2
6 REPORTAJE Fomento pierde todos los puntos en el asfalto Carreteras en mal estado, señalización deficiente y autovías con trazados inadecuados convierten en imposible la reducción de los accidentes Tras los resultados de la Semana Semana, la opinión pública comienza a reclamar de Fomento que asuma su parte de responsabilidad. Alfredo Semprún MADRID- Como observarán en la fotografía de Alberto Roldán que ilustra el texto, la cabina del camión no llegó a aplastarse contra el sue- lo; se quedó a unos centímetros y Miguel, el conductor, bien sujeto al cinturón de seguridad, salvó la vida. No fue el único. Esa tarde de lluvia en el kilómetro 748 de la N-630, la «Vía de la Plata», el Ángel de la Guar- da tuvo que hacer un trabajo extra para paliar el que no había hecho la ministra de Fomento, Mágdalena Álvarez. El camión venía de Sevilla a media carga, con lo que «sólo» pe- saba unas treinta toneladas. En ese tramo, el de Santa Olaya, la autopis- ta A-66 se convierte de nuevo en carretera convencional. La pista de cuatro carriles, arcenes y mediana se estrecha en una calzada de doble dirección con curva pronunciada a la derecha, desnivel y barranco. Por supuesto, está señalizada con límite de velocidad a 70 km/h y suficiente preaviso, y, además, no era la primera vez que Miguel hacía ese recorrido. Había descansado en su casa y circulaba a la velocidad prescrita, entre otras cosas, porque la curva que enlaza sin solución de continuidad ambos tramos, el «bue- no» y el «malo», no es fácil para un trailer de cinco ejes. La trampa se ocultaba en el mal estado del pavimiento, hecho unos zorros y mojado, precisamente en el punto de enlace. La cabeza tractora comenzó a dar botes, con lo que las ruedas motrices perdieron adhe- rencia. Un bandazo, y el remolque de quince mil kilos y una inercia del diablo empieza a cruzarse, empujando la cabeza. De frente a la izquierda viene un turismo y, a la derecha, hay un barranco. Miguel elige el barranco, y la Providencia hace que la cerca de piedra de una dehesa frene la caída. El tacógrafo nos dirá que el camión iba a la ve- locidad adecuada, pero no bastará como prueba de que el mal estado de la calzada, en un punto crítico de la vía, le hizo perder el control. Son gajes del oficio y los propieta- rios del camión están contentos. Al menos, no murió nadie y, tal vez, los ocupantes del turismo ni siquiera se hayan dado cuenta de lo cerca que les rondó la parca. Ahora, los problemas de los propietarios son otros: hay que quedarse a vigilar el camión día y noche para que no lo desvalijen; hay que contratar una grúa gigantesca y hay que esperar a que la Guardia Civil corte la carre- tera para realizar el rescate. No será pronto porque unos kilómetros más atrás, en una curva de El Ronquillo, ha volcado otro trailer y ocupa parte de la calzada. Además, Fomento va a inaugurar un nuevo tramo de la au- topista, el que va de Fuente Canto a Monesterio, y los trabajos de última hora multiplican los desvíos y las re- tenciones. Se han empleado cinco años en construir los 45 kilómetros de ese tramo y, al final, todo son pri- sas porque llegan unas elecciones. Va todo tan apresurado que, incluso, se les olvida retirar la señales amari- llas de «obras en la vía», aunque no trabaje nadie. No es de extrañar que no haya habido tiempo para reparar el asfalto del kilómetro 748. La construcción de la A-66 entre Sevilla y Mérida lleva casi diez años y aún no se sabe cuándo se termi- narán las obras. La «Vía de la Plata» será una buena alternativa a la A-4, la veterana autovía de Andalucía, a la que también le hace falta un buen repaso de asfalto y acomodar el trazado de algunas curvas a las normas mínimas de seguridad en vías rápidas de alta densidad. De momento, las curvas deValdepeñas las han solucionado limitando la velocidad a 80 km/h y poniendo un radar fijo, pero en muchos tramos el firme está hecho un desastre, lo mismo que ocurre en la autovía de Valencia o en la de Burgos. Y eso por no hablar más que de las calzadas principales. Baste saber que, en España, los camiones desgastan los amortiguadores el doble que sus colegas europeos. Los problemas no están sólo en el mal mantenimiento de las calzadas, sino en el diseño de muchas de las autovías. Simples desdoblamien- tos de calzadas, sin los espacios de seguridad que marca la legislación y el sentido común y, además, llenas de obstáculos. Demasiados obstáculos Según un informe del RACE, al año se producen en nuestro país una media de 279 muertos en colisiones contra farolas, postes de señaliza- ción y árboles. Afirma el RACE que «un nivel de mortalidad tan alto en un tipo de accidente no tan frecuen- te se debe a que (los obstáculos) no están diseñados para ofrecer un comportamiento satisfactorio en materia de seguridad pasiva. En milies y miles de kilómetros de nuestras carreteras un pequeño error puede llegar a resultar fatal». Un dato significativo es que hay 840.000 farolas en la principales vías del Estado; farolas colocadas en El asfalto en mal estado y la lluvia hicieron perder el control En España, el estado del pavimento desgasta los amortiguadores el doble que en Europa 20 España Domingo. 15 de abril de 2007 LA RAZÓN Santander de Titulización, S.G.F.T., S.A. En cumplimiento de lo previsto en el Folleto Informativo de la citada emisión, verificada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores el día 8 de junio de 2004, y formalizada mediante escritura pública el 11 de junio de 2004, se pone en conocimiento de los tenedores de los Bonos de la misma, la siguiente información: Madrid, 10 de abril de 2007 El Director General Santander de Titulización, S.G.F.T., S.A. http://www .santandercentralhispano.es FONDO DE TITULIZACION DE ACTIVOS SANTANDER HIPOTECARIO 1 PAGO DE CUPON PROXIMO 16 DE ABRIL INFORMACION TRIMESTRAL / NUEVO TIPO DE INTERES 1. Intereses resultantes por Bonos entre el 15 de enero de 2007 (incluido) y el 16 de abril de 2007 (excluido): Intereses Brutos: Retención Fiscal (18%): Intereses Netos: 2. Amortización resultante por Bono entre el 15 de enero de 2007 y el 16 de abril de 2007 (Fecha de Pago próxima): 3. Tasa de prepago real de los Préstamos subyacentes a los Derechos de Crédito a la fecha de determinación: 4. Vida residual media de los Bonos, calculada con la hipótesis de mantenimiento de dicha tasa real (3 er punto anterior) y de amortización anticipada (cuando quede pendiente de amortizar menos del 10% de saldo inicial de la cartera de Derechos de Crédito): 5. Saldo Pendiente de Pago por Bono después de la amortización mencionada en el 2º punto anterior: 6. Porcentaje que el Saldo Pendiente de Pago (5º punto anterior) representan sobre el importe nominal inicial de los Bonos de cada Serie (100.000,00.- ): 7. Principal Devengado por Bono en concepto de amortización y no satisfecho por insuficiencia de Fondos de acuerdo con el orden de prelación de pagos: 8. El tipo de interés aplicable a los Bonos, según los criterios contenidos en el mencionado Folleto Informativo, durante el siguiente Periodo de Devengo de Interés, que será el comprendido entre el 16 de abril de 2007 (incluido) y el 16 de julio de 2007 (excluido), es el: 600,06 1.025,52 1.076,08 1.189,83 108,01 184,59 193,69 214,17 492,05 840,93 882,39 975,66 2.722,38 0,00 0,00 0,00 3,83 años 9,76 años 9,76 años 9,76 años 57.574,22 100.000,00 100.000,00 100.000,00 57,574220% 100,00% 100,00% 100,00% - - - - 4,148% 4,268% 4,468% 4,918% SERIE A SERIE B SERIE C SERIE D CONCEPTO 13,29% ISIN ES0309364000 ISIN ES0309364018 ISIN ES0309364026 ISIN ES0309364034

Fomento pierde todos los puntos en el asfalto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ganador V Premio Periodistico de Seguridad Vial de Linea Directa Aseguradora, en la categoría de prensa (2008). En la categoría de Prensa Escrita, el ganador ha sido Alfredo Semprún, subdirector de La Razón, por su artículo "Fomento pierde todos los puntos en el asfalto", publicado el 15 de abril de 2007.

Citation preview

Page 1: Fomento pierde todos los puntos en el asfalto

6

REPORTAJE

Fomento pierde todos los puntos en el asfaltoCarreteras en mal estado, señalización deficiente y autovías con trazados inadecuados convierten en imposible la reducción de los accidentes

Tras los resultados de la Semana Semana, la opinión pública comienza a reclamar de Fomento que asuma su parte de responsabilidad.

Alfredo Semprún

MADRID- Como observarán en lafotografía de Alberto Roldán queilustra el texto, la cabina del camión no llegó a aplastarse contra el sue-lo; se quedó a unos centímetros yMiguel, el conductor, bien sujeto al cinturón de seguridad, salvó la vida. No fue el único. Esa tarde de lluvia en el kilómetro 748 de la N-630, la «Vía de la Plata», el Ángel de la Guar-da tuvo que hacer un trabajo extra para paliar el que no había hecho la ministra de Fomento, MágdalenaÁlvarez. El camión venía de Sevilla a media carga, con lo que «sólo» pe-saba unas treinta toneladas. En ese tramo, el de Santa Olaya, la autopis-ta A-66 se convierte de nuevo encarretera convencional. La pista de cuatro carriles, arcenes y mediana se estrecha en una calzada de doble dirección con curva pronunciadaa la derecha, desnivel y barranco.Por supuesto, está señalizada conlímite de velocidad a 70 km/h ysufi ciente preaviso, y, además, noera la primera vez que Miguel hacía

ese recorrido. Había descansado en su casa y circulaba a la velocidadprescrita, entre otras cosas, porque la curva que enlaza sin solución de continuidad ambos tramos, el «bue-no» y el «malo», no es fácil para un trailer de cinco ejes.

La trampa se ocultaba en el mal estado del pavimiento, hecho unos zorros y mojado, precisamente en el punto de enlace. La cabeza tractora comenzó a dar botes, con lo que las ruedas motrices perdieron adhe-rencia. Un bandazo, y el remolque de quince mil kilos y una inerciadel diablo empieza a cruzarse,empujando la cabeza. De frente ala izquierda viene un turismo y, a la derecha, hay un barranco. Miguelelige el barranco, y la Providenciahace que la cerca de piedra de una dehesa frene la caída. El tacógrafo nos dirá que el camión iba a la ve-locidad adecuada, pero no bastará como prueba de que el mal estado de la calzada, en un punto crítico de la vía, le hizo perder el control.

Son gajes del oficio y los propieta-rios del camión están contentos. Al menos, no murió nadie y, tal vez, los ocupantes del turismo ni siquierase hayan dado cuenta de lo cercaque les rondó la parca. Ahora, losproblemas de los propietarios son otros: hay que quedarse a vigilar el camión día y noche para que no lo desvalijen; hay que contratar una

grúa gigantesca y hay que esperara que la Guardia Civil corte la carre-tera para realizar el rescate. No será pronto porque unos kilómetros másatrás, en una curva de El Ronquillo, ha volcado otro trailer y ocupa parte de la calzada. Además, Fomento va ainaugurar un nuevo tramo de la au-topista, el que va de Fuente Canto a Monesterio, y los trabajos de última

hora multiplican los desvíos y las re-tenciones. Se han empleado cinco años en construir los 45 kilómetros de ese tramo y, al final, todo son pri-sas porque llegan unas elecciones. Va todo tan apresurado que, incluso,se les olvida retirar la señales amari-llas de «obras en la vía», aunque no trabaje nadie. No es de extrañar que no haya habido tiempo para repararel asfalto del kilómetro 748.

La construcción de la A-66 entreSevilla y Mérida lleva casi diez años y aún no se sabe cuándo se termi-narán las obras. La «Vía de la Plata» será una buena alternativa a la A-4, la veterana autovía de Andalucía,

a la que también le hace falta unbuen repaso de asfalto y acomodar el trazado de algunas curvas a lasnormas mínimas de seguridad envías rápidas de alta densidad. Demomento, las curvas de Valdepeñas las han solucionado limitando lavelocidad a 80 km/h y poniendo un radar fijo, pero en muchos tramos el firme está hecho un desastre, lo mismo que ocurre en la autovía de Valencia o en la de Burgos. Y eso por no hablar más que de las calzadasprincipales. Baste saber que, enEspaña, los camiones desgastan los amortiguadores el doble que suscolegas europeos.

Los problemas no están sólo en el mal mantenimiento de las calzadas,sino en el diseño de muchas de las autovías. Simples desdoblamien-tos de calzadas, sin los espacios de

seguridad que marca la legislación y el sentido común y, además, llenas de obstáculos.

Demasiados obstáculos Según un informe del RACE, al año se producen en nuestro país unamedia de 279 muertos en colisiones contra farolas, postes de señaliza-ción y árboles. Afirma el RACE que «un nivel de mortalidad tan alto en un tipo de accidente no tan frecuen-te se debe a que (los obstáculos) no están diseñados para ofrecer uncomportamiento satisfactorio enmateria de seguridad pasiva. Enmilies y miles de kilómetros denuestras carreteras un pequeñoerror puede llegar a resultar fatal». Un dato significativo es que hay840.000 farolas en la principalesvías del Estado; farolas colocadas en

El asfalto en mal estado y la lluvia hicieron perder el control

En España, el estado del pavimento desgasta los amortiguadores el doble que en Europa

20 • España Domingo. 15 de abril de 2007 • LA RAZÓN

Santander de Titulización, S.G.F.T., S.A.

En cumplimiento de lo previsto en el Folleto Informativo de la citada emisión, verificada por la Comisión Nacional del Mercado de Valoresel día 8 de junio de 2004, y formalizada mediante escritura pública el 11 de junio de 2004, se pone en conocimiento de los tenedores delos Bonos de la misma, la siguiente información:

Madrid, 10 de abril de 2007El Director General

Santander de Titulización, S.G.F.T., S.A.http://www.santandercentralhispano.es

FONDO DE TITULIZACION DE ACTIVOS SANTANDER HIPOTECARIO 1PAGO DE CUPON PROXIMO 16 DE ABRIL

INFORMACION TRIMESTRAL / NUEVO TIPO DE INTERES

1. Intereses resultantes por Bonos entre el 15 de enero de 2007 (incluido)y el 16 de abril de 2007 (excluido):

Intereses Brutos: Retención Fiscal (18%): Intereses Netos:

2. Amortización resultante por Bono entre el 15 de enero de 2007 y el16 de abril de 2007 (Fecha de Pago próxima):

3. Tasa de prepago real de los Préstamos subyacentes a los Derechos de Crédito a la fecha de determinación:

4. Vida residual media de los Bonos, calculada con la hipótesis demantenimiento de dicha tasa real (3er punto anterior) y de amortizaciónanticipada (cuando quede pendiente de amortizar menos del 10% desaldo inicial de la cartera de Derechos de Crédito):

5. Saldo Pendiente de Pago por Bono después de la amortizaciónmencionada en el 2º punto anterior:

6. Porcentaje que el Saldo Pendiente de Pago (5º punto anterior)representan sobre el importe nominal inicial de los Bonos de cadaSerie (100.000,00.- €):

7. Principal Devengado por Bono en concepto de amortización y nosatisfecho por insuficiencia de Fondos de acuerdo con el orden deprelación de pagos:

8.El tipo de interés aplicable a los Bonos, según los criterios contenidos en elmencionado Folleto Informativo, durante el siguiente Periodo de Devengode Interés, que será el comprendido entre el 16 de abril de 2007(incluido) y el 16 de julio de 2007 (excluido), es el:

600,06 € 1.025,52 € 1.076,08 € 1.189,83 €

108,01 € 184,59 € 193,69 € 214,17 €

492,05 € 840,93 € 882,39 € 975,66 €

2.722,38 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

3,83 años 9,76 años 9,76 años 9,76 años

57.574,22 € 100.000,00 € 100.000,00 € 100.000,00 €

57,574220% 100,00% 100,00% 100,00%

- - - -

4,148% 4,268% 4,468% 4,918%

SERIE A SERIE B SERIE C SERIE DCONCEPTO

13,29%

ISIN ES0309364000 ISIN ES0309364018 ISIN ES0309364026 ISIN ES0309364034

Page 2: Fomento pierde todos los puntos en el asfalto

GANADOR: Alfredo Semprún

“Fomento pierde todos los puntos en el asfalto”

7

Alberto R. Roldán

el exterior de las curvas para apro-vechar mejor la luz, pero que es por donde más frecuentemente se salenlos vehículos de la carretera.

En un tramo de autovía de cuatro-cientos metros, en la A-4, se pueden contar hasta once obstaculos situa-dos a muy pocos metros de la calza-da: postes de señalización, pilaresde pasos elevados, farolas, señales de tráfico, puntos de socorro... todo ello someramente protegidos porguardarraíles, protegidos más so-meramente a su vez por triángulos de plástico y conos deformables. En Europa ya se habla, y se trabaja, en el empleo de materiales como lasfibras de carbono para fabricar los báculos de las farolas y los postesde señalización de manera quese deformen ante el impacto sinpenetrar, como un cuchillo, en elhabitáculo del vehículo. Pero enEuropa llevan muchos años invir-tiendo en las carreteras, mejorando sus diseños y, por supuesto, apli-cando con firmeza los reglamentos de circulación. Se ponen multas, sí, pero se asfalta y se despejan de obs-

táculos las vías. En Portugal, donde las sanciones se pagan, por ley, alinstante, el número de víctimas no ha comenzado a descender hastaque fueron entrando en servicio sus nuevas y magníficas autopistas, en las que no se persigue a nadie por ir a 150 kilómetros por hora.

Los límites de velocidadEn esta última Semana Santa,Tráfico señala que el exceso de ve-locidad ha sido uno de los factores concurrentes en el 38 por ciento de los accidentes mortales. En el 62por ciento, concurren otras causas, en especial la distracción, aunqueel accidente más grave, ocurrido en Burgos con 4 muertos, se debió a la existencia de una placa de hielo en la calzada. Aún así, las autoridades siguen insistiendo en el «mantra»de unos límites de velocidad quese impusieron por razones de aho-rro petrolero en la década de los

70 del pasado siglo cuando ni losautomóviles, ni la red viaria habían alcanzado el desarrollo tecnológico actual. Al final, mientras se man-tiene la tragedia de nuestras carre-teras, se impondrá la fuerza de los hechos: que la culpa no es siempreexclusivamente de un conductoral que se caricaturiza con dema-siada frivolidad de imprudente.Se impondrá que hay que asfaltarmás, racionalizar la señalización,corregir trazados y cambiar en elánimo del conductor la obsesión de que no le cace el radar de la Guardia Civil por la de guardar la distancia de seguridad, circular de acuerdo a las condiciones de la vía y facilitarsiempre la maniobra de los otrosvehículos. Tres principios básicosde la conducción sobre los que no se hacen demasiada campaña.

«En miles y miles de kilómetros de nuestras carreteras un pequeño error resulta fatal»

Cada año mueren unas 279 personas en choques contra farolas y postes de señales

� En España, de los 172.000 kilómetros de vías públicas interurbanas, sólo 12.000 corresponden a autopistas y autovías.

� Las carreteras convencionales, de un carril por sentido, registran el mayor número de muertes,pero proporcionalmente son más peligrosas las llamadas vías rápidas: en 2006 seprodujeron 571 accidentesmortales en autopistas y autovías, por 1.931 en todo el resto de la red.

� La causa más frecuente de los accidentes de tráfi coen España sigue siendo la distracción del conductor.

� Más de un tercio de las calzadas se encuentran en condiciones de conservación deficientes o muy defi cientes,sin que aparezcan grandes diferencias entre las de titularidad estatal o las gestionadas por las autonomías.

Defi cienciasAlberto R. Roldán

Estado del firme en un tramo complicado de la A-66, en Santa Olaya

Una «manita» de pinturaSegún el último informe de la Asociación Española de la Carretera, nuestras vías presentan serias defi ciencias en mantenimiento y conservación.Por ejemplo, es necesario reponer más de 325.000 señales que han perdido la garantía y han dejado de ser efi caces durante las horas nocturnas.Asimismo,hay que repintar un total de 6.700 kilómetros de marcas viales de la malla estatal y 38.000 kilómetrosen la red autonómica; y haría falta una inversión urgente de 3.000 milllones de euros en la restauración y reparación de los firmes. Del estudio se desprende que en los últimos cinco años se

ha descuidado la conservación de la red viaria, sin que, a cambio,se haya registrado un incremento signifi cativo de nuevos kilómetros de vías rápidas que pudieran justifi carlo.Por otra parte, según un nuevoestudio del RACC, el sistema de autopistas y autovías deja mucho que desear en cuanto a seguridad. Después de examinar los principales puntos de la red, el club catalán consigna un importante porcentaje de fallos en los elementos de seguridad pasiva. Las peores autovías son las que parten de Madrid, peroel «top ten» es la AP-68, entre Bilbao y Zaragoza.

España • 21LA RAZÓN • Domingo. 15 de abril de 2007