de Juan de Zumárraga.

El primer libro impreso sería Breve y más compendiosa Doctrina Christiana, escrito por Juan de Zumárraga, en la imprenta de Juan Cromberger gestionada por Juan Pablos en 1539

El telégrafoEs un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, demostro que la velocidad de propagación de electricidad era muy rápida.

En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático.

Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmering en 1809, basado en un diseño menos robusto de 1804 del erudito y científico catalán Francisco Salvá Campillo.

En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, pero en 1824, Peter Barlow dijo que tal sistema solo podía trabajar a una distancia aproximada de 200 pies así que era impráctico.

En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada.

Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo.

El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag. Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que lleva su nombre.

El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente en las dos décadas siguientes.

En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía.

El teléfono El teléfono es un

dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

En 1876, Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell

Evolución del teléfono y su utilización Desde su concepción original se han ido

introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.

La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil.

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios recurren al teclado para enviarse mensajes de texto.

Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos