Tema 11. aparato circulatorio

  • View
    1.048

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

1

IntroducciónTodas las células corporales deben recibir constantemente oxigeno y substancias nutritivas, y el sistema circulatorio es el encargado de efectuar esta labor.

2

FUNCIONES DEL AP. CIRCULATORIO

OXÍGENO A CÉLULASOXÍGENO A CÉLULAS

RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO

NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOSNUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS

ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHOARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO

DEFENSA CONTRA MICROBIOSDEFENSA CONTRA MICROBIOS

REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPOREGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO

SANGRESANGRE:

3

MAPA CONCEPTUAL

4

1. EL CORAZÓN

5

1.A. Aspectos anatómicos

•Cavidades

•Válvulas

•Principales vasos

6

7

Cavidades del corazón El corazón está hecho El corazón está hecho de un músculo que se de un músculo que se contrae y dilata (se contrae y dilata (se mueve, late) mueve, late) rítmicamente.rítmicamente.

Tiene cuatro Tiene cuatro cavidades en su cavidades en su interior, dos interior, dos superiores, más superiores, más pequeñas, a las que pequeñas, a las que les llega sangre: las les llega sangre: las aurículas; y, dos aurículas; y, dos inferiores, más inferiores, más grandes, desde donde grandes, desde donde es impulsada la sangre es impulsada la sangre hacia fuera del hacia fuera del corazón, llamadas corazón, llamadas ventrículosventrículos

8

Otras imágenes…

9

10

Venas y arterias más importantesA la aurícula derecha del A la aurícula derecha del corazón le llega sangre corazón le llega sangre “sucia” desde el cuerpo, “sucia” desde el cuerpo, sangre con mucho dióxido sangre con mucho dióxido de carbono.de carbono.

Esta sangre pasa al Esta sangre pasa al ventrículo derecho y desde ventrículo derecho y desde ahí, cuando el músculo se ahí, cuando el músculo se contrae, la sangre es contrae, la sangre es impulsada hacia los impulsada hacia los pulmones.pulmones.

En los pulmones la sangre En los pulmones la sangre recibe oxígeno y expulsa el recibe oxígeno y expulsa el dióxido de carbono.dióxido de carbono.

La sangre “limpia” regresa a La sangre “limpia” regresa a la aurícula izquierda del la aurícula izquierda del corazón.corazón.

Pasa al ventrículo izquierdo, Pasa al ventrículo izquierdo, cuando se contrae lo hace cuando se contrae lo hace con la suficiente fuerza con la suficiente fuerza como para impulsar a esta como para impulsar a esta sangre, llena de oxígeno, sangre, llena de oxígeno, hacia todo el cuerpo.hacia todo el cuerpo.

11

Las Arterias son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Las Arterias son vasos gruesos y elásticos que nacen en los VENTRÍCULOS y aportan sangre a los órganos del cuerpo VENTRÍCULOS y aportan sangre a los órganos del cuerpo Por ellas circula la sangre a gran presión.Por ellas circula la sangre a gran presión.

Del corazón salen dos Arterias : ●Arteria PulmonarArteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.la sangre a los pulmones.●Arteria AortaArteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica

12

CARÓTIDAS: CARÓTIDAS: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.Aportan sangre oxigenada a la cabeza.

SUBCLAVIAS: SUBCLAVIAS: Aportan sangre oxigenada a los brazos.Aportan sangre oxigenada a los brazos.

HEPÁTICAS: HEPÁTICAS: Aporta sangre oxigenada al Aporta sangre oxigenada al hígadohígado..

ESPLÉNICAS: ESPLÉNICAS: Aporta sangre oxigenada al Aporta sangre oxigenada al bazobazo..

MESENTÉRICAS: MESENTÉRICAS: Aportan sangre oxigenada al Aportan sangre oxigenada al intestinointestino..

RENALES: RENALES: Aportan sangre oxigenada a los Aportan sangre oxigenada a los riñonesriñones..

ILIACAS: ILIACAS: Aportan sangre oxigenada a las piernasAportan sangre oxigenada a las piernas

De la ramificación de la aorta salen las siguientes arterias:

13

Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más pequeños, los llamados pequeños, los llamados capilarescapilares, que tienen paredes muy delgadas., que tienen paredes muy delgadas.

De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los tejidos del organismo.tejidos del organismo.

En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: libera el En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: libera el oxígeno hacia los tejidos, proporciona a las células del organismo oxígeno hacia los tejidos, proporciona a las células del organismo nutrientes y otras sustancias esenciales que transporta, y capta los nutrientes y otras sustancias esenciales que transporta, y capta los productos de desecho de los tejidos.productos de desecho de los tejidos.

Después los capilares se unen para formar venas pequeñas. Después los capilares se unen para formar venas pequeñas.

A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último, la sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en último, la sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón completando el circuito.el corazón completando el circuito.

La red La red capilarcapilar

14

1.B. Histología cardiaca•Capas del corazón

•Sistema coronario

15

El CorazónEl Corazón

• El El corazóncorazón es un órgano hueco, es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pecho, entre los pulmonespulmones, sobre el , sobre el diafragma, dando nombre a la diafragma, dando nombre a la "entrada" del "entrada" del estómagoestómago o cardias. o cardias.

•Histológicamente en el corazón se Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, se denominan endocardio, miocardio y pericardio.miocardio y pericardio.

•El endocardio está formado por un El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del se continúa con el endotelio del interior de los interior de los vasos sanguíneosvasos sanguíneos..

16

• El miocardio es la capa más voluminosa, El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco.cardíaco.

• El pericardio envuelve al El pericardio envuelve al corazóncorazón completamente.completamente.

• En la parte externa distinguimos un surco En la parte externa distinguimos un surco longitudinal y otro transversal. En estos longitudinal y otro transversal. En estos surcos están las arterias y las venas surcos están las arterias y las venas coronariascoronarias

17

18

1.C. Circulación mayor y menor

•Circulación sistémica o mayor

•Circulación menor o pulmonar

19

2011

21

223

23

1.D. Funcionamiento del corazón

•Proceso de contracción-relajación

•Control del corazón

24

Funcionamiento del corazón

La función principal del corazón es mover la sangre, y para eso crea un gradiente de presión.

La sangre es expulsada de las grandes arterias elásticas hacia vasos que la distribuyen por los tejidos.

El ciclo cardiaco comprende un periodo de El ciclo cardiaco comprende un periodo de contracción denominado sístole durante el cual contracción denominado sístole durante el cual el corazón se vacía de sangre seguido de un el corazón se vacía de sangre seguido de un periodo de dilatación denominado diástole periodo de dilatación denominado diástole durante el cual el corazón se llena de sangre.durante el cual el corazón se llena de sangre.

25

Las dos aurículas se llenan de sangre a partir de sus venas respectivas y la envían a través de los orificios auriculoventriculares hacia los ventrículos.

Cuando las paredes de los ventrículos se contraen, la sangre es expelida bajo presión hacia la aorta y la arteria pulmonar.

Con el fin de que la sangre no vuelva a las aurículas, se cierran la válvula tricúspide y mitral.

26

Cuando las válvulas tricúspide y mitral se cierran, producen el primer ruido cardiaco de tonalidad grave.

De igual manera, cuando la sangre pasa a las arterias se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.

El cierre repentino de las 2 válvulas semilunares produce el segundo ruido cardiaco de tonalidad aguda.

27

Gráficamente sería así…

28

29

Mecanismo de Control

30

• Los datos indican que el latido cardiaco se origina el nodo SA y que controla las alteraciones de la frecuencia cardiaca. Por ello, se le ha llamado marcapasos del corazón.

• El nodo auriculoventricular o nodo AV, se encuentra en el tabique interauricular.

• Hacia la aurícula derecha del nodo AV se extiende un haz de fibras, donde se divide en ramas derecha e izquierda.

31

• Las porciones terminales de estas ramas en haz se llaman Haz de Hiss de Purkinje.

• Desde el nodo SA la onda de contracción se trasmite al nódulo AV, pasando después al Haz de Hiss Purkinje.

32

2. VASOS SANGUINEOS

33

V a s o s V a s o s s a n g u íns a n g u ín

e o se o s

• Las arterias llevan la Las arterias llevan la sangre desde el corazón sangre desde el corazón hasta los capilares de los hasta los capilares de los distintos tejidos del cuerpodistintos tejidos del cuerpo

• Tienen una capa muscular Tienen una capa muscular muy desarrollada que muy desarrollada que permite el control del flujo permite el control del flujo y la presión y la presión

• Son muy elásticas. Esta Son muy elásticas. Esta elasticidad convierte el elasticidad convierte el flujo a impulsos del flujo a impulsos del corazón en flujo continuocorazón en flujo continuo

• En los primeros tramos En los primeros tramos son bastante gruesas para son bastante gruesas para soportar la presiónsoportar la presión

34

• Las venas son menos elásticas que las Las venas son menos elásticas que las arterias pero más distensibles. arterias pero más distensibles.

• La capa muscular no es tan fuerte como en La capa muscular no es tan fuerte como en las arterias ya que la sangre de retorno al las arterias ya que la sangre de retorno al corazón no lleva tanta presióncorazón no lleva tanta presión

• Los capilares la sangre están formados por Los capilares la sangre están formados por una sola capa de células lo que permite el una sola capa de células lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y intercambio de sustancias entre la sangre y el plasma intersticialel plasma intersticial

• En los capilares la sangre que llega es En los capilares la sangre que llega es oxigenada y la que sale es rica en dióxido de oxigenada y la que sale es rica en dióxido de carbono (excepto en los pulmones)carbono (excepto en los pulmones)

356

367

378

39

3. CÉLULAS SANGUINEAS

•Elementos de la sangre•Formación de la sangre•Sistema linfático

40

•La sangre es un tejido líquido, compuesto por La sangre es un tejido líquido, compuesto por aguaagua y y sustancias orgánicas e inorgánicas (sustancias orgánicas e inorgánicas (sales mineralessales minerales) ) disueltas, que forman el disueltas, que forman el plasma sanguíneoplasma sanguíneo y tres tipos de y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.glóbulos blancos y plaquetas.• Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

41

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.

Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.las células.

El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

42

4331

44

•La linfa es un líquido incoloro La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.ser estos porosos. •Los vasos linfáticas tienen Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, muchas válvulas que llevan, también tienen unos también tienen unos abultamientos llamados abultamientos llamados ganglios que se notan sobre ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello.todo en las axilas, ingle, cuello. • En los vasos linfáticos se En los vasos linfáticos se originan los glóbulos blancos. originan los glóbulos blancos. 32

4533

4634

Recommended