11
LA VANIDAD Hecho por: Salome Gonzales Luisa Usuga Andrea Torres Lorena Escobar

La vanidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La vanidad

LA VANIDAD

Hecho por:Salome Gonzales

Luisa UsugaAndrea Torres

Lorena Escobar

Page 2: La vanidad

Vanidad se define como la creencia excesiva en las habilidades propias o la atracción causada hacia los demás. Es un tipo de arrogancia, engreimiento, una expresión exagerada de la soberbia. De acuerdo a la teología cristiana clásica, la vanidad consiste en depositar la confianza en forma excluyente en las cosas mundanas, lo que hace que el hombre no necesite de Dios. Es considerado muy a menudo como el «vicio maestro».•

Page 3: La vanidad

• Algunas enseñanzas religiosas se la considera como una forma de idolatría, en que la persona en función de sus deseos y actos mundanos rechaza a Dios en su vida cotidiana. Las historias de Lucifer y Narciso (de donde se ha sacado el término "narcisismo") son ejemplos demostrativos de lo que puede llegar a ser un completo vanidoso. Es considerado uno de los siete pecados capitales.

Page 4: La vanidad

• Friedrich Nietzsche escribió lo siguiente al respecto: "La vanidad es el temor de parecer original; denota por lo tanto una falta de orgullo, pero no necesariamente una falta de originalidad”

Page 5: La vanidad

• Alrededor de 375, Evagrio Póntico se unió a un monasterio fuera de Constantinopla y allí clasificó «los ocho pecados que, según él, atraían al hombre al infierno». Evagrio creía que había ocho «tentaciones terribles para el alma», y la vanidad era una de las más letales. Evagrio advirtió que la vanidad «corrompía todo lo que tocaba y la denominó un tumor del alma lleno de pus que al alcanzar la madurez se descompone en un desagradable desastre».

Page 6: La vanidad

• En 590, el papa Gregorio Magno reexaminó la lista y redujo los pecados a siete. Anteriormente, Evagrio las había denominado «tentaciones», pero el papa cambió el nombre por el de «pecados» y proclamó que eran mortales. Para el papa Gregorio, la vanidad era el peor de los siete pecados capitales, el que contiene la semilla de todo el mal. Él escribió:

Page 7: La vanidad

• La vanidad es el comienzo de todos los pecados.

Page 8: La vanidad

Existen dos tipos de vanidad “la interior y la exterior”. 

LA INTERIOR encierra toda la magia de hablar, pero los jóvenes le dan mal uso al vocabulario embruteciéndolo en todas las formas. •

Page 9: La vanidad

• LA EXTERIOR consiste en que el joven se preocupa por todo: su vestir, su caminar, su comportamiento, el utilizar accesorios exagerados como manillas, maquillaje abundante, grandes collares entre otros.

Page 10: La vanidad

Raíces de la vanidad En la historia.

• En la historia antigua la vanidad y la belleza iban de la mano y era tomada como arte, era plasmada en muchas obras, en vitrales y murales la vanidad empieza a tomarse como una obsesión con la muerte de narciso, y como esta muerte en nuestro tiempo suceden muertes a cada momento gracias al afán de vernos cada vez más bellos y mejores.

Page 11: La vanidad