Ciclo vital matrimonial en la vida escolar

  • View
    540

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

EL CICLO VITAL DEL MATRIMONIO COMO CAMINO DE SANTIDAD

Diciembre de 2010

Dr. Miguel Burmester Guzmán

Dr. Miguel Burmester G.

RECORDAR QUE EL MATRIMONIO ES:

1. UNA COMUNIDAD DE VIDA Y AMOR.

3. ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER.

5. QUE SE UNEN PARA SIEMPRE.

7. DE UN MODO EXCLUSIVO Y EXCLUYENTE.

9. Y QUE ENCUENTRA SU PLENA REALIZACIÓN EN LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

Dr. Miguel Burmester G.

LA SANTIDAD CONYUGAL CONSISTE EN VIVIR

1. LA POBREZA MATRIMONIAL.

3. LA CASTIDAD MATRIMONIAL.

5. LA OBEDIENCIA MATRIMONIAL.

7. EN CREAR UN CLIMA FAMILIAR DE JUSTICIA, PAZ Y ALEGRÍA NATURAL Y SOBRENATURAL.

9. TENIENDO CONCIENCIA QUE LAS PRUEBAS, DIFICULTADES, DOLORES Y SUFRIMIENTOS, SON UN MEDIO PARA VENCER EL MAL QUE ESTÁ TANTO DENTRO COMO FUERA DE MÍ.

11. AMÁNDOSE CON OBRAS Y DE VERDAD EN LA VIDA COTIDIANA.

Dr. Miguel Burmester G.

TRES ETAPAS DEL CICLO VITAL MATRIMONIAL

1. LA RENOVACIÓN DE LA PROMESA EN EL TIEMPO.

3. LA LLEGADA DE LOS HIJOS AL HOGAR.

5. LA SALIDA DE LOS HIJOS DEL HOGAR.

Dr. Miguel Burmester G.

PRIMERA ETAPA DEL CICLO

Dr. Miguel Burmester G.

FOMENTAR LA RENOVACIÓN CONTINUA DE LA PROMESA DEL AMOR

REALIZADA EN EL CONSENTIMIENTO MUTUO DURANTE LA RECEPCIÓN DEL SACRAMENTO.

Dr. Miguel Burmester G.

“PROMETO SERTE FIEL EN LO FAVORABLE Y EN LO ADVERSO, EN SALUD Y ENFERMEDAD Y ASÍ

AMARTE Y RESPETARTE TODOS LOS DÍAS DE MI VIDA”

Dr. Miguel Burmester G.

COMO EN TODA RELACIÓN HUMANA, LA CONYUGALIDAD NECESITA TIEMPO PARA

PERFECCIONARSE Y MUCHAS AYUDAS EXTERNAS.

Dr. Miguel Burmester G.

YO AMO A LO QUE LE DEDICO MI TIEMPO.

Dr. Miguel Burmester G.

EL AMOR CONYUGAL ES UNA PRESENCIA ( DIMENSIÓN ESPACIAL)

Y UN ESTAR PRESENTE

( DIMENSIÓN TEMPORAL)

Dr. Miguel Burmester G.

LA PRESENCIA ES FÍSICA, ES UN ESTAR JUNTOS, PRÓXIMOS, CERCANOS.

DESEO Y QUIERO:VERTE, OÍRTE, HABLARTE, ACARICIARTE Y

ABRAZARTE EN LA INTIMIDAD.

Dr. Miguel Burmester G.

EL ESTAR PRESENTE ES INTERESARME, ESTAR ATENTO Y DISPONIBLE,

ES PENSAR EN EL OTRO (A), ES IMAGINAR, RECORDAR Y PROYECTARME CON EL O ELLA

Dr. Miguel Burmester G.

EL AMOR COMO CONOCIMIENTO IMPLICA

1. Conocer la biografía, especialmente los hechos dolorosos que pueden afectar, la conducta, el ánimo y el carácter. Actitud de acogida.

3. Los aspectos heredados, imitados de la familia de origen. Actitud de comprensión.

5. Los principios y valores que guían la vida. Concordancia mutua.

Dr. Miguel Burmester G.

LA VIDA SEXUAL COMO PRESENCIA - PRESENTE

DIMENSIÓN UNITIVA• Lograr una sexualidad integradora de la pasión, el

romance y la benevolencia mutua.

• Debe darse en un contexto de respeto, intimidad y pudor.

DIMENSIÓN PROCREATIVA • Tener cuidado en usar al otro (a), como objeto de placer.

• La apertura a una nueva vida humana.

Dr. Miguel Burmester G.

SEGUNDA ETAPA DEL CICLO

Dr. Miguel Burmester G.

LA LLEGADA DE LOS HIJOS (AS) COMO OCASIÓN PARA VIVIR UNA PATERNIDAD Y MATERNIDAD

RESPONSABLE.

Dr. Miguel Burmester G.

LOS HIJOS (AS)SON EL VALOR MÁS PRECIADO DEL AMOR

CONYUGAL.

SON UN DON, UN REGALO, UN TESORO DIVINO.

Dr. Miguel Burmester G.

LOS CUIDADOS DEL EMBARAZO

1. Un tiempo de espera.

3. Preparar la habitación: la cuna, la ropa, los utensilios para el aseo.

5. La atención médica integral: embarazo, parto y puerperio.

Dr. Miguel Burmester G.

EL APEGO Y EL VÍNCULO

1. El primer año de vida. Control del niño sano. Peso, talla. Hábitos de alimentación, sueño, descanso, estimulación sensorial.

3. El segundo año de vida. Aprendiendo a caminar y a hablar.

5. La elección del jardín infantil.

7. Capacitación mediante el Programa de Acompañamiento Matrimonial. PAM

Dr. Miguel Burmester G.

LOS PADRES COMO PRIMEROS Y PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

EN LA VIDA ESCOLAR.

Dr. Miguel Burmester G.

EL ARTE DE EDUCAR

1. Educar contracorriente.

3. La emergencia educativa en los valores.

5. Saber usar la autoridad:• Saber hacerse obedecer con ternura y firmeza.

• Saber reprender, amonestar, corregir, exigiendo y siendo disciplinados.

• Saber castigar los vicios con amor.

• Saber premiar las virtudes animando y apoyando.

Dr. Miguel Burmester G.

LA NECESARIA CAPACITACIÓNEN LA EDUCACIÓN FAMILIAR

MEDIANTE EL PROGRAMA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES

Dr. Miguel Burmester G.

1. BUENOS HIJOS (AS).

2. BUENOS HERMANOS (AS).

3. BUENOS AMIGOS (AS).

4. BUENOS ESTUDIANTES.

LOGRAR QUE LOS NIÑOS (AS) SEAN:

Dr. Miguel Burmester G.

LOGRAR QUE LOS Y LAS ADOLESCENTES SEAN:

1. Colaboradores en el hogar.

3. Serviciales y solidarios con los demás.

5. Usen responsablemente su libertad.

7. Que aprendan a amar.

9. Que tengan grandes ideales de vida.

11. Que sepan vivir contra la corriente: la pobreza, la castidad y la obediencia.

Dr. Miguel Burmester G.

PREPARAR A LOS Y LAS JÓVENES PARA LA VIDA

1. Que estudien mucho y con dedicación.

3. Que trabajen bien.

5. Que se preparen bien para el matrimonio.

7. Que sean buenos ciudadanos.

9. Que puedan entregar su vida a Dios y sirvan a su Iglesia.

Dr. Miguel Burmester G.

QUE LOS PADRES PUEDAN PEDIR Y ENCONTRAR LAS AYUDAS NECESARIAS EN LA COMUNIDAD

ESCOLAR

Dr. Miguel Burmester G.

HACER UN MONITOREO CONSTANTE MEDIANTE LA AUTOEVALUACIÓN Y LAS ENTREVISTAS CON

PERSONAS IDÓNEAS DEL COLEGIO.

Dr. Miguel Burmester G.

TERCERA ETAPA DEL CICLO

Dr. Miguel Burmester G.

LA SALIDA DE LOS HIJOS (AS) DEL HOGAR COMO OPORTUNIDAD PARA SER CONSEJEROS

NATURALES DE OTRAS FAMILIAS

Dr. Miguel Burmester G.

FOMENTAR LA COLABORACIÓN DE LOS ABUELOS EN LA VIDA MATRIMONIAL DE SUS HIJOS Y EN LA

VIDA ESCOLAR DE SUS NIETOS

Dr. Miguel Burmester G.

APROVECHAR LA EXPERIENCIA DE LOS ABUELOS COMO VOLUNTARIOS Y COLABORADORES EN EL

ACOMPAÑAMIENTO Y EN LA REALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS MATRIMONIALES EN EL COLEGIO

Dr. Miguel Burmester G.

Muchas Gracias.

Dr. Miguel Burmester G.

Extracto del Curriculum

• Miguel Burmester Guzmán es un Médico Psiquiatra Chileno.

• Casado desde hace 32 años. Tiene 6 hijos y 5 nietos (al 2010).

• Estudió Medicina y Psiquiatría en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Cursó Estudios de Orientación Familiar en la Universidad de Navarra (España).

• Actualmente se desempeña como Médico Independiente y como Académico de la Universidad de los Andes (www.uandes.cl).

• Entre sus especialidades figuran: Temas de Orientación Familiar; Resolución de Conflictos de Parejas; Trastornos Juveniles y Educación de Hijos.