5
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VIII Maribel farfán Lope MITOS Y LEYENDAS DE HUANTA LEYENDAS, TRADICIONES Y COSTUMBRES DE HUANTA “La Mitología, Tradiciones y Costumbres de Huanta" es la imagen auténtica del poblador andino de Huanta, que nos transporta a través del tiempo y del espacio y nos hace partícipes de sus vivencias, de sus emociones y de sus creencias. RAZZU WILLKA Y WAMAN TIKA: Leyenda de Huanta, Provincia de Huanta. Recopilada por Saturnino Ayala Aponte. Época inca versión libre. El Templo Inka Raqay donde las más bellas cuzqueñas adoraban al dios Sol se ubicaba en Huanta y entre todas las ñustas destacaba por su gracia Waman Tika que ese día se hallaba junto a Ccoyllur, la mamakuna que cuidaba a las ñustas, preparando chicha para la ceremonia sagrada, pero al faltar unos ingredientes, sale la joven del templo y se dirige hasta las orillas del río Cachi para recoger llantén y pinco pinco. ¡Qué día más caluroso nos has regalado hoy padre Sol! Tu servidora Waman Tika, flor de águila, te lo agradece, dice alzando sus manos al cielo. Buscando llantén llega hasta un remanso del río, donde ve reflejada su imagen en las tranquilas aguas que semejaba un gran espejo. Se agacha y aupando entre sus manos toma un sorbo del cristalino líquido y extasiada dice: ¡Hum, qué fresquita está tu aguita, gracias río Cachi! Y moja su rostro sofocado por el brillo de su padre, el sol. Al sentir la sensación de frescura se siente tentada de bañarse, no recuerda las palabras y consejos de la mamakuna Ccoyllur, ella había dicho a todas las ñustas: “Ustedes, son las hijas del sol, jamás deben mostrarse ante ningún mortal, menos mostrar su cuerpo, el día que una de ustedes lo haga, será expulsada de Inka Rajay. ¡Cuidadito entonces!”. Waman Tika no se resiste más mira a todos lados y creyéndose sola dice:

Mitos y leyendas de huanta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mitos Provincia de Huanta

Citation preview

Page 1: Mitos y leyendas de huanta

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VIII Maribel farfán Lope

MITOS Y LEYENDAS DE HUANTA

LEYENDAS, TRADICIONES Y COSTUMBRES DE HUANTA

“La Mitología, Tradiciones y Costumbres de Huanta" es la imagen auténtica del

poblador andino de Huanta, que nos

transporta a través del tiempo y del

espacio y nos hace partícipes de sus

vivencias, de sus emociones y de sus

creencias.

RAZZU WILLKA Y WAMAN TIKA:

Leyenda de Huanta, Provincia de

Huanta. Recopilada por Saturnino Ayala

Aponte. Época inca versión libre.

El Templo Inka Raqay donde las más

bellas cuzqueñas adoraban al dios Sol se ubicaba en Huanta y entre todas las ñustas

destacaba por su gracia Waman Tika que ese día se hallaba junto a Ccoyllur, la

mamakuna que cuidaba a las ñustas, preparando chicha para la ceremonia sagrada, pero

al faltar unos ingredientes, sale la joven del templo y se dirige hasta las orillas del río

Cachi para recoger llantén y pinco pinco.

¡Qué día más caluroso nos has regalado hoy padre Sol! Tu servidora Waman Tika, flor

de águila, te lo agradece, dice alzando sus manos al cielo.

Buscando llantén llega hasta un remanso del río, donde ve reflejada su imagen en las

tranquilas aguas que semejaba un gran espejo. Se agacha y aupando entre sus manos

toma un sorbo del cristalino líquido y extasiada dice: ¡Hum, qué fresquita está tu

aguita, gracias río Cachi! Y moja su rostro sofocado por el brillo de su padre, el sol.

Al sentir la sensación de frescura se siente tentada de bañarse, no recuerda las

palabras y consejos de la mamakuna Ccoyllur, ella había dicho a todas las ñustas:

“Ustedes, son las hijas del sol, jamás deben mostrarse ante ningún mortal, menos

mostrar su cuerpo, el día que una de ustedes lo haga, será expulsada de Inka Rajay.

¡Cuidadito entonces!”.

Waman Tika no se resiste más mira a todos lados y creyéndose sola dice:

Page 2: Mitos y leyendas de huanta

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VIII Maribel farfán Lope

¡Aprovecharé para darme un baño!, cantando una hermosa melodía, se quita su ropa,

quedando en camisón y se mete en las aguas límpidas del río Cachi.

Pobre inocente, no podía imaginarse de las consecuencias de tal osadía, porque no tan

lejos de allí, oculto tras un árbol se hallaba el poderoso jefe huantino Razu Willka,

miraba embelesado la belleza de la ñusta.

Razu Willka era respetuoso con los incas pero siempre había mantenido una actitud

inconforme y desafiante frente a los incas y hasta los odiaba, cuando recordaba que

los mejores guerreros habían muerto en Ayahuarcuna y Quinua cuando fueron

conquistados por los incas a sangre y fuego, les habían arrebatado las mejores tierras

del valle y los obligaban a vivir en las punas y habían reemplazado al su dios Wamán por

el dios Sol en Vilcas. Pero los incas repetaron a los jefes huantinos y le dieron libertad

de tránsito.

Razu Willca aprovechando que podía ir donde quisiera estaba desde hace tiempo

rondando el Templo y un día había visto a Waman Tika, y desde ese día quedó

prendado de ella; él no considero que todo varón estaba prohibido mirar a las ñustas

sagradas del Sol bajo pena de muerte. Esa mañana la había visto salir y la siguió.

Bien pues, La inocente Waman Tika distraída se bañaba en el remanso y de pronto

sintió una mirada perturbadora, levanta la mirada y descubre que un hombre la miraba,

asustada se cubre con sus manos diciendo: ¡Oh, no… alguien me ha descubierto!...

Desesperada mira al cielo y clama: ¡Padre Sol, cúbreme de las miradas impropias de los

hombres! Corriendo sale de las aguas hasta donde está sus ropas.

El dios Sol le envía con la diosa Pachamama un velo blanco de nube que la cubre toda,

pero solo por un instante, porque Razu Willka, saliendo de su escondite, sopla con

fuerza para que se le caiga el velo de nube que cubría el cuerpo de la ñusta.

Admirando la belleza de la joven cuzqueña, el atrevido apu huantino, entre emocionado

y soberbio le dice: ¡Adorable hija del Sol! ¡Waman Tika esplendorosa!.. Permite que

este humilde enamorado contemple tu belleza sin par.

Sin hacer caso de las palabras del valeroso huantino, Waman Tika trata de coger su

ropa para cubrirse, buscando ayuda de la diosa Pachamama, dice: ¡Pachamama, diosa

bienhechora! ¡Ayuda a salvar mi pureza!

La diosa, para proteger a la bella ñusta, coloca una frondosa rama delante del

impetuoso Razu Willca. Así, le da tiempo a Waman Tika, que presurosa se viste

mientras lloraba desesperada.

La diosa Pachamama, molesta, le dice al atrevido Razu Willka: ¡Márchate Apu Razu

Willka! ¡Has labrado la desgracia de Waman Tika con tus indiscretas miradas! Razu

Page 3: Mitos y leyendas de huanta

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VIII Maribel farfán Lope

Willka indolente le da la espalda y se va.

Coyllur, desde lo alto del templo había visto toda la escena y estaba muy indignada por

el descuido de Waman Tika que había provocado esa enojosa situación. Por eso,

viéndola venir baja y sale a las puertas del templo, donde detiene a la joven,

diciéndole: ¡No tienes nada que contarme Waman Tika! Lo he visto todo. Me horroriza

lo que has hecho.

Molesta le dice: ¿De qué te sirvieron mis consejos? Tu necedad permitió que un

hombre, el Curaca Razu Willka, te haya mirado casi sin ropas. Por ello ¡ya no puedes

ingresar al templo de nuestro padre sol.

Mirándola con desprecio arguye: ¡Has sido profanada! ¡Aquí, ya no hay lugar para ti!

Ahora ve y cuida de tu destino. Diciendo esto, Coyllur, cierra las puertas del templo en

la cara de Waman Tika que cae de rodillas llorando su desgracia, las lágrimas que caían

a raudales se iban convirtiendo en rocas cristalizadas y el Valle volvìase un roquedal.

Dándose cuenta del mal que causaba, Waman Tika invoca a Pachamama diciendo:

Pachamama, madre bendita, que mis lágrimas no dañen este lugar sino que sirvan para

regarlo, y que este valle siempre conserve su verdor.

Rauraq, amigo de Razu Willka que había observado toda la escena, presuroso va en

busca del apu y le cuenta lo sucedido.

Razu Willca se dirige hasta donde está Waman Tika decidido a pedirle que sea su

esposa, al llegar allí, ve a la ñusta arrodillada, se acerca a ella e intenta cogerla del

brazo para levantarla; entonces un trueno retumba en el lugar y se ve la luz de un

relámpago.

La diosa Pachamama había impedido que Razu Willka toque a Waman Tika, detiene la

acción del huantino cubriéndolo con una manta y le dice:

¡Alto Razu Willka! ¡No puedes tocar a una Virgen del Sol! Es voluntad del dios Sol que

te conviertas en majestuoso nevado, protector de estas comarcas y como no obraste

por maldad sino por amor, el padre Sol te concede el consuelo de que tus lágrimas se

unan a la de tu amada Waman Tika en este bello vergel, destinado a ser la “Esmeralda

de los Andes”

Y así Razu Willka y Waman Tika fueron castigados por no cumplir las leyes sagradas

del dios Sol, pero debido al amor que el huantino sentía por la bella cuzqueña, juntó

sus lágrimas con las de la joven para siempre en el bello valle de Huanta..

¿Qué lecciones sacamos de esta leyenda?

Page 4: Mitos y leyendas de huanta

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VIII Maribel farfán Lope

PRIMERO:

Cuando tengas un deber que cumplir, no te distraigas en el camino.

Tal como hizo Waman Tika cuando decide bañarse dejando la labor de recoger las

plantas de llantén y pinco pinco.

SEGUNDO:

Piensa en las consecuencias antes de tomar una decisión, sino te acarreará desgracias.

Tal como le pasó a Waman Tika cuando no pensó en las consecuencias de tomar un baño

fuera del templo pues era prohibido por las leyes sagradas de los incas.

TERCERO:

Aunque el corazón se te desgarre, cumple con tus obligaciones.

Es lo que hizo la mamacuna Ccoyllur sin tener más contemplaciones con Waman Tika..

Cuarto

Si amas no debes ser imprudente, puedes dañar al ser que amas.

Tal como pasó con Razu Willka que por imprudente perdió a la casta Waman Tika que

estaba prohibida para los ojos

de los hombres.

El Toro encantado

Rasuhuillca es una laguna situada

a unos quince kilómetros de la

población de Huanta. Está en

medio de otras tres lagunas que

la rodean, pero Rasuhuillca es la

mas grande, por lo tanto la

principal. La laguna está en la

cima de un cerro que domina la entrada del pueblo, por eso se ha construido en ella una

represa que suministra de agua para el regadío, y para el consumo del pueblo.

La tradición huantina dice que dentro de ésta laguna se encuentra un toro negro

hermoso y corpulento, sujeto con una cadena de oro cuyo extremo guarda una anciana

de cabellos canos. Hace muchos años, el toro logro vencer a la anciana y salió a la

superficie; e inmediatamente las aguas de la laguna se embravecieron y rompieron los

diques con grandes oleajes, inundaron el pueblo, arrasaron toda la población

Page 5: Mitos y leyendas de huanta

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VIII Maribel farfán Lope

produciendo grandes estragos; entonces, los indios de la altura, al darse cuenta de

esto, procedieron rápidamente a echar lazo al toro y lo hundieron nuevamente. Desde

aquel día la gente teme que otra vez el toro pueda escaparse y la laguna inunde la

floreciente ciudad de Huanta.