10
HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO II UNIDAD MEDIOEVO 2.2 ARTE BIZANTINO M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz / Sept. 2013

2.2 arte bizantino

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO II UNIDAD MEDIOEVO 2.2 ARTE BIZANTINO

M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz / Sept. 2013

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

ARTE BIZANTINO

La historia de la humanidad y los acontecimientos que la dividen para su estudio.

Edad de piedra

Edad de los metales

pal

eolít

ico

Neo

lític

o

Edad

de

cob

re

Edad

de

bro

nce

Edad

de

hie

rro

El hombre aprende a

trabajar los metales

Hombre cazador y recolector de frutos silvestres

Inicia agricultura

y la ganadería

2 M.A. atrás

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD

CONTEMPORÁNEA LA PREHISTORIA

s. V d.C.

476 d.C.

Caida del Imperio Romano

de occidente

(476)

Fs. XV d.C.

1453-1492

Descubrimiento de América

(1492)

Fs. XVIII d.C.

1789

Revolución Francesa

(1789)

La invención

de la escritura

4000 a.C.

MESOAMÉRICA PRECLÁSICO 2500 a.c al 200 d.c

CLÁSICO 200 al 900 d.c

EPICLÁSICO 650 - 1000

POSTCLÁSICO 900 al 1521 d.c

La Conquista

ARTE BIZANTINO

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

ARTE BIZANTINO

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

(s.VI-VII) (s. IX – s. XII) (fs. XII- 1453) En el Mediterráneo Oriental, desde Siria hasta Egipto. Hasta la Caída del Imperio bizantino a mano de los turcos

ARTE BIZANTINO

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

ETAPAS DEL ARTE BIZANTINO

PRIMERA SIGLOS VI Y VII.

SEGUNDA Siglos IX AL XII

SIGLO XIII AL XV

• Primera edad de oro: etapa de formación del arte bizantino en sus aspectos formales. • Segunda edad de oro: En esta época esencialmente se consolidan los aspectos formales y

espirituales del arte bizantino; es la verdadera etapa creadora y definidora de la estética bizantina. La iglesia de San Marcos, Venecia, arquitectura.

• Tercera edad de oro: es propio de las iglesias de este periodo la horizontalidad de la mayor parte de sus construcciones, con la excepción de las basílicas de Moscú. Los iconos bizantinos se desarrollan en esta época. Como por ejemplo, una imagen de la virgen con el niño en brazos.

ARTE BIZANTINO /PRIMERA EDAD DE ORO - SIGLOS VI Y VII

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

Basílica de Santa Sofía de Constantinopla

Iglesia de San Vital de Rávena, Italia

EL INTERIOR ESPIRITUAL Y EL EXTERIOR MATERIAL. Es la analogía del arte Bizantino en la arquitectura.

ARTE BIZANTINO /SEGUNDA EDAD DE ORO - Siglos IX AL XII

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

La Cúpula, como símbolo de la bóveda celeste.

El capitel y su relación con el arco Cruz central en las

basílicas. (planta de cruz gierga)

Cúpulas sobre pechinas

Iglesia de SanMarcos en Venecia, Italia

Monte Athos en Grecia.

Cimacio

ARTE BIZANTINO /TERCERA EDAD DE ORO - Iconografía

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

• Pinturas que acostumbran a representar la cabeza de Jesucristo, de la Virgen María o de los santos, casi siempre en colores oscuros sobre un fondo dorado o adornado con piedras preciosas, siendo los dibujos muy geométricos.

• Los iconos se convirtieron en las imágenes religiosas fundamentales de las iglesias bizantina, ortodoxa griega y ortodoxa rusa.

• El ícono tiene la función de mediar entre la tierra y la esfera celeste.

• El icono hace presente la revelación divina y la comunión con Dios a través de la imagen.

• Se considera que la imagen es sagrada. • Los iconos se realizaban por inspiración de Dios, dado el

profundo sentimiento cristiano de los bizantinos Las figuras acusan una cierta rigidez y

monotonía, pero muy expresivas en su simbolismo, con evidente desprecio del

natural y las leyes espaciales; son alargadas y con un aspecto de cierta

deshumanización.

Pantocrato = todopoderoso

ARTE BIZANTINO /TERCERA EDAD DE ORO - Iconografía

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

Iconostasio

El crucifijo de San Damián (siglo XII)

San Miguel Arcángel. San Marcos, Venecia (siglo XII)

ARTE BIZANTINO /TERCERA EDAD DE ORO – Mosaicos

Apuntes de clase: Guadalupe E. Nogueira Ruiz

Mosaicos de Justiniano y Teodora, Iglesia de San Vital en Rávena, Italia.

Mosaicos de Constantino y Zoe adorando a Cristo, Santa Sofía en Constantinopla