11
El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo Alumno: Argenis Molina C.I: 24.341.792 Escuela: Arquitectura (41)

El art nouveau y su difusión en el mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El art nouveau y su difusión en el mundo

El Art Nouveau y su Difusión en el

Mundo

Alumno: Argenis MolinaC.I: 24.341.792Escuela: Arquitectura (41)

Page 2: El art nouveau y su difusión en el mundo

IntroducciónEste estilo constituyó un inicio fundamental de la realidad

arquitectónica moderna, así como una especie de unidad básica que transmitió la gran herencia cultural del siglo XIX al siguiente.

El origen del Art Nouveau se encuentra en el Gothic Revival, el movimiento Arts and Crafts, la construcción del hierro, la moda de los objetos orientales, el gusto ligado a las nuevas técnicas particulares como la de la curvatura de la madera. Todos estos componentes aportaron una contribución al nacimiento de un nuevo lenguajes. Pero no fue solo un estilo arquitectónico. Abarcó todas las costumbres de la época, es la conclusión de una larga evolución de problemas culturales y de variaciones de gusto.

Page 3: El art nouveau y su difusión en el mundo

Sus principales característicasA pesar de la diversidad de interpretación, el Art Nouveau fue un estilo

internacional. El nuevo estilo mostraba connotaciones progresistas, alegría por vivir, el gusto por gastar y consumir. Fue el estilo de los barrios burgueses, de los grandes almacenes, de los ferrocarriles, de las casas de pueblo.

Otra característica del estilo es la completa liberación de las formas del pasado. Luego de los grandes avances tecnológicos del siglo, el desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevos ideas urbanísticas y tipologías estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje. La liberación de las formas tradicionales se apoyó en el uso de nuevas tecnologías, y en el uso de éstas para materializar los nuevos gustos.

La tercera característica del estilo es la unificación de las artes puras y aplicadas. La unión entre la industria y el artesano.

Desde el punto de vista morfológico, las características son: acentuación lineal, el uso del hierro y su aplicación más variada, la tendencia de usar muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, la madera, la variedad de colores, la búsqueda de agrupar más sectores productivos. La relación con la naturaleza es tan importante que su organicidad inspira la propia conformación arquitectónica.

Page 4: El art nouveau y su difusión en el mundo

La casa TasselArquitecto Victor HortaEl primer edificio que refleja el código- estilo del Art

Nouveau fue esta vivienda unifamiliar construida en Bruselas por Víctor Horta en 1893. La estructura es de esqueleto metálico, totalmente visible en el interior, mientras que en la fachada se pone de manifiesto solo en la parte acristalada. La fachada principal repite como elemento dominante el bow-window de las casas contiguas. Sin embargo se diferencia por si desarrollo curvilíneo. En la fachada se presentan elementos poco comunes, como superficies onduladas y el curioso diseño de la balaustrada.

En el interior se manifiesta más claramente la nueva tendencia decorativa. Un nuevo sistema unitario liga los elementos estructurales con los visuales, principalmente en la escalera, que muestra su armazón metálico. De ella se desprenden molduras curvilíneas de hierro que forman las barandas y decoraciones. A estas decoraciones corresponden los diseños de las vidrieras y de los mosaicos del pavimento. Así, la articulación cóncavo- convexa del Art Nouveau esta presente en la escalera, en el espacio de ésta, y en los puntos serpenteantes del mosaico. Se considera la primera obra moderna libre de derivaciones historicistas. La primera construcción donde adquiere un significado expresivo la nueva técnica del uso del hierro.

Page 5: El art nouveau y su difusión en el mundo

La Maison du PeupleArquitecto Victor Horta

El edificio Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas que construyó Víctor Horta debía satisfacer tres funciones principales: una política, una comercial y una recreativa. La forma del edificio estaba determinada por la forma del terreno. La entrada principal del edificio estaba en la esquina, al lado de la parte cóncava. A la entrada seguía el vestíbulo, y en el fondo la escalera, elemento de continuación visual de todas las plantas, que llegaban a cuatro.

Page 6: El art nouveau y su difusión en el mundo

La escuela de arte de GlasgowArquitecto Charles Rennie Mackintosh

Estilo Art Nouveau, en su versión abstracto geométrica, es la escuela que construye Charles MacKintosh en 1898. El edificio presenta un esquema planimétrico muy lineal. A los lados del vestíbulo de entrada se agrupan tres y cuatro aulas. Esta asimetría denuncia una de las búsquedas de MacKintosh en su arquitectura. La fachada principal está definida por las grandes ventanas de las aulas, que se abren en un continuo paramento de piedra, cargadas de elementos plásticos. Siguiendo el gusto por lo plano, la coronación del edificio consiste en una gran cornisa de losas en voladizo. De esta sencillez geométrica sobresale el cuerpo macizo central, inspirado en la vieja arquitectura escocesa.

Page 7: El art nouveau y su difusión en el mundo

La casa de la ColinaEsta casa fue construida por Mackintosh en

1902. Esta conformada por una planta en “U” alrededor del jardín. Tiene tres pisos comunicados por una escalera caracol visible desde el exterior, mientras tiene otra escalera que abastece a los dos pisos principales. En el exterior, el alzado sigue la silueta de la cubierta, sobre el que se destaca un volumen de la sala de billar, y la chimenea y el bow-window, que están fundidos en una conformación plástica.

Page 8: El art nouveau y su difusión en el mundo

La casa MiláArquitectos Antoni Gaudí, Josep Maria Jujol

Una obra paradigmática de una tercera variante del Art Nouveau hay que referirse a la casa Milá de Gaudí. Construida en Barcelona entre 1905 y 1910, este edificio de viviendas tiene cinco pisos. Presenta en la planta dos grandes patios internos, tres cajas de escaleras, y dos recintos para iluminación de los locales de servicio. Tanto en la planta como en los alzados predominan las líneas cóncavo convexas. El autor tiene gran capacidad para normalizar cada uno de los ambientes conservando la sucesión de líneas ondulantes de la fachada. La variedad de la fachada y la volumetría compleja le es permitida por su genial uso de la técnica. La construcción se apoya en pilares de gruesos bloques de piedra caliza y en vigas de hierro. La cubierta del edificio es una prueba más de su inmensa imaginación y su excepcional habilidad técnica.

La casa se puede leer como una sucesión de planos y líneas. Gaudí decide terminar el muro de la fachada sin ningún tipo de coronación, prolongándolo por encima del plano de la terraza. Y culmina con las líneas ondulantes del desván. , que a su vez remata con una serie de torretas y chimeneas, de gran valor plástico, recubiertas con cerámicas.

Page 9: El art nouveau y su difusión en el mundo

Casa AmatllerArquitecto Josep Puig i Cadafalch

El edificio fue un encargo del industrial del chocolate Antoni Amatller a Josep Puig, que ideó un modelo de palacio gótico urbano, con una fachada plana, un patio central y una escalera que da acceso a las habitaciones principales.

En la fachada pueden apreciarse las dos puertas asimétricas enlazadas por un San Jorge realizado por el escultor Eusebi Arnau. Por toda la fachada hay un esgrafiado que se une con la cerámica de forma delicada.

El estilo es una mezcla entre el gótico catalán y el flamenco (caracterizado por la forma triangular plana de la parte superior de la fachada).

Page 10: El art nouveau y su difusión en el mundo

ConclusiónEl Art Nouveau fue más que arte, fue una ideología que buscaba la igualdad para

artistas y artesanos, para así ser todos multifacéticos y saber un poco de cada especialidad, ser diseñadores. Se manifestó en reacción del reemplazo de la mano de obra por las maquinarias, que con la industrialización limitarían la creatividad de los artistas, perdiendo así la innovación; aunque el movimiento no buscaba erradicar todas las maquinarias, pues eran necesarias como una herramienta para producir en mayores cantidades un producto que te dio la libertad de expresar tu capacidad creativa. Proponen una nueva forma de trabajo, con calidad en los acabados, para así satisfacer al cliente, ya que el Art Nouveau fue un movimiento más comercial.

En este periodo los arquitectos no tenían como armonizar sus obras, en cuestión al mobiliario, por lo que tuvieron que hacerlos ellos mismos; sin embargo, estaban entusiasmados por los nuevos materiales traídos por la revolución industrial, el hierro y el vidrio. Es así que surge el diseño industrial, como nueva opción para crear estructuras de lo cotidiano. El diseño gráfico surge en base a las exigencias de la modernidad, la potenciación de la comunicación, que trajo nuevas formas de expresión, estas fueron el cartel y los afiches; sin embargo, estaban regidos por repetitivas tipografías y gráficos por lo que deciden innovar en esos campos; además tenían nuevas herramientas a la mano, creando así esta carrera que tiene como objetivo comunicar y expresar a través del arte.

Page 11: El art nouveau y su difusión en el mundo

Referencias• http://

www.todacultura.com/movimientosartisticos/artnouveau.htm

• http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/el-art-nouveau/

• http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/01/mackintosh-escuela-de-arte-en-glasgow.html

• http://www.arteespana.com/joseppuigicadafalch.htm• https://

es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_de_Josep_Maria_Jujol

• https://www.casabatllo.es/antoni-gaudi/