5

Click here to load reader

Nina Kotova: El Pais article concert review of cellist Nina Kotova with actor John Malkovich

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nina Kotova: El Pais article concert review of cellist Nina Kotova with actor John Malkovich

10/30/2016 Malkovich se sumerge en el infierno de Sabato y los desaparecidos en Argentina | Cultura | EL PAÍS

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/22/actualidad/1477134114_434680.html 1/5

CULTURA

Malkovich se sumerge en el infierno de Sabato y losdesaparecidos en ArgentinaEl actor estadounidense protagoniza en Buenos Aires un conciertosinfónico con textos del escritor

Buenos Aires - 22 OCT 2016 - 13:27 CEST

Un infierno real y uno imaginario. Uno, gobernado por dictadores inhumanos, en el

que desaparecieron 30.000 personas; otro, exclusivo de la mente enfermiza de

Fernando Vidal Olmos, personaje creado por el escritor argentino Ernesto Sabato en

su novela Sobre héroes y tumbas. En los dos se sumergió anoche el actor

estadounidense John Malkovich durante su estreno en Buenos Aires. Y arrastró en

MAR CENTENERA CARLOS E. CUÉ|

John Malkovich en Buenos Aires. / EFE

Page 2: Nina Kotova: El Pais article concert review of cellist Nina Kotova with actor John Malkovich

10/30/2016 Malkovich se sumerge en el infierno de Sabato y los desaparecidos en Argentina | Cultura | EL PAÍS

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/22/actualidad/1477134114_434680.html 2/5

el viaje al público con su voz y las notas de la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires

dirigida por el armenio Sergey Smbatyan.

La admiración de Malkovich por Sabato era ya conocida. "Es un gran escritor. Creo

que con (Gabriel García) Márquez y (William) Faulkner es uno de los grandes. Es

hermoso, es muy intenso, trágico y a la vez muy divertido", afirmó la estrella

hollywoodiense en rueda de prensa el pasado jueves. Sobre héroes y tumbas -que

contiene el Informe sobre ciegos que interpreta Malkovich- llegó a sus manos

gracias a una profesora de Transilvania a mitad de los años 90. "Creyó que me

podría interesar y tenía razón", admitió el polifacético actor y director. Compró los

derechos de la obra e intentó adaptarla al cine, pero nunca encontró interés ni

fondos para financiarla y todas sus notas de tres años se perdieron en un

aeropuerto.

Muchos años después, una pianista rusa se acercó a él con un concierto para piano

y orquesta y reapareció en su cabeza esta obra maestra de Sabato. Decidieron

hacer un espectáculo conjunto, con los textos traducidos al inglés, que debutó en

Seúl y pasó después por Londres, Berlín y Finlandia antes de llegar a la tierra natal

del escritor argentino. "Presentarlo aquí es muy emocionante. Estoy muy

conmovido", aseguró Malkovich antes del estreno.

Lo que omitió ante los medios es que en el concierto An evening with John Malkovich

esa pieza estaría precedida de la lectura del prólogo de Sabato al Nunca Más, el

durísimo informe que la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas

(Conadep) publicó a fines de 1984, después de un año de entrevistas a decenas de

miles de familiares de víctimas y supervivientes de las atrocidades perpetradas

durante la última dictadura argentina (1976-1983). Acompañado por la música de El

velo protector de Sir John Tavener, el actor recordó a los presentes esos años

oscuros de Argentina en los que "los derechos humanos fueron violados en forma

orgánica y estatal" y los secuestrados eran enviados a centros clandestinos de

detención "en cuya puerta podía haber inscriptas las mismas palabras que Dante

leyó en los portales del infierno: 'Abandonad toda esperanza, los que entrais'.

Page 3: Nina Kotova: El Pais article concert review of cellist Nina Kotova with actor John Malkovich

10/30/2016 Malkovich se sumerge en el infierno de Sabato y los desaparecidos en Argentina | Cultura | EL PAÍS

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/22/actualidad/1477134114_434680.html 3/5

El violoncello de la moscovita Nina Kotova, que antes del inicio de la lectura tenía un

efecto hipnótico y adormecedor, tiñó después las palabras de Sábato en boca de

Malkovich de una honda tristeza, casi irrespirable. La iluminación rojo sangre

acrecentaba el dolor. "Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin

duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el

periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para

hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un

pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y

esenciales derechos de la criatura humana. Unicamente así podremos estar seguros

de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho

trágicamente famosos en el mundo civilizado", concluyó el estadounidense y el

auditorio del teatro Coliseo estalló en aplausos.

A ciegas

Después se hizo la oscuridad. En ella, se escuchó una campanilla. La tocaba una

ciega en Sobre héroes y tumbas, la tocó este viernes sobre el escenario la pianista

rusa Anastasya Terenkova. Mientras, desde las sombras, la voz profunda de

Malkovich interpretaba fragmentos del Informe sobre ciegos, al que describió como

"un libro escondido dentro de otro libro". Las notas tristes del primer acto se

transformaron en una música perturbadora y obsesiva, reflejo de la mente de

Fernando Vidal Olmos.

Aún fresca la narración sobre los crímenes de lesa humanidad perpetrados en

centros clandestinos de detención, las palabras de este personaje enfermizo

ampliaron sus posibles interpretaciones: "Fue acentuándose mi prevención contra

esos usrpadores, especie de chantajistas morales que, cosa natural, abundan en los

subterráneos, por esa condición que los emparenta con los animales de sangre fría y

piel resbaladiza que habitan en cuevas, cavernas, sótanos, viejos pasadizos, caños

de desagües, alcantarillas, pozos ciegos, grietas profundas, minas abandonadas con

silenciosas filtraciones de agua; y algunos, los más poderosos, en enormes cuevas

subterráneas, a veces a centenares de metros de profundidad".

Una luz azul sustituyó a la oscuridad total a medida que se profundizaba la

transformación de Malkovich en el "mentiroso patológico" y "cobarde increíble" que

Page 4: Nina Kotova: El Pais article concert review of cellist Nina Kotova with actor John Malkovich

10/30/2016 Malkovich se sumerge en el infierno de Sabato y los desaparecidos en Argentina | Cultura | EL PAÍS

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/22/actualidad/1477134114_434680.html 4/5

CONTENIDO PATROCINADO

Y ADEMÁS...

recomendado por

© EDICIONES EL PAÍS S.L.

Contacto Venta Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

12 Celebrity wardrobemalfunctions we can'tforget

(MAMASLATINAS)

Levanta la piel flácidasin cirugía

(CUERPO

EQUILIBRADO)

La Ford Escapeacompaña a StephanieBeatriz y MelissaFumero a conocer una(FORD EN YOUTUBE)

Las 10 boricuas másbellas y famosas

(HOLACIUDAD.COM)

El culturista que esmás cachas que LaMontaña y el Hulkiraní(AS.COM)

La 'sangre' que sale alcortar los filetes no eslo que parece

(CADENA SER)

Juan Camus: nuevapolémica y por quéfalta al concierto deOT(TIKITAKAS)

La ingeniosa idea deun pueblo para evitarlas altas velocidadesen carretera(CADENA SER)

es, según sus propias palabras, Fernando Vidal Olmos. La música ganó dramatismo

cuanto más la secta secreta de los ciegos monopolizaba sus pensamientos. Con

más rodaje encima que la primera mitad de la obra y una interpretación también

mucho más intensa, el Informe sobre ciegos sobrecogió aún más al público

presente. En absoluto silencio, Malkovich abandonó la sala mientras Terenkova

golpeaba las últimas notas del piano, como pasos cayendo en el abismo.

John Malkovich · Ernesto Sabato · Argentina · Sudamérica · Latinoamérica · América

ARCHIVADO EN:

Page 5: Nina Kotova: El Pais article concert review of cellist Nina Kotova with actor John Malkovich

10/30/2016 Malkovich se sumerge en el infierno de Sabato y los desaparecidos en Argentina | Cultura | EL PAÍS

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/22/actualidad/1477134114_434680.html 5/5