18
CALZA STYLO “LA COMODIDAD Y VARIEDAD SOLO LO CONSIGUES EN CALZA STYLO”

proyecto final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto final

CALZA STYLO

“LA COMODIDAD Y VARIEDAD SOLO LO CONSIGUES EN CALZA STYLO”

Page 2: proyecto final

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo queremos mostrar y visualizar, CALZA STYLO, la

empresa la cual queremos formar.

Hemos diseñado un calzado innovador para damas, que consiste en un

tacón removible para la comodidad, versatilidad, elegancia, descanso y

confort de todas las damas. Logrando una alta calidad y los diseños

exclusivos.

Para la creación de este producto tuvimos en cuenta las necesidades de

las mujeres, ya que en cada zona del país se utilizan diferentes estilos de

calzado.

Page 3: proyecto final

VISION

Para el año 2019, estará posicionada entre las mejores empresas del

mercado por ofrecer un diseño novedoso de tacón removible con calidad,

solidez, rentabilidad y líder en la comercialización, expandiéndonos con

nuevos puntos en diferentes ciudades satisfaciendo las necesidades del

cliente.

Page 4: proyecto final

MISION

Crear zapatos femeninos con una característica diferente la cual seria un

tacón removible que permite a todas las mujeres seguridad y comodidad

en cualquier ocasión ya que es un producto que ofrece variedad, de fácil

uso y con estándares de calidad de nuestro producto.

Page 5: proyecto final

OBJETIVO GENERAL

Diseñar zapatos con tacones removibles que generen elegancia y al

mismo tiempo comodidad, creando diferentes estilos y variedades,

identificando un mercado potencial para la comercialización de nuestro

producto.

Page 6: proyecto final

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar un estudio del capital con el que contamos para empezar nuestra

empresa, los costos, terrenos, compra de materias primas, la estructura de

nuestra organización.

2. Alcanzar la preferencia de las mujeres en este tipo de zapato.

3. Analizar el mercado en el cual se va a distribuir y conocer el posicionamiento

del producto.

Page 7: proyecto final

GERARQUIA DE LOS VALORES

Y PRINCIPIOS

RESPETO: escuchar, entender y valorar los aportes, buscando armonía en las relaciones

interpersonales, laborales y comerciales.

_____________________________________________________________________

RESPONSABILIDAD: cumplir oportunamente con nuestros compromisos de cobertura

continuidad y calidad de nuestro servicio.

TRABAJO EN EQUIPO: con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes

procesos, buscar el logro de los objetivos organizacionales.

______________________________________________________________________

CUMPLIMIENTO: cumplir con lo prometido al ofrecer los mejores productos de alta calidad

con precios justos y razonables.

_________________________________________________________________________

SERVICIO AL CLIENTE: tener una buena relación con el cliente, ser amable brindando

nuestro apoyo en cualquier inquietud.

Page 8: proyecto final

ORGANIGRAMAGERENTE GENERAL

GERENCIA DE PRODUCCION GERENCIA DE VENTAS GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS.

ASESOR CONTABLE

DEPARTAMENTO DE

COMPRAS.

DEPARTAMENTO DE

DISEÑO Y CORTE.DEPARTAMENTO DE

ARME.

DEPARTAMENTO DE

VENTAS.

ASESOR DE

VENTAS.

DEPARTAMENTO DE

CONTRATACION.

FECHA: 14 DE OCTUBRE DE 2014

ELABORO: WILVER VELASQUEZ

KAREN ESPITIA

ALEJANDRA ALBARRACIN

CARGO: ESTUDIANTES DE PROCESOS

EMPRESARIALES

Page 9: proyecto final

ORGANIZACIÓN LINEAL – FUNCIONAL

Hablamos de una organización lineal y funcional ya que estos dos tipos

de organización tienen ventajas y desventajas y aprovechamos

precisamente eso de ellas las ventajas de cada una. Podemos decir que

de la organización funcional tomamos la especialización o lo cual se

encarga de cada actividad en una función, y de la organización lineal la

responsabilidad y autoridad que transmite el jefe de cada unidad o

función en especial a sus subordinados.

Page 10: proyecto final

DEPARTA MENTALIZACIÓN

DE LA EMPRESA POR FUNCIONES: Ya que se definen diferentes funciones por el tipo de

actividad que efectúan en la compañía ejemplo: producción, ventas, recursos

humanos, gerente.

POR SERVICIO: Se asignan por cada proceso.

POR PROCESOS: Calzado, hay diferentes fases para la terminación del

producto ejemplo: departamento de compras, departamento de diseño y corte

y departamento de arme.

POR COMERCIALIZACIÓN: debe pasar por diferentes fases, ya que hay

personas encargadas de las de ventas, los cuales deben hallar la forma de

comercialización del producto, como se debe manejar, los almacenes para la

compra del producto.

Page 11: proyecto final

OBJETIVOS GERENCIALES

GERENCIA DE PRODUCCION

CORTO PLAZO: Realizar la producción y ejecutar los procesos planteados por el área para

realizar el trabajo en el tiempo estipulado.

MEDIANO PLAZO: Desarrollar políticas y nuevas estrategias con el fin de plantear y

propiciar un sistema más competitivo.

LARGO PLAZO: Lograr la implementación de maquinas y tecnología avanzadas para la

fabricación del calzado, cocer. Vulcanizadora y demás elementos que se necesitan para el

proceso de fabricación.

GERENCIA DE VENTAS.

CORTO PLAZO: mantener y aumentar las ventas mediante la eficiencia del recurso humano

ventas disponibles para el mercado.

MEDIANO PLAZO: conocer a cada uno de sus empleados, estimulando aquellas conductas

que favorezcan el rendimiento del trabajo para cumplir las metas propuestas del mes.

LARGO PLAZO: dirigir organizadamente los objetivos controlando y manteniendo las ventas

equilibradas en el mercado para así obtener una utilidad de ganancia mayor al del año anterior.

Page 12: proyecto final

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS.

CORTO PLAZO: Crear, mantener y desarrollar con un grupo de personas

habilidades, motivación y satisfacción para conseguir los objetivos de la

organización.

MEDIANO PLAZO: motivar a los empleados con incentivos por los logros

alcanzados en determinado tiempo.

LARGO PLAZO: Desarrollar e implementar capacitaciones al personal a

las nuevas tecnologías de la información y comunicación de acuerdo con

las necesidades futuras de la empresa .

Page 13: proyecto final

FUCIONES GERENCIALES Y

DEPARTAMENTALES.

GERENTE GENERAL:

1. Supervisar que las funciones se cumplan con cabalidad y en orden.

2. Coordinar y controlar las operaciones y decisiones que sean necesariaspara el buen funcionamiento de la empresa.

3. Realiza evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funcionesde los diferentes departamentos.

GERENCIA DE PRODUCCION:

1. Manejar y velar la adecuada utilización de la maquinaria a su cargo.

2. Llevar un estricto y adecuando control de la producción y los inventarios.

3. elaborar un producto de calidad oportunamente y a menor costoposible, con una inversión mínima de capital y con un máximo desatisfacción de sus empleados.

Page 14: proyecto final

GERENCIA DE VENTAS:

1. Cumplir con las ventas determinadas por la empresa a nivel local ynacional.

2. Planificar y ejecutar control y estrategias de ventas.

3. Velar porque todo el procedimiento en ventas se está llevando a cabo deforma idónea.

GERENCIA EN RECURSOS HUMANOS

1. Elaborar e implantar la política de personal, para conseguir que elequipo humano de la organización sea el adecuado, motivado ycomprometido con los objetivos establecidos, profesionalizado ycontribuir individualmente y como en equipo a los resultados generales.

2. Diseñar las políticas a seguir en el reclutamiento, selección, formación,desarrollo, promoción y desvinculación, del personal.

3. Supervisar la administración de personal.

Page 15: proyecto final

DEPARTAMENTO DE COMPRAS:

1. Es el encargado de la logística y el abastecimiento de las materias para la producción del producto.

2. Evitar los costos elevados pero adquirir un buen material de calidad.

3. Obtención y permanencia de buenos proveedores.

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y CORTE:

1. Diseñar nuevas propuestas en fabricación de calzado con el fin de brindar unmayor confort, seguridad y calidad

2. Formar los modelos de calzado para luego ser enseñado al conjunto detrabajadores que conforma el área de producción

3. Analizar las materias primas, productos y procesos de confección, calzado ymarroquinería.

Page 16: proyecto final

DEPARTAMENTO DE ARME:

1. Se en carga de verificar si los zapatos están bien colocados en sus respectivashormas y con sus debidas plantas

2. Verificar si el calzado está quedando según el modelo.

3. Velar por la calidad del producto

DEPARTAMENTO DE VENTAS:

1. Preparar planes y presupuestos de ventas con el fin de planificar sus acciones y lasdel departamento

2. Establecer matas y objetivos en cuanto a cantidades de ventas

3. Evaluar el desempeño de las ventas

DEPARTAMENTO DE CONTRATACIÓN:

1. Contratar el personal idóneo para la operatividad

2. Velar por en bien laborar de los empleados

3. Encargada de las afiliaciones pagos a los empleados (afiliaciones de salud pensione entre otras)

Page 17: proyecto final

ASESOR DE VENTAS

1. Asesorar al cliente

2. Retroalimentar a la empresa informando al departamento de ventas todo lo

que sucede en el mercado

3. Informar a los clientes informados sobre novedades

ASESOR CONTABLE:

1. Asesorar permanentemente el diligenciamiento de los documentos fuentes de

la contabilidad

2. Digitar los documentos contables, supervisar inventarios, conciliar

movimientos bancarios, realizar ajustes.

3. Presentación y análisis de libros oficiales (registrados): CAJA DIARIO, MAYOR Y

BALANCES, INVENTARIO Y ACTAS.

Page 18: proyecto final

MATRIZ DOFA

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS

F1. Insumos y materiales de calidad.

F2. Diseños variados de calzados y

tacones.

F3. Buena relación y calidad de

precio.

F4. Buena ubicación geográfica.

F5. Inversión en la promoción del

calzado.

DEBILIDADES

D1. Falta de experiencia en la industria de

calzado.

D2. No se conoce la aceptación que vaya

tener entre los consumidores.

D3. Poca capacidad de publicidad.

OPORTUNIDADES

O1. Alto nivel de satisfacción entre

los clientes.

O2. Distribución en todo el mercado

del territorio colombiano.

O3.predominio de las redes sociales

para la comercialización.

O4. crear alianzas con proveedores

FO

Variación de diseños con las últimas

tendencias de moda (F1, F2, O2).

Lanzamiento de promociones y descuentos.

(F3, F5, O3).

DO

No tener el conocimiento adecuado del

manejo en las industrias del calzado para la

distribución. (D1, O2).

Bajo nivel de aceptación del producto ya que

no se conoce la satisfacción del producto (D2,

O1).

AMENAZAS

A1. Competencia de otras marcas.

A2. Modelo nuevo de calzado.

A3. Publicidad novedosa por parte de

otras empresas.

A4. Entrada de productos a precios

menores.

FA

Generar alianzas estratégicas con

proveedores (A1, F1).

Generar atracción positiva mediante buena

publicidad (F2, F3, A3).

DA

Investigar el mercado mediante encuestas

para conocer las preferencias del mercado

(D1, A1).

Capacitación del personal sobre las últimas

tendencias para generar modelos novedosos

de calzado (D1, A2).

Mejorar la capacidad de publicidad para un

posicionamiento de marca (D3, A3).