11
El Renacimiento Wilmer Ovied ci. 24168127

El renacimiento

  • Upload
    willovd

  • View
    80

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El renacimiento

El Renacimiento

Wilmer Oviedoci. 24168127

Page 2: El renacimiento

El nacimiento de Venus

“Renacimiento Italiano”

• Gran movimiento• Sentimiento de

melancolía• Énfasis en la línea• Riqueza de color• Predominio de la

figura humana frente al paisaje

Page 3: El renacimiento

David de Miguel Angel

“Renacimiento Italiano”

• Valoración de la luz y la sombra

• Cabello trabajado en trepano, al modo clásico

• Muestra tensión del momento

Page 4: El renacimiento

Basílica de Santa Maria Novella

“Renacimiento Italiano”

• El muro recupera su valor como sustentante. Es frecuente que estén articulados con pilastras, líneas de imposta, etc.

• Como cubiertas, se emplea las planas con casetones o bóvedas

• La cúpula adquiere un especial.

Page 5: El renacimiento

El entierro del conde de Orgaz

“Renacimiento Español”

• En este extraordinario cuadro se contraponen la composición clasicista y los rasgos manieristas y esa extraña espiritualización de los personajes cuyas figuras se alargan.

Page 6: El renacimiento

El santo entierro

“Renacimiento Español”

• Composición bien ordenada• Se refleja sentimiento

patético de dolor físico y espiritual

• Se uso el mármol y el bronce

Page 7: El renacimiento

Universidad de Alcalá de Henares

“Renacimiento Español”

• se sucederán las corrientes estilísticas, en especial el plateresco y, sobre todo, en el tramo final el grave y austero herreriano, que incluso llegará a fundirse con el primer barroco español de comienzos del siglos XVI.

Page 8: El renacimiento

Amor sagrado y amor profano

“Renacimiento Francés”

• Evocación de lo antiguo

• Observación viva de la naturaleza

• La figura humana se convierte en centro y medida de todas las cosas

• Dominio de la perspectiva

Page 9: El renacimiento

Chateau de Villandry

“Renacimiento Francés”

• La arquitectura de estos castillos contrasta con los castillos (châteaux de Villandry) construidos desde el siglo XI. Por otra parte, en un primer momento, el estilo renacentista se utilizó durante las obras de ampliación, embellecimiento y modernización de los edificios medievales existentes.

Page 10: El renacimiento

Ninfa de la fuente

“Renacimiento Alemán”

• Pintura con personalidad propia

• Vinculado con tradición gótica

• Estos desnudos están bastante alejados de los modelos italianos, y se aproximan a la representación germánica gótica de figuras alargadas y lineales.

Page 11: El renacimiento

Palacio del Reichstang

“Renacimiento Alemán”

•  la puramente decorativa, la más generalizada, que sólo adoptaría los ornamentos renacentistas, y la estructural, que intentaba ser congruente con los principios vitruvianos. Los castillos o palacios residenciales y los ayuntamientos fueron los dos tipos de edificios más importantes.