7
Habanera de la opera Carmen Giuseppe Ramonda Dana Lopez Carrasco Tomas Peyrani Rodrigo Gallego Ignacio Cordoba Profesora: Eugenia Brewer Este trabajo consta de un análisis que realizamos sobre la aria Habanera de la opera Carmen, compuesta por Georges Bizet. A lo largo del trabajo hablamos sobre la vida de Bizet y tambien sobre distintas versiones de la aria.

Habanera de la ópera Carmen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Habanera de la ópera Carmen

Habanera de la opera Carmen

Giuseppe RamondaDana Lopez CarrascoTomas PeyraniRodrigo GallegoIgnacio Cordoba Profesora: Eugenia

Brewer

Este trabajo consta de un análisis que realizamos sobre la aria Habanera de la opera Carmen, compuesta por Georges Bizet. A lo largo del trabajo hablamos sobre la vida de Bizet y tambien sobre distintas versiones de la aria.

Page 2: Habanera de la ópera Carmen

Georges Bizet Georges Bizet, nació el 25 de octubre de 1838 en Paris. Su verdadero nombre era Alexandre Cesar Leopold Bizet, fue un compositor francés, principalmente

de operas. En una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, Carmen,

que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico. 

Bizet ganó varios premios a lo largo de su carrera, como el destacado Premio de Roma en 1857. Fue reconocido como un gran pianista, aunque prefirió no aprovechar su habilidad, tocando pocas

veces en publico, y dedicándose en cambio a escribir composiciones orquestales, que mas tarde fueron ignoradas.

Tras el estreno de su ultima opera Carmen,el 3 de marzo de 1875, Bizet estaba convencido de que la obra iba a ser un fracaso; murió de un ataque al corazón tres meses más tarde el 3 de junio de 1875, sin saber que resultaría un éxito espectacular y duradero.

Page 3: Habanera de la ópera Carmen

Carmen La obra se desarrolla en Sevilla, España, alrededor de 1830. Relata una historia de amor en donde Don José, se enamora alocadamente de una gitana, Carmen. Al tiempo, se entera, por boca de Carmen, que fue embrujado por medio del perfume de una flor

que ella le arrojó. A su vez, Don José recibe una visita de una amiga de su infancia, Micaëla, que le trae noticias de

su madre y le comunica a su hijo que quiere verlo casado, con Micaëla. Carmen es enviada a prisión y Don José decide liberarla, debido a una declaración mutua de amor. En el segundo acto, José deja toda su vida atras toda, abandonando a su prometida y los consejos

de su madre, y se va detras de Carmen. Don jose es encarcelado por haber dejado escapar a Carmen y huye hacia donde ella esta. Ella

baila para él y poco tiempo después él se une a la banda de contrabandistas de la que Carmen forma parte.

Aqui entra en escena el torero Escamillo y le canta a Carmen, seduciéndola y dejándose seducir, a su vez. La invita a su corrida de toros y se va.

A lo largo del tercer acto, Micaëla encuentra a Don José y trata de hacerlo entrar en razon pero Carmen domina la escena y hace que Don José deje definitivamente a Micaëla.

Don José y Escamillo se encuentran y Escamillo empieza a hablar de su amor a Carmen. Luego de un duelo entre Escamillo y Don Jose, en el cual ninguno sale herido, Don José piensa que Carmen lo dejó por Escamillo y planea su venganza.

Llega el día de la corrida de toros, Carmen y sus amigas atienden el espectáculo y Don José le da una última oportunidad a Carmen para que lo ame, pero ella arroja el anillo que él le había regalado y expresa que sólo ama a Escamillo.

Esto lo hace enloquecer y la asesina clavándole un cuchillo. Cuando se da cuenta de lo que hizo, sufre terriblemente y él mismo anuncia su asesinato y exige ser encarcelado. Es un final bastante trágico que muestra hasta donde pudo llegar el amor obsesivo y no correspondido de Don José hacia Carmen.

Page 4: Habanera de la ópera Carmen

Letra de Habanera en español

El amor es un pájaro rebelde que nadie puede domesticar, 

y no vale de nada que uno lo llame si él prefiere rehusarse. 

De nada sirven amenazas ni plegarias. Este habla bien, el otro es callado; 

y yo prefiero al otro. No dijo nada, pero me gusta. 

El amor es un niño gitano, que jamás conoció la ley. 

Si tú no me amas, yo te amo; y si te amo, ¡cuídate de mí! 

El pájaro que creías domesticado bate las alas y remonta vuelo... 

El amor está lejos y tú lo esperas; ya no lo esperas ¡y aquí está! 

A tu alrededor, rápido, muy rápido, viene, se va y luego regresa... 

Crees que lo tienes y se te escapa, Crees escaparle y él te tiene

Page 5: Habanera de la ópera Carmen

Versiones de Habanera

Habanera por María Callas http://www.youtube.com/watch?v=TM6vVtlwsLw

Habanera por Elina Garanca http://www.youtube.com/watch?v=jGFUKsv1epk

Page 6: Habanera de la ópera Carmen

Versión elegida por nosotros La opera que se analizó es la obra Carmen de Georges Bizet que fue publicada en 1845.

Para compararlas utilicé la versión Elina Garanka y de María Callas. Esta última me dijeron que era la mejor intérprete de operas de todos los tiempos, por lo que me resultaría más fácil decir que la interpretación de María Callas era la mejor.

Al escuchar las dos versiones, una del año 1963 de María Callas, la otra de Elina Garanca del año 2008, se notó claramente la diferencias en la calidad de la grabación.

La versión de Elina es perfecta, mientras la versión de María Callas presenta serios problemas técnicos. Pero yo quería comprobar cuál cantaba mejor, o mejor dicho, comprobar que María Callas era la mejor. Pero no fue así, la interpretación que hace Elina Garanca es perfecta, muy superior a María Callas Garanca sostenía las notas durante más tiempo que ella. Es como si tuviera más aire en los pulmones. Cuando investigué un poco sobre la vida de María Callas, encontré la respuesta. Ella había sido la

mejor, y su mejor año había sido 1958. Después de eso tuvo problemas personales que la alejaron del canto y se dedicó a una activa vida

social. Cuando regresó en la década del 60, su voz ya no era la misma, y nunca logró recuperar el éxito que había tenido.

Pero la ópera no solo es voz, también la presencia en el escenario es muy importante, es allí donde María Callas es superior a Garanca. Callas interpreta perfectamente a la gitana sevillana, parece que el papel fue escrito para que ella lo interprete. Entonces, quizás la versión de María Callas no sea tan espectacular, pero sus gestos la muestran imponente.

En conclusión, se puede decir que la si bien al leer la biografia de Maria Callas podemos afirmar que es una extraordinante interprete de operas, en esta opera su versión se vio superada a mi entender por la de Elina Garanca que como ya se dijo al parecer tiene una capacidad mayor para retener las notas y además su versión técnicamente hablando es muy superior. Por lo que la versión que elgimos fue la de Elina Garanca