8

Click here to load reader

Narrativa deida poveda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narrativa deida poveda

NARRATIVA

MULTIPARQUE ANTONIA SANTOS

PRESENTADO POR:

DEIDA POVEDA AVILA

CODIGO: 40043244

GRUPO: 442006_129

PRESENTADO A:

BLANCA DILIA PARRADO

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA PSICOLOGIA

TUNJA

Page 2: Narrativa deida poveda

El barrio Antonia Santos en Tunja es una urbanización que fue donada por el gobierno a personas desplazadas por la violencia, y personas vulnerables de las ciudad; como una forma de integración en el parque se realizan jornadas que agrupan niños, jovenes,adultos de diferentes estratos sociales a espacios de reflexión desde el ejercicio de las artes.

Page 3: Narrativa deida poveda

El parque ha sido en un elemento que se ha convertido en un espacio que quiere construir tejido social desde el arte y la cultura, que aportan mucho a las comunidades vulnerables , este espacio se convirtió en un sitio muy importante para este barrio y sector que reúne todos los fines de semana a todo tipo de población que aparte de buscar un sitio para la recreación, también n ha sido tomado como un elemento para la educación y la tolerancia

Page 4: Narrativa deida poveda

Los actos culturales que allí se realizan y que esta población vulnerable se involucre en estas formas de arte han demostrado que aparece una nueva oportunidad para Pensar en la paz como una forma de visionar un proyecto de nueva sociedad; con un movimiento cultural que permita el reconocimiento de la identidad, la recuperación de la memoria, el sentido de pertenencia por el territorio que habitamos, la defensa del medio ambiente, el rescate del patrimonio cultural tanto , ambientales y artísticas; que se integren como elementos constitutivos de la cultura, el respeto, la libertad de expresión.

Page 5: Narrativa deida poveda

Mediante expresiones artísticas como danza, teatro, música y artes plásticas se ofrece a niños, niñas y jóvenes desplazados por la violencia y en alto riesgo social. la formación en valores, autoestima, técnicas y disciplina, integrando a la comunidad y generando cambios que fortalecen la construcción del tejido social, un espacio de fortalecimiento de su sensibilidad, su imaginación, su proceso de crecimiento personal e integral para ayudar a prevenir la violencia y el consumo de drogas. El programa identifica a niños, niñas y jóvenes que, por su potencial artístico, desean continuar su formación profesional.

Page 6: Narrativa deida poveda

La expresión constituye una dimensión y un derecho fundamental de las personas y la expresión artística una vía privilegiada para que todas las personas y, de manera particular, quienes afrontan situaciones de exclusión y vulnerabilidad, desarrollen esa dimensión y ejerzan ese derecho, de manera individual y colectiva, además es un encuentro de participación social.

Page 7: Narrativa deida poveda

Es importante mencionar el papel del deporte dentro de la reconstrucción del tejido social desde todos los contextos, el papel que ha tomado las mujeres en estos escenarios se ha convertido en un elemento importante en la resolución de conflictos , de tolerancia., respeto , el programa cultural también a enfocado su mirada en el deporte involucrando a mujeres cabezas de familia victimas del conflicto

Page 8: Narrativa deida poveda

La cultura, el arte, el deporte una forma

de empoderar pensamientos de paz y de reconciliación