WEB 2.0 Y EDUCACIÓN

Preview:

DESCRIPTION

Las Herramientas Web 2.0 y su aplicación en la Educación

Citation preview

WEB 2.0y

EDUCACION 2.0

1. Herramientas Web 2.02. Web 1.0 Vs. Web 2.03. Tecnologías de la Información aplicadas a la

Educación Como apoyo a los procesos de

educación formal en el aula de clase En Ambientes Virtuales de Aprendizaje

4. Incorporación de Herramientas Web 2.0 a los procesos Pedagógicos

5. Educación 2.0

TEMÁTICA

La web 2.0

• Serie de herramientas o aplicaciones Web enfocadas al usuario final.

• Evolución natural de la Web, hacia aplicaciones que funcionan a través de la Web, que permiten la interacción y colaboración y que se preocupa por brindar mejores soluciones al usuario final.

• Es la evolución de una red estática con páginas en Html con pocas actualizaciones , carentes de interacción con el usuario, hacia un entorno dinámico, con interactividad entre usuarios y que permite la actualización permanente y continua de los conocimientos y la información.

Principios de la Web 2.0 según La Web Conferencia

• La Web es una plataforma

• La Información es lo que mueve la Internet

• Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación

• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes

• El fin del circulo de adopción de software, pues tenemos servicios en Beta Perpetuo (renovación permanente).

La web 2.0 esta conformada por una serie de herramientas disponibles en la red, con ciertas características especialmente atractivas y de carácter general, que pueden ser aplicadas con grandes beneficios en los procesos educativos, entre los que tenemos:

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Son herramientas que permiten:

• La interactividad.• El Trabajo colaborativo.• Son de uso general.• La gran mayoría son gratuitas o de uso libre.• Fomentan las comunicaciones y la integración.• Sus aplicaciones permiten la continua actualización y modificación, no sólo por el creador, sino por otras personas que posean permiso.

• Relación Multidireccional en doble vía.• web social• Centrada en el Usuario• Permite el trabajo colectivo y participativo• Generación colectiva de conocimientos

• Relación Unidireccional en una sola vía.• web unipersonal• Centrada en el Creador• Trabajo Individual del creador y del usuario• Generación personal de conocimientos

Web 1.0 Web 2.0RELACIONES

• Contenidos dinámicos continuamente cambiantes y actualizados• Cualquier persona puede generar contenidos y conocimientos•Generación colectiva del conocimiento• Inteligencia Colectiva y participativa

Web 1.0 Web 2.0CONTENIDOS

• Contenidos estáticos, fijos y raramente actualizados• Sólo aquellos con conocimientos técnicos y recursos generan contenidos• Generación individual de conocimientos• Inteligencia individual de conocimientos

• Sólo de quienes disponen de recursos económicos y tecnológicos• Generados por empresas y personas con conocimientos• El conocimiento es limitado y restringido por sus creadores• Herramientas costosas disponibles previo pago

Web 1.0 Web 2.0PARTICIPACION

• Cualquier persona que posea acceso a la red y a un computador• Empresas y personas individuales que lo deseen• El conocimiento es libre y disponible en la red para cualquier persona• Herramientas libres y disponibles en la red

• De Alto costo • Las herramientas son costosas y de propiedad de sus productores• La participación es muy limitada• Productores y creadores por un lado y usuarios por otro y sus papeles son fijos

Web 1.0 Web 2.0OTROS

• De Bajo costo• Utilización de herramientas libres• Altísima participación en todos los procesos• Los productores y los consumidores no se diferencian, los papeles se intercambian continuamente

•Algunas de ellas fueron creadas para uso exclusivo en educación

• Algunas de ellas son de uso libre para la educación con previa solicitud de uso y/o licencia

Con respecto a la Educación:

•Las aplicaciones de uso general pueden ser de gran aplicación en la educación

HERRAMIENTAS WEB 2.0

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LA EDUCACIÓN TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Al hablar de tics en educación, estamos hablando de:

• Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación.

• Entre ellas tenemos las herramientas informáticas disponibles, ya sean de Hardware como de software.

• Y entre ellas tenemos las herramientas de la Web y en especial las de la Web 2.0

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LA EDUCACIÓN (TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN)

Las herramientas tecnológicas se pueden aplicar a los procesos pedagógicos de dos maneras

• En el aula de clase como apoyo a los procesos de aula en la educación formal.

• En los procesos de Formación virtual, de forma desescolarizada mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)

COMO APOYO A LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN FORMAL

Las herramientas tecnológicas utilizadas en el aula de clase como apoyo a los procesos pedagógicos pueden ser una herramienta muy valiosa, entre otros por que:

• Fomentan el trabajo colaborativo y la participación.• Fomentan los procesos mentales de alto nivel.• Permiten y posibilitan el trabajo por proyectos.• Son excelentes herramientas para complementar el trabajo de clase.• Apoya y fomenta los procesos de autoformación.• Permiten la complementación y ampliación de los temas extraescolarmente.• Son de gran aceptabilidad y motivación por parte de los estudiantes .

EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA)

• Son procesos no presenciales, en los que los estudiantes utilizan plataformas virtuales a través de internet para desarrollar los procesos formativos.

• Los instructores montan los cursos de capacitación en las plataformas o sistemas de gestión de aprendizaje.

• Es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.

• Estos Ambientes Virtuales, se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, además van apoyados de herramientas multimediales que hagan más agradable el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de conocimiento.

• Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación, y la administración de grupos de estudiantes.

INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS

Aunque son innegable los beneficios y ventajas que brindan las Tic a los procesos pedagógicos, como anteriormente se expuso, existe aún renuencia para su aplicación y desventajas que deben ser analizadas, con relación a esta aplicación

DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN

Algunas desventajas que presentan las Tic al incorporarse a la educación son:

• Las tic por si solas no garantizan el aprendizaje.

• Requieren de una metodología especial, sustentada en unos modelos de aprendizaje y unos enfoques didácticos propios.

• Requieren de un mayor tiempo de preparación, por lo menos inicial para su desarrollo.

• Requieren de capacitación tanto para su aprendizaje como para su desarrollo e implementación.

• Los docentes presentan renuencia a su implementación y resistencia al cambio.

EDUCACIÓN 2.0

• Es un reto que debemos afrontar los docentes para implementar las nuevas tecnologías, especialmente las que tiene que ver con las de la Web 2.0

• Es un cambio de actitud frente a las nuevas tecnologías y su implementación en la educación.

FIN