10
Enfermedades Respiratorias

Enfermedades respiratorias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedades respiratorias

Enfermedades Respiratorias

Page 2: Enfermedades respiratorias

Trabajo De Informatica pertenece A:

Keidy Jurany Mosquera &

Maira Fernanda AlomiaProfesor: Fernando

Grado: 9-32015-2016

Page 3: Enfermedades respiratorias

Trabajo De InformaticaPertenece A:

Keidy Jurany Mosquera&

Maira Fernanda AlomiaGrado: 9-3

Page 4: Enfermedades respiratorias

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO La importancia de las enfermedades respiratorias agudas (IRA) en niños es un problema serio, tanto así que el Ministerio de Salud las considera una prioridad técnica y de política sanitaria en todo el país. Más del 90% de los casos de fallecimiento por IRA se debe a neumonía y de este porcentaje, el 40% de los niños muere en su casa o camino al centro asistencial, muchas veces sin una atención medica oportuna. El Programa Nacional IRA y las Campañas de Invierno han contribuido notoriamente a disminuir estas cifras en nuestro país. Dentro de las principales causas de las IRA están:-Los virus como el sincicial respiratorio, el adenovirus, la influenza A y B y la parainfluenza 1, 2 y 3.-Las bacterias que varían según la edad del niño. En el año 2002, el MINSAL dicta una nueva NORMA TÉCNICA para el mejor manejo de este tipo de enfermedades agregando a este grupo el asma y el síndrome bronquial obstructivo recurrente (SBOR).

Page 5: Enfermedades respiratorias
Page 6: Enfermedades respiratorias

1.RESFRIO COMUN:

Definición: Enfermedad de curso generalmente benigno, de etiología viral que se caracteriza por compromiso catarral de vías aéreas superiores.

Caracteristicas: - Inicio brusco con leve compromiso del estado

general. - Obstrucción nasal. - Estornudos. - Tos seca escasa. - Fiebre baja o ausente (hasta 38.5°C). - Trastornos de la alimentación y del sueño.

Page 7: Enfermedades respiratorias

Si, es posible, siguiendo algunas medidas especiales en temporada de frio, lluvias y salidas temprano al colegio en climas poco cálidos, estas medida incluyen:

Conocer qué conductas o hábitos podemos emplear de

manera “casera”. Suministrar una buena

alimentación: fortalece las defensas del organismo en los niños (¡y en los padres también!): alimentos cítricos y ricos en vitaminas A y C (fresas, mandarinas, naranjas, guayabas, entre otros) es clave para evitar muchos tipos de enfermedades, en especial las enfermedades respiratorias.

Page 8: Enfermedades respiratorias

¿Cuales son sus causas?Los factores de riesgo más importantes de las ERC son los siguientes: • Fumar • Contaminación del aire en espacios cerrados, por ejemplo la exposición pasiva al humo de tabaco. • Contaminación ambiental • Exposición a alérgenos • Inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral • Antecedentes familiares de asma u otras alergias.

Page 9: Enfermedades respiratorias

Como puede prevenirse?

No fumar y evitar la exposición pasiva al humo de tabaco, son las medidas más efectivas para prevenir el desarrollo de ERC, y reducir los síntomas y complicaciones una vez que la enfermedad ya está instalada. Por otro lado, deben tomarse las medidas necesarias para proteger a los trabajadores con riesgo de exposición a polvo y productos químicos.Las personas que tienen síntomas persistentes de tos, silbidos o ronroneos en el pecho o falta de aire deben consultar al médico porque el tratamiento puede evitar que la enfermedad progrese.

Si no fuma no inicieSi fuma abandone definitivamente.Proteja a los suyos: declare su casa y automóvil libre de humo de tabaco.

Page 10: Enfermedades respiratorias

Enseñar a los niños a que se laven siempre las manos, “a conciencia”; y evitar compartir objetos de uso personal, tales como cepillo de dientes, vasos, platos o cubiertos.

Llevar a los niños a control médico/pediátrico “del niño sano”. Allí, los facultativos tomarán medidas y peso de los infantes, evaluarán su estado general, y decidirán junto con los padres el curso de acción a seguir.

Conocer qué enfermedades pueden ocurrir: constipación, catarro o resfriado, gripa; más graves son bronquitis, bronconeumonía o neumonía.