48
ALCOHOL Es la droga más consumida y aceptada socialmente, y por eso a veces cuesta saber que te estás pasando.

Alcohol, mitos y éticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alcohol, mitos y éticas

ALCOHOL

Es la droga más consumida y aceptada socialmente, y por eso a veces cuesta

saber que te estás pasando.

Page 2: Alcohol, mitos y éticas

¿qué es el alcohol?

• El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.

Page 3: Alcohol, mitos y éticas

¿qué es el alcohol?

• En ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibición conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia.

Page 4: Alcohol, mitos y éticas

El alcohol es una droga

• Causa más daño que el conjunto de todas las otras drogas ilegales.

• Cambia la actividad del cerebro, haciendo perder inhibiciones y disminuyendo la eficacia en tareas de coordinación de movimientos.

• Resulta peligroso mezclarlo con otras sustancias.

Page 5: Alcohol, mitos y éticas

El alcohol tiene tantas utilidades como usuarios:

Bebo porque me ayuda a relajarme

Bebo porque me anima

Bebo porque me hace

sentir bien

Bebo porque me empujan a hacerlo mis

amigos

Bebo para olvidar

Bebo porque me

da confianza

en mí misma

Bebo cuando estoy

enfadada

Cuando no hay nada que hacer

Me ayuda a estar a gusto con la gente

Por costumbre

Page 6: Alcohol, mitos y éticas

¡esto no pasaba en mi época!

Consumo tradicional Consumo actual

Ocasional - moderado Abusivo

Entre semana Fines de semana

Durante comidas Situaciones de ocio

En casa Fuera de casa

Vino Cerveza y combinados

Page 7: Alcohol, mitos y éticas

La cultura del alcohol• Asociación entre alcohol y ocio:

beber es salir…se bebe cuando se sale y siempre que se sale se bebe.

• Contexto de relación social: se bebe en grupo, es una forma de relacionarse.

• “A lo loco”: está sometido a una inercia exterior, se bebe porque todos beben.

• “ Sin límite”: la borrachera parece inevitable, se bebe sin límite o porque no se piensa en el límite.

• Nuevas bebidas y nuevas formas de beber, todas de forma compulsiva, fuera del sentido del gusto.

Page 8: Alcohol, mitos y éticas

Efectos del alcohol:

A medida que la concentración de alcohol en la sangre aumenta, los efectos de esta sustancia sobre el comportamiento se van haciendo más evidentes: se reduce la respuesta a los estímulos externos, aparecen dificultades en el habla, se alteran la coordinación y el equilibrio...

Page 9: Alcohol, mitos y éticas

Nivel de alcohol en sangre

40

60

80

120

150

200

300

Cómo te sientes

Empiezas a sentirte relajado

Contento

Sensación de calor y bienestar.

Hablador, muy hablador.

Atontado, confuso.

Sencillamente borracho.

Cómo te comportas

Aumento de accidentes

Empeora el razonamiento, afecta a tus decisiones.

Pérdida de inhibiciones y autocontrol. Reacciones lentas.

Desinhibido, actúas por impulsos.

Hablas mal, puedes ser agresivo.

Te tambaleas, pérdida de memoria.

Posiblemente inconsciente.

Page 10: Alcohol, mitos y éticas

Debido a sus efectos sobre el sistema nervioso, el alcohol puede reducir las inhibiciones que presentan algunas personas a la hora de relacionarse con otras personas. En efecto, hay personas que, después de algunos tragos, parecen (o se sienten) más simpáticas y más abiertas.

Page 11: Alcohol, mitos y éticas

• Sin embargo, en dosis más elevadas, el alcohol influye negativamente sobre el comportamiento social: se deja de ser simpático y se empieza a ser pesado. Además, está demostrado que el alcohol incrementa notablemente las conductas agresivas y propicia, en los casos más graves, peleas y malos tratos.

Page 12: Alcohol, mitos y éticas

Es cuestión de grado:

Cogerse un punto: (Concentración en sangre: entre 0,03 y 0,12 mg/dl.):

Efectos: euforia, risa fácil, exaltación de la amistad, sensación de seguridad, lentitud de reflejos y en la capacidad de reacción…

Page 13: Alcohol, mitos y éticas

Estado de excitación:

(Concentración en sangre: de 0,09 a 0,25 mg/dl.):

Efectos: Inestabilidad emocional (pasar de las risas al llanto). Disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin sentido). Disminución de la atención (estar en otro mundo, estar ido), pérdida del juicio crítico, alteración de la memoria y de la comprensión (lagunas de memoria), menor respuesta a los estímulos sensoriales, baja capacidad de reacción (peligro al conducir), ligera descoordinación muscular (movimientos incontrolables al andar).

Page 14: Alcohol, mitos y éticas

Estado de confusión:

Concentración en sangre: de 0,18 a 0,30 mg/dl.

• Efectos: Se produce desorientación y confusión mental, mareos, alteraciones en la percepción del color, de las formas y del movimiento. Disminución del umbral del dolor y exageración en la manifestación de los sentimientos (tanto de cariño, como violentos), alteración del equilibrio (marcha insegura), descoordinación muscular y habla pastosa.

Page 15: Alcohol, mitos y éticas

Estado de estupor:

Concentración en sangre: de 0,27 a 0,40 mg/dl.

Efectos: Apatía (no tener ganas de nada), inercia (dejarse llevar), incapacidad y descoordinación muscular (movimientos muy lentos y descoordinados), incapacidad de caminar y permanecer de pie, vómitos e incontinencia esfinteriana, estado alterado de la consciencia, sueño y estupor (no saber donde se encuentra).

Page 16: Alcohol, mitos y éticas

Estado de coma:

Concentración en sangre: de 0,35 a 0,50 mg/dl.

Efectos: Se produce una inconsciencia completa, estado anestésico y coma, incontinencia de orina y heces, depresión y abolición de los reflejos (sin reflejos o muy afectados), hipotermia (bajada de temperatura corporal), problemas en la respiración y en la circulación.

Page 17: Alcohol, mitos y éticas
Page 18: Alcohol, mitos y éticas

Riesgos:• En las primeras fases de una borrachera

aumentan las

peleas, agresiones o los

accidentes por falta de

coordinación o reflejos.

• Cuando se aguantan cantidades altas es que el cuerpo se está acostumbrando y se está más cerca de una alcoholización.

Page 19: Alcohol, mitos y éticas

Alcoholemia EfectosEl riesgo de accidentes se multiplica por:

0,15 Disminución de reflejos 1,20,20 Dificultad para mantener la conducción

rectilínea. Falsa apreciación de las distancias 1,5 0,30 Subestimación de la velocidad

Perturbación de los movimientos 2,00,50 Euforia

Disminución de la percepción del riesgo Incremento del tiempo de reacción

3,0

0,80 Perturbación general del comportamiento 4,51,20 Fatiga intensa

Pérdida de visión 9,01,50 Embriaguez notoria 16,03,5 Coma -

4,5 Muerte -

Page 20: Alcohol, mitos y éticas

Límites de riesgo

Seguro Varón 0 a 4 unidades x día

Mujer 0 a 2 unidades x día

De riesgo Varón 4 a 6 unidades x día

Mujer 2 a 4 unidades x día

Perjudicial Varón + 6 unidades x día

Mujer + 4 unidades x día

Más de 10 unidades en única ingesta es una forma de abuso.

Page 21: Alcohol, mitos y éticas

¿Pero es una droga?• Por motivos culturales es una sustancia legal, pero no significa que sea buena o inofensiva. Su uso continuado produce daños físicos y trastornos psicológicos, especialmente en los menores de edad.

• Puede tener efectos en apariencia agradables como la desinhibición, las risas y por eso se asocia a salir de marcha.

•Está muy asociada a la idea que es para los que se divierten y van de buen rollo.

•Pero lo que no se dice es que también produce malos rollos...

Page 22: Alcohol, mitos y éticas
Page 23: Alcohol, mitos y éticas

En ocasiones el alcohol puede reducir nuestras inhibiciones

Algunas personas sienten menos vergüenza al iniciar o mantener una conversación después de dar algunos sorbos a una bebida alcohólica. Siendo cierto que la ansiedad inhibe el deseo sexual, no lo es menos que unos tragos de alcohol pueden incrementar el interés por el sexo...

Page 24: Alcohol, mitos y éticas

En ocasiones el alcohol puede reducir nuestras inhibiciones

Pero, si se bebe más, el alcohol puede hacer difícil llegar a completar las relaciones sexuales, inhibiendo la excitación sexual y, en los hombres, la erección. A una persona bebida le puede resultar difícil satisfacer sus necesidades sexuales y las de su pareja...

Algunas personas dejan de tomar precauciones –por ejemplo, utilizar preservativos– cuando tienen relaciones sexuales después de haber bebido alcohol.

Page 25: Alcohol, mitos y éticas

¿qué le ocurre al organismo cuando bebes alcohol?

• Pasa al estómago donde se absorbe una parte que pasa a la sangre.

• El resto pasa al intestino y de ahí también a la sangre.

• A los pocos minutos hay alcohol en todas partes del cuerpo.

• Tener en el estómago algo de comida retrasa la velocidad de paso a la sangre y su efecto.

• Cuando llega al cerebro tiene una primera acción estimulante y finalmente otro efecto depresivo.

Page 26: Alcohol, mitos y éticas

¿cómo elimina tu organismo el alcohol?

• Una de cada diez partes se elimina por la orina y el aliento.

• La mayor parte se quema en el hígado (por eso es una de las partes que más sufren su exceso).

• El ritmo de eliminación es muy lento por lo que el alcohol permanece mucho tiempo después de haber bebido.

Page 27: Alcohol, mitos y éticas

¿cómo elimina tu organismo el alcohol?

• El hígado lo convierte en energía y puede hacer reducir el apetito, además no proporciona los ingredientes esenciales para la dieta, lo que tiene efectos sobre el equilibrio vitamínico del organismo.

• Además beber alcohol engorda, ya que añade muchas calorías.

Page 28: Alcohol, mitos y éticas
Page 29: Alcohol, mitos y éticas

Pocos padres aceptan que su hijo coja una borrachera. Menos si se lo comunica la policía. Está prohibida la venta a menores de 18 y beber en la calle está sancionado.

Page 30: Alcohol, mitos y éticas

El alcohol produce dependencia. La gente que empieza bebiendo en ocasiones especiales, acaba bebiendo todos los fines de semana, hasta el punto que no saben divertirse si no se emborracha.

Hay mil cosas que puedes hacer sin perjudicarte y sin malos rollos.

Page 31: Alcohol, mitos y éticas

Hay quien empieza a beber simplemente porque se deja llevar por lo que hacen los demás. Decide por ti mismo y defiende tus propias decisiones.

Page 32: Alcohol, mitos y éticas

La sensación de falso control que produce el alcohol, unido a la pérdida de coordinación y reflejos, aumenta mucho el riesgo de accidentes.

Page 33: Alcohol, mitos y éticas

Cuando alguien está borracho, puede perder el control de sus actos y reaccionar de forma desproporcionada y muchas veces violenta. Gran parte de las agresiones y peleas están relacionadas con el consumo de alcohol.

Mal rollo para ti y para los demás.

Page 34: Alcohol, mitos y éticas

Una muestra de que nuestro cuerpo no soporta el alcohol es que cuando se bebe mucho es frecuente ponerse a vomitar. No es muy agradable, ni para uno mismo ni para los demás…

Page 35: Alcohol, mitos y éticas

Cuando se bebe más de la cuenta, aparecen reacciones emocionales inesperadas (llorar, enfado..) o puedes encontrarte mal físicamente. Se acabó la fiesta, pero además para tus amigos que tienen que cargar contigo.

Page 36: Alcohol, mitos y éticas

Cada uno tiene su límite, si lo sobrepasas las consecuencias pueden ser graves. El alcohol ralentiza las funciones vitales, después del punto viene la borrachera y después el coma etílico, después…Las urgencias….

Page 37: Alcohol, mitos y éticas

Nuestro cuerpo no tolera el alcohol, por eso al día siguiente se está hecho polvo y cuesta mucho hacer frente a las actividades cotidianas. La resaca es el síndrome de abstinencia del alcohol.

Page 38: Alcohol, mitos y éticas

El alcohol desinhibe. A veces, uno acaba haciendo estupideces, metiendo la pata y molestando a los demás.

Page 39: Alcohol, mitos y éticas

Con la cabeza despejada, se hacen mejor las cosas.

Page 40: Alcohol, mitos y éticas

Mitos sobre bebidas alcohólicas

Page 41: Alcohol, mitos y éticas

Consumir cerveza no me provocará problemas.

La cerveza contiene etanol. Por tanto, las personas que consumen este tipo de bebidas pueden llegar a emborracharse y corren el riesgo de ser dependientes del alcohol si abusan de ellas habitualmente.

Page 42: Alcohol, mitos y éticas

¡puedo aguantar mucho bebiendo!

¡Mala noticia!

Las personas que consumen bebidas alcohólicas en exceso de modo habitual desarrollan tolerancia. Esto les permite ingerir grandes cantidades de alcohol sin mostrar aparentemente sus efectos. Sin embargo, esto no quiere decir que sean más fuertes y que el alcohol no les haga daño.

Page 43: Alcohol, mitos y éticas

Consumir bebidas alcohólicas es una buena forma de divertirse

Las personas que consumen bebidas alcohólicas pueden marearse y vomitar, hablar mal, tambalearse y caerse, tener accidentes, participar en peleas e incluso llegar a perder el conocimiento. Evidentemente, esta no es la mejor manera de divertirse y de pasárselo bien. Muchos adolescentes y jóvenes lo saben y se divierten sin necesidad de consumir alcohol.

Page 44: Alcohol, mitos y éticas

El alcohol hace que la gente sea más sociable.

El alcohol no mejora a las personas, no es una buena forma de vencer la timidez ni de superar las dificultades de comunicación y de relación con los demás. Lo único que hace el alcohol es reducir el autocontrol y producir una falsa y pasajera sensación de relax y de desinhibición. Con frecuencia las personas que consumen bebidas alcohólicas pierden el control de su conducta y se vuelven patosas y desagradables con los demás; a veces se muestran demasiado eufóricas o tristes.

Page 45: Alcohol, mitos y éticas

Beber alcohol sólo los fines de semana significa que se controla

su consumo

Quienes esperan que llegue el fin de semana para salir y consumir alcohol hasta coger un “buen punto” pueden tener serios problemas con esta sustancia, incluso si son capaces de estar sin beber durante el resto de la semana. Además, beber mucho alcohol en periodos cortos de tiempo es más problemático que repartir ese mismo consumo a lo largo de toda la semana.

Page 46: Alcohol, mitos y éticas

Beber alcohol sirve para relajarse

La mayor parte de la gente puede relajarse sin necesidad de tomar drogas. Tomar bebidas alcohólicas no es una buena forma de tranquilizarse, porque cuando desaparecen los efectos del alcohol aparece de nuevo el malestar y la tensión, pero esta vez con mayor intensidad que antes de beber.

Page 47: Alcohol, mitos y éticas

“no hay tio feo, sino copas de menos…”

Page 48: Alcohol, mitos y éticas

“no hay tia fea, sino copas de menos…”