11
Manuela González Natalia Barco Daniel Millán Sebastián López AMAZONAS

Expocultura 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Amazonas

Manuela GonzlezNatalia BarcoDaniel Milln Sebastin LpezAMAZONAS

Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la parte sur del pas, en gran parte al sur de la lnea ecuatorial. Es el departamento colombiano ms grande en cuanto a extensin territorial y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amaznica. Al norte limita con los departamentos de Caquet y Vaups y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Per. Amazonas es el departamento con mayor longitud en lmites internacionales del pas.UBICACINLIMITA

COSTUMBRES Y TRADICIONALESEL VOTO: Costumbre que se practica desde antao, consiste en la exposicin en mesa, de una jarra adornada con cuyes y aves beneficiadas, aderezados con panes especiales (rosca, el toro, huahua), frutas diversas y como adorno trpode de caas de azcar entrelazadas. Por costumbre el que recibe el voto deber devolver el prximo ao aumentando la cantidad que recibi.

LAS VELACIONES DE NIO Y AGUINALDO: Fiesta costumbrista relacionada a la celebracin de la navidad la cual se lleva a cabo a nivel de cazas particulares donde se realizan rezos y otros actos religiosos con la participacin de conjuntos musicales que interpretan bellos villancicos amazonenses, cuyo estilo no se encuentra en ningn lugar del pas. Forma parte de esta celebracin las pastorcitas, que interpretan villancicos de estilo colonial y visten un atuendo especial.

CELEBRACIN DE LA SEMANA SANTA: Es muy singular su celebracin, fundamentalmente en la cuidad de Chachapoyas, ya que en cada iglesia se arman bellos escenarios alusivos al da santo que se celebra.

CELEBRACIN DE LAS CRUCES: Actividad que se celebra el 2 de mayo en todos los pueblos de Amazonas, representando la crucifixin de Cristo; se acompaan con vistosos votos y bandas de msica. En esta festividad se nombran cada ao los devotos para la celebracin del ao siguiente.

LOS CARNAVALES: Festividad movible (febrero-marzo) se celebra en todo el departamento con los tradicionales cortes de humishas, coronaciones, desfile de carros alegricos, agua y multicolores.

FE Y TRADICIN FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN ASUNTA: Es la mas tradicional y religiosa, llamada tambin la Fiesta de la Mama Asunta, la cual se celebra la primera quincena de agosto, siendo el 15 el da central. Cada ao toma mayor prestigio y trascendencia, es la fiesta de retorno y reencuentro de los paisanos.

FIESTA PATRONAL DEL SEOR DE GUALAMITA (LAMUD): Fiesta patronal de gran renombre, se celebra del 12 al 16 de septiembre, aqu se caracteriza las velaciones y las novenas, as tambin la celebracin del HATUN LUYA en honor al seor de Gualamita.

FIESTA PATRONAL DE SAN NICOLS DE TOLENTINO Y VIRGEN NATIVIDAD (RODRGUEZ DE MENDOZA): Patronos de la cuidad de Rodrguez de Mendoza, se desarrolla del m7 al 12 de septiembre esta actividad es muy tradicional, en ella se pone de manifiesto el calor de la gente, sus costumbre y tradiciones.

LA CHUMAYCHADA: Es la danza de Chachapoyas, pues ah naci y se formo hasta institucionalizarse. La msica es probablemente de origen local, pero la coreografa es de procedencia francesa.

LOS DANZANTES DE LEVANTO: Visten camisa blanca de anchas y largas mangas, chaleco negro adornado con cintas rojas, pantaln negro y se tocan con una corona de vistosas plumas de pavo real. Son dirigidos por un pifador. La danza es obligada en todas las grandes celebraciones del lugar.

DANZA DE LOS HUANCA: Cerca de Chachapoyas se encuentra el pueblo de Huancas en donde ha tenido su origen la danza homnima, que se baila tambin en varios lugares del departamento durante las faenas agrcolas, etc. Es una especie de rito pagano de accin de gracias.CARNAVAL DE AMAZONAS: Es parecida al huayno y a su compas danzan las parejas formando la pandilla alrededor de las humishas. La pareja que en una fiesta hace caer la humisha tiene el compromiso de armar otra para el ao siguiente.

EL RAYMILLACTA DE LOS CHACHAPOYAS: Fiesta grande del pueblo de los chachapoya. Es el mas grande evento folklrico costumbrista del norte y nororiente del Per, en donde las diferentes comunidades se renen para mostrar al mundo turstico lo mejor de su folklore, usos y costumbres.

FOLKLOR

ARTESANIALa artesana como actividad complementaria al turismo de la regin Amazonas toma cada vez importancia a partir de la creacin de la semana turstica de Chachapoyas, donde se ha venido promocionando diversos eventos artesanales con participacin de diversos artesanos de toda la regin.

Los pobladores de la regin muestran su creatividad y destreza en la fabricacin de textiles basada en el telar de cintura denominada en la zona hillahua o callua. Esta labor es conservada especialmente entre las mujeres para la confeccin de prendas y accesorios como mantas, ponchos, chalecos, frazadas y alfombras con diseos tomados de la iconografa de la Chachapoyas. As mismo se trabaja el tallado de madera en especies como la caoba, cedro e ishpingo para la fabricacin de objetos decorativos y utilitarios como muebles y enceres (balcones, puertas, ventanas, sillas y mesas). Entre otros trabajos se encuentra la artesana a base de semilla, fibras, races y cortezas de plantas. As por ejemplo, de la semilla de nogal se elabora cofres y lmparas; de la fibra de cabuya se confecciona cestos y bolsos; y de los troncos y races de chontas se obtiene maceteros ecolgicos ideales para ser utilizados con las plantas de orqudeas.

En el departamento de Amazonas las comidas tpicas que se distribuye son a base de productos del lugar, dependiendo de cada provincia:

*SHIPASHMUTE: Se hace a base de maz tierno (Choclo) con frijol, agregndole culantro cuando este cocinado, para darle mayor sabor.

PURTUMUTE: es el mismo que el shipashmute, a diferencia que se hace con maz maduro o seco; sus ingredientes son los mismos.

LOS TAMALES: Se hace a base de maz pelado, molido y con preparado de carne sancochada, debidamente condimentada y que se coloca en su interior; son envueltos en hoja de achira previamente sancochadas y amarradas al centro con fibras de pltano (Chante).

LOS JUANES: son famosos por su preparacin y sabor. Estn elaborados a base de yuca rayada, debidamente aderezado; son rellenos con carne de res, gallina y cerdo. Luego son envueltos en hoja de achira dndoles una forma redonda y amarrndoles con chante.PLATOS TIPICOS

*CLIMA EN AMAZONASla temperatura media es de 27C (80F) y la humedad asciende a 92%.

ALTITUD LA CABECERA MUNICIPALEst ubicada entre 0 y 80 m.s.n.m.

UBICACIN GEOGRFICAEl departamento de Amazonas est ubicado al sur oriente del territorio colombiano.

LIMITA al norte con el Departamento del Caquet y el Departamento del Vaups; al occidente con el Departamento del Putumayo; al sur con la Repblica de Per y al oriente con Brasil.

*INDICATIVO TELEFNICO: + 57 (8) *CAMBIO DE MONEDA Se recomienda llevar dinero en efectivoInfraestructura y servicios .

El departamento del Amazonas cuenta con una adecuada infraestructura de servicios de luz, acueducto, alcantarillado, sistema vial, telecomunicaciones y transporte fluvial y areo. Punto de informacin turstica. En Leticia existen diferentes puntos estratgicos donde los turistas pueden conseguir datos de inters.

AMAZONAS11-4

null96184.43