La oportunidad abierta de la educación

Preview:

DESCRIPTION

Cristóbal Suárez Guerrero. La oportunidad abierta de la educación. V encuentro docente. Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima 1 de julio de 2011.

Citation preview

La oportunidad abierta del aprendizaje en redes socialesDr. Cristóbal Suárez Guerrero

Cristopher Küstermann

V Encuentro de docentesLima, 01 de julio de 2011

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

1

Contenido

• Miradas sobre el aprendizaje

• Condiciones sociales de aprendizaje

• La oportunidad de la conexión

• Entornos educativos

• Redes sociales

• PLE y MOOC

2

http://www.indexarte.com.ar/obras/137/el-pensador.htm3

http://www.flickr.com/photos/jaime_monfort/424405288/sizes/l/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/taciano/1172214723/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/jiscinfonet/405736579/in/photostream/ 4

Contenido (CK)

Pedagogía (PK) y

Tecnología (CT)

Mishar & Koehler, 2006

http://punya.educ.msu.edu/research/tpck/ 5

Un marco sociocultural del aprendizaje

• Recupera la importancia del medio social y el papel de la cultura como parte de la explicación y motor del aprendizaje.

• La vida mental es vida mental con otros y lleva el rasgo de los instrumentos de mediación cultural.

6

“La suerte favorece a la mente conectada” Steven Johnson

7

Las relaciones

Imágenes: http://www.ted.com/talks/ 8

Actuamos, pensamos y vivimos en redes

1. Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red

2. Nuestra red nos da forma a nosotros

3. Nuestros amigos nos influyen

4. Los amigos de los amigos de nuestros amigos también nos influyen

5. La red tiene vida propia

Christakis, J. y Fowler, J. (2010) Conectados.9

10

Un entorno educativo

Concepto global y abierto,

magnitud extensa que da

cabida al sujeto y al

conjunto de acciones e

interacciones que

condicionan su aprendizaje

al tiempo que construye su

identidad como persona.

Christakis, J. y Fowler, J. (2010) Conectados

Still Learning 1.0

Fuente: missiontolearn.com

11

Learning 2.0

Fuente: missiontolearn.com12

Entornos formales e informales de aprendizaje ¿dónde está la división?

http://www.slideshare.net/janehart/13

http://scopeo.usal.es/14

15

David Alvarez http://www.slideshare.net/balhisay/aprendizaje-social-8357985?from=ss_embed

Red social: estructura social creada por las relaciones de todo tipo (amistad, parentesco, intereses comunes, creencias compartidas...) que se dan entre los miembros de una sociedad.

Servicios de redes sociales permite crear un perfil público, crear una lista de personas con las que se mantienen algún tipo de conexión y gestionar una lista de contactos.

16

Interacciones educativas

http://malagaemprende.files.wordpress.com/2011/02/talento-red.jpghttp://www.opengnsys.es/wiki/DocsRediris09/Articulo

18

http://www.revistanamaste.com/wp-content/uploads/2011/05/tiposderedes.jpg

19

http://www.flickr.com/photos/sjcockell/4684828794/in/photostream/ 20

21

PLE, Personal Learning Environment

• Forma de construir nuestras oportunidades virtuales de aprendizaje compartiendo, organizando, creando y articulándonos con otros en redes sociales de forma global.

• No es un software,• No es estrategia de enseñanza,• No es colección de herramientas • No es fórmula o algoritmo • Es cómo aprendemos usando

Internet.

22

http://2.bp.blogspot.com/_n-X1JN0y4RQ/S7v8baFTjAI/AAAAAAAAABc/6VbEZV5cNRg/s1600/PLE..JPG

23

24

MOOC (Massive Open Online Course)

El término MOOC fue usado por primera vez en el 2008 en el contexto del e-learning cuando George Siemens y Stephen Downes definieron el tipo de curso que estarían dictando sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo - CCK08 (Siemens and Downes, 2008) ofrecido formalmente por la Universidad de Manitoba en el verano de ese año, para los estudiantes inscritos en el curso, pero también para todos aquellos alrededor del mundo que quisieran tomarlo sin costo alguno.

http://pragmaticful.blogspot

25

Personal Learning Environments Networks and Knowledge

• Enero-abril 2011 . Facilitadores: Stephen Downes, George Siemens,Dave Cormier y Rita Kop, participaron 1.697 personas

http://connect.downes.ca/index.html

“ PLENK2010 es un curso inusual. No consiste en un cuerpo de contenidos que debes recordar. Por el contrario, el aprendizaje será el resultado de las actividades que realices y será diferente para cada persona. Además no se desarrolla en un solo sitio, se distribuye a través de la web. Nosotros proporcionamos herramientas pero esperamos que tus actividades se produzcan en todo Internet. Te pediremos que visites webs de otras personas e incluso que hagas las tuyas”.

26

TAAC: Las redes sociales en educación

• 17 enero – 13 febrero. 450 inscritos, facilitador Juan José de Haro.

Metodología: una vez por semana se colocarán materiales y recursos para poder explorar la información propuesta, realizar las tareas que se indican y ampliar la teoría o experimentar con lo propuesto en la práctica. Cada uno podrá ir a su propio ritmo y las actividades no serán calificadas. En este entorno adquieren una especial importancia el diálogo, las preguntas sobre los conceptos tratados en el taller a través de los canales abiertos para ello y los documentos creados de forma conjunta.

http://internetaula.ning.com/group/redessocialeseneducacin

https://sites.google.com/site/taacredes/27

ELRN10

• Edición 2010 (Marzo 12 a Mayo 20)

El curso busca estimular el desarrollo de una postura crítica personal frente al tema del e-Learning, basada en la revisión de material documental y de un análisis del entorno inmediato de cada participante. Como punto de partida para esto, usaremos material de consulta reciente, que cubre en un buen nivel de profundidad diversos aspectos de la posible evolución del papel de la tecnología como apoyo a los procesos de aprendizaje.

http://elrn09.pbworks.com/w/page/9346725/FrontPage

28

Welcome to Change: Education, Learning, and Technology

• De septiembre a mayo de 2012, 30 facilitadores de 11 países; plazas abiertas.

¿Cómo cambia el aprendizaje cuando los límites formales se reducen?¿Cuál es el futuro del aprendizaje?¿Qué papel juegan los educadores en este futuro?¿Qué tipo de instituciones necesita la sociedad para responder a al hipercrecimiento del conocimiento y la difusión rápida de información?¿Cómo el papel de alumno y educador cambia cuando el c conocimiento está en todas partes?

http://change.mooc.ca/index.html29

Educación abierta…

http://oca.usal.es/30

Una red social supone formas de acción social

• Inteligencias distribuidas en entornos globales –sin centro- para el contraste e integración cultural.

• Reconocimiento del otro como parte del proceso de coordinación humana y creación de Comunidades.

• Acceso libre a la información y libertad de expresión para la creación y construcción compartida de conocimiento (prosumer).

• Integran de manera flexible y global los diversos agentes y recursos educativos.

http://www.onetomarket.es

31

Redes sociales y el aprendizaje cooperativo

Equipos

http://istockphoto.com

http://img.pymesyautonomos.com

32

"Lo más interesante de cualquier transformación tecnológica no es lo que los ingenieros dicen que va a pasar, sino lo que la gente hace con ella”. Manuel Castells, entrevista BBC

“Sin educación, internet y los ordenadores son muy peligrosos” Alan Kay.

33

Este documento está sujeto a Licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas.

Para citar:SUÁREZ, Cristóbal (2011). La oportunidad abierta de la educación. V encuentro docente. Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima 1 de julio de 2011. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations

34