Periodismo y social media ¿oportunidad o amenaza? (parte I)

Preview:

DESCRIPTION

Primera parte del curso sobre periodismo y social media impartido en la Universidad Politécnica de Valencia de Gandia por Marga Cabrera y Luis López Cuenca. (26 y 27 de julio 2011)

Citation preview

1

PERIODISMO Y SOCIAL MEDIA

¿Oportunidad o amenaza?

Parte I

2

¿Quiénes somos?

3

Comunica2.0 Campus de Gandia

• Congreso universitario del Campus de Gandia (UPV)

• Grupo de profesores y alumnos

• Formación, investigación, organización de eventos y difusión de temas relacionados con social media y comunicación 2.0

• Comunica2011 (26, 27 y 28 oct.) + ponentes, + días, +comunica2

• Presencia en Facebook, Twitter, YouTube, Slideshare, Flickr…

Proyectos en los que hemos colaborado

• Máster Social Media en el Campus de Gandia

• Campus Party de Valencia

• IV Campus de Verano de la UPV en Gandia

• Foro universitario Juan Luis Vives

• Gastronomía #ypunto

• TEDx Valencia

4

Marga Cabrera

• Licenciada en Bellas Artes.

• Doctora en Comunicación Audiovisual.

• Socia fundadora de MASmedios.

• Profesora UPV.

• Directora congreso Comunica2.0

• Coordinadora Foro Luis Vives: ComunicaT con la administración

• Coordinadora Master Calsi, especialidad social media.

• Colaboradora Campus Party, social media.

• Mamá imperfecta de 2 niños.

5

Luis López Cuenca

• Licenciado en Comunicación Audiovisual

• Investigador (beca de excelencia) en la UPV

• Coordinador y social media manager de Comunica2.0

• Más de 20 proyectos audiovisuales realizados

• Experiencia en gabinetes de prensa, televisión y radio

• Colaborador en la Campus Party

• Experiencia como docente en cursos y charlas

• Apasionado del cine, el periodismo y la comunicación

6

Y vosotros…

¿Quiénes sois?

¿Qué esperáis aprender en este curso?

7

“La televisión no será

capaz de conseguir ningún mercado después de los primeros seis meses. La gente se cansará rápidamente de ver cada día la misma caja” Darryl F. Zanuck (productor de cine)

8

“Esa caja de música sin cables no tiene ningún valor comercial. ¿Quién va a querer pagar por un mensaje enviado a ninguna parte?”

Los socios de Sarnoff sobre la radio

9

“Este ‘teléfono’ tiene

demasiados inconvenientes como para ser considerado un medio de comunicación serio. Este aparato no nos sirve de nada”

Circular de Western Union,1876

10

“El estudiante de periodismo

pronto espera que los nuevos medios de cualquier período

sean clasificados como «pseudo» por aquellos que adquirieron los

patrones de los medios anteriores”

Marshall McLuhan

11

Ignorancia y miedo

El problema de valorar nuevos sistemas culturales, medios de comunicación, tecnologías… es que lo hacemos desde un prisma caduco, con unas gafas con la graduación equivocada.

12

Digital Natives are “no longer the people our educational system was designed to teach”

Marc Prensky

Hemos llegado, a causa de la web social, desde «la información es poder», pasando por «la información compartida es poder», a «participar y ser tenido en cuenta en la conversación es Poder»

Dolors Reig

Ignorancia y miedo

El problema de valorar nuevos: sistemas culturales, medios de comunicación, tecnologías… es que lo hacemos desde un prisma caduco, con unas gafas con la graduación equivocada.

13

“No creo que mis competidores sean Murdoch o el 'ABC', son Facebook, Twitter o Google”

“Los periódicos hace ya tiempo que han dejado de marcar la agenda" ahora son las redes sociales como Twitter o Facebook,

Los periódicos están jerarquizados y tienen determinadas ideología, el mundo digital es "confuso" y "hay mucho ruido".

Sobre las redes sociales, son "competidores fabulosos" para los medios tradicionales

Los medios tradicionales han actuado hasta ahora por "ensaño y error" en su salto a Internet.

Los periódicos en papel seguirán coexistiendo los próximos años con la información en la web, la intención de Prisa es "proteger" los medios tradicionales, ya que de momento "Internet no da dinero".

Juan Luis Cebrián (11 de mayo 2011)

14

‘PRODUCTOS ÁTOMOS’ (lo material)

‘PRODUCTOS BIT’ (no físico, digital)

Nicholas Negroponte

15

Enrique Dans

Los clientes pagan por la información contenida en el papel, y la información no es un producto átomo, sino un producto bit.

Se protege absurdamente un negocio en función del soporte físico Cuando otro soporte dé mejores condiciones que el papel, este será olvidado en, como máximo, una generación Otros ejemplos: música, imágenes, software…

16

17

18

Deconstruc ción y fragm entación de los

medios, productos y flujos de la

comunicación Principalmente sufre la prensa escrita pero la pregunta no es si te va a afectar o no, la pregunta es cuándo

19

Menú degustación

RADIO podcast, breves, despiece TV fragmentos, piezas informativas, consumo en web, programas de zapping… descontextualización PRENSA: titular, ¿secciones?, tags, leer más… MÚSICA: iTunes, mp3, canción vs álbum, no físico vs CD FICCIÓN nuevas formas de consumo (libertad), duración, descargas TEXTOS-PRESENTACIÓN power point MENSAJES ESCRITOS Cartas, email, chat, SMS, tweet…

20

PROPAGADORES

21

PROPAGADORES

22

PERIODICIDAD

23

PERIODICIDAD Y

ACTUALIZACIÓN

24

PERIODICIDAD Y

ACTUALIZACIÓN

25

26

MASS MEDIA

Uno comunica, muchos escuchan

Unidireccional

27

SOCIAL MEDIA

28

SOCIAL MEDIA

Muchos creadores, co-

creadores, prosumers

comentaristas, informadores. Muchos

ciudadanos tienen

la posibilidad de comunicar e informar.

29

"Los medios tradicionales tienen que aparcar la arrogancia de las últimas décadas. La arrogancia del poder que da tener las llaves de la puerta Los medios tienen que abrazar la revolución digital y aceptar que los individuos se apoderen de la Red, intentar sobrevivir en el nuevo ecosistema. La información pasa a ser algo abierto, ya no es una información final, como antes, que se cierra y se publica. La información pasa a ser un proceso dinámico en la búsqueda de la verdad".

Rosental C Alves

31

RETROALIMENTACIÓN

#15M #ACAMPADASOL

Análisis

32

RETROALIMENTACIÓN

Rubalcaba se acerca a los jóvenes a través de Twitter (Noticia Levante)

33

RETROALIMENTACIÓN

Twitter se rebela ante los #eurodiputadoscaraduras (El Mundo)

Internet hizo de altavoz del malestar de los ciudadanos ante la decisión de sus representantes europeos. Los usuarios de la red social Twitter crearon una etiqueta denominada #eurodiputadoscaraduras. Los mensajes convirtieron el tema en el más comentado en la red en España.

34

RETROALIMENTACIÓN

"Twitter es la herramienta periodística más poderosa que ha aparecido en los últimos diez años”

"Lo siento, no podemos publicar la historia de una compañía que no puedo nombrar por

razones que no os puedo decir”

Espionaje de News of the World ¿Qué pasa, que eso no es una historia'?

Alan Rusbridger Director de 'The guardian’ "(Entrevista)

35

RETROALIMENTACIÓN

Decenas de medios acudieron al supuesto lugar donde se encontraban los cuerpos.

El dato era falso.

36

RETROALIMENTACIÓN

Caros Carnicero, despedido de la Ser

EL MUNDO

38

SOCIAL MEDIA

¿democratización de la información, periodismo ciudadano, libertad? ¿intrusismo, opinión vs información, falta de reflexión, infoxicación?

MASS MEDIA

Buscar información (consumidor)

Aprende a redactar para los social media. Brevedad, claridad,

humor, multimedia, humildad, feedback.

Networking: seguir a periodistas y medios e interactuar Compartir información y contenidos. Valor añadido a tu actividad

Comenta, opina, analiza la realidad. Líder de opinión en tu círculo

Crea grupos de trabajo: ‘Periodistas de Gandia’

Innova, arriesga, explora Posicionarse, visibilidad, marca personal, reputación digital

Páginas periodistas

notas-blog

Perfil seguidores

Evitas ‘amigos’

Ojo, no todo es trabajo

Interactuar (preguntas)

Detrás de las cámaras

Personal Branding

Opinar, sé tú mismo

Posicionarte y ser referencia

Publicar para redes sociales

vídeo

Página para periodistas en Facebook

Ayuda Consejos Vídeos

Facebook Journalist

El audiovisual, el medio más potente en Internet

Contenidos muy buscados y demandados. Buscar eventos para Youtube Importante: título, etiqueta y descripción (buscadores)

Permite ‘incrustar’ y compartir: blogs, Twitter, Facebook, LinkedIn… Votos, comentarios, respuestas, compartir, favoritos, seguidores…

Datos

YouTube es el tercer portal más visitado del mundo. 2.000 mill.visitas/día

YouTube acapara el 10% de todo el tráfico de internet.

El usuario invierte una media de 15 minutos al día

A diario se suben a YouTube 829.440 vídeos, 10 vídeos por segundo.

Cada minuto se suben vídeos que sumados dan lugar a 24 horas de vídeo.

Se tardaría 1.700 años en ver todos los vídeos de Youtube

Utilidades: Buscar información (consumidor) Usar ‘Opciones de Búsqueda’ Compartir información y contenidos (creador)

Encontrar y emitir vídeos en otros medios y plataformas (realizador)

Señal streaming de acontecimientos significativos: Royal Wedding (vídeo)

Periodismo ciudadano. Revueltas árabes, muerte de Neda en Iran Entrevistas colaborativas: Obama, Zapatero, Shakira

Posicionarse, visibilidad, marca personal, reputación digital

Cómo compartir en otros medios “Quienes trabajamos en YouTube no somos periodistas. Nuestra misión

es organizar los videos que la gente está buscando”

Credibilidad y autoridad del emisor (¿quién sube el vídeo?), número de reproducciones, leer comentarios, fechas, votaciones, googlear (búsqueda más allá de Youtube)…

Recomendación: ponerse en contacto con el propietario

Indica quién es el propietario (¿autor?) del vídeo y que proviene de Youtube

Consejos Temas populares en youtube.com/trends Hay boletín electrónico

con actualizaciones diarias

TrendsDashboard. Listas de los videos más compartidos en un país determinado. Se pueden agrupar por edad o sexo y comparar

Primeros puestos de las listas youtube.com/charts Blog de YouTube para descubrir noticias y novedades del sistema,

también en Twitter y Facebook

Citizentube, sección en la cual se suelen publicar primicias

Guía de YouTube para medios de comunicación

BLOG

Ideal para entablar un diálogo ¿cueces o enriqueces?

Marca personal y reputación digital Widgets y secciones (twiter, nube de tags, enlaces, RSS…)

Es muy fácil compartir contenido y recomendar con los diversos

plugis sociales (Menéame, Twitter, +1 o Facebook) Llevar tráfico al SM pero debemos acordarnos del camino inverso

Sirve de repositorio, no depender de una plataforma en concreto y

tener una NAVE NODRIZA (no todos están en las RS)

‘Albañiles de la tecla’, estáis mejor posicionados y preparados

WEB-BLOG

Google Analytics

SLIDESHARE

Es un medio social que permite subir y compartir presentaciones de diapositivas power point, PDF o documentos Word

El usuario puede configurar el contenido para que sea público o privado, se pueda descargar o se apliquen las licencias Creative Commons

Es fundamental etiquetar, titular y describir bien la presentación

Buena herramienta para que periodistas y empresas se muestren, compartan conocimiento y contenido y conozcan personas e influenciadores de su sector

Permite ‘incrustar’ y compartir muy fácilmente: blogs, Twitter,

¿facebook?, LinkedIn, web empresa…

Comentarios, favoritos y seguir otros usuarios

FLICKR

Personalizar Permite describir las fotos con títulos, etiquetas, ubicaciones, personas o tipo de cámara utilizado (link) para contextualizar tu foto y personalizar las fotos y álbumes

Compartir Puedes conversar, interactuar, a través de comentarios, fotos favoritas, notas y etiquetas de personas y categorías (link)

Calidad de imagen y visionado Acepta archivos pesados y las herramientas e interfaz del visor es cómodo y elegante

Tus fotos son tuyas controles de privacidad flexibles para el intercambio de imágenes

Enorme repositorio 4 mil millones de fotos de todo tipo, origen, estilo y lugar

Conexión 2.0 Permite conectar con Facebook, Twitter, Blogs, Yahoo. Actualizaciones, insertar módulos y compartir presentaciones

CREATIVE COMMONS

Tipos de Licencia

GOOGLE DOCS

Herramienta para crear, editar, compartir y colaborar en

documentos, hojas de calculo o presentaciones

Se puede editar en línea y modificar el documento al

unísono por diferentes usuarios

Diferentes perfiles: Propietario, puede editar, puede ver

Todo se guarda, se comparte y se genera en “la nube”

Se pueden añadir gráficos, fotos, links, tablas o dibujos

Múltiples funcionalidades como editor de texto

Chat, notas, avisos en el correo, debate y descargar en

varios formatos

práctica

DELICIOUS

Marcador social (Diigo o Menéame) Es como el Favoritos del navegador pero potenciado Una vez marcado la web que te interesa, lo etiquetas para

identificarlo y clasificarlo, con tus otros favoritos y los del resto de usuarios

Permite compartir con otros usuarios (opción de privado o

público)

Subscribirte a algún tema (tag) o usuario en particular

Un buen sistema para ‘beber en las mismas fuentes’ de expertos y líderes de opinión. (ejemplo)

Buena herramienta para organizar las decenas de sitios web que se visitan a la semana (al preparar un reportaje)

red social EL PAÍS

OTRAS APLICACIONES, HERRAMIENTAS

Menéame: portal donde los usuarios envían y votan noticias (Karma)

iVOOX: repositorio de podcast, audios, radio (web)

LinkedIn y Xing: curriculum, networking, GRUPOS

Quora: para obtener y dar respuestas. link

Google Alertas: seguimiento a temas, personajes o actualidad (configurar)

Y sobre todo…..

Y sobre todo…..

NO SALGAS DE CASA SIN TU SMARTPHONE CON INTERNET

Habla por el teléfono… y por Skype o Tango Envía SMS… emails, whatsapps, chat o mensaje-voz Haz fotos y vídeos (edita y comparte) OFICINA MÓVIL: consulta y crea documentos, busca info, fuentes… Geolocalízate: busca y encuentra Mantén tu presencia en las redes sociales: alimenta a tus seguidores Convierte en módem tu dispositivo

Recommended