11

Click here to load reader

1.1 introducción macroeconomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.1 introducción macroeconomía

Unidad I

JORGE VIDAL R.

1.1INTRODUCCIÓN A LA

MACROECONOMÍA

Page 2: 1.1 introducción macroeconomía

“Es aquella área de la ciencia económica

que estudia el funcionamiento de la

economía globalmente considerada. Es

decir, estudia los fenómenos económicos

de manera agregada o acumulada.”

JORGE VIDAL R.

MACROECONOMÍA

Page 3: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.

MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA

Estudia cada mercado en

forma individual

Enfoque Individual Enfoque Acumulado

v/s

Estudia todos los mercados

en forma conjunta

Determina el Precio de

equilibrio en un mercado

individual

Analiza las variaciones de

los Precios en el país

(Inflación)

Determina el Óptimo de

Producción para una

empresa

Determina el Nivel de

Producción en el país

(Crecimiento Económico)

Determina el Óptimo de

Consumo para un

individuo o consumidor

Determina el Bienestar de

la población del país

(Desarrollo Económico).

Page 4: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.

1. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA

MACROECONOMÍA

CONTABILIDAD

NACIONAL

TEORÍA

MACROECONÓMICA

POLÍTICA

ECONÓMICA

Page 5: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.

1. CONTABILIDAD NACIONAL

Es el registro de los cambios de las Variables

Macroeconómicas, como por ejemplo: Tasa de Interés,

Desempleo, Precio del Dólar, IPC, PGB, Exportaciones, etc

En Chile, el organismo responsable

de la Contabilidad Nacional es el

Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

La finalidad es analizar la evolución de estas variables a fin

de identificar cual es su comportamiento en el tiempo

(tendencias de crecimiento, decrecimiento, estabilidad,

ciclos, etc.)

Page 6: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.

Fuente: El Mercurio, 19 de Septiembre del 2010.

Lo anterior, nos permitirá comparar la evolución de la

economía con nosotros mismos y con otros países

Por ejemplo: “La Evolución de la Deuda Externa”

827

116

51

6 2

Page 7: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.

2. TEORÍA MACROECONÓMICA

Los Modelos Macroeconómicos estudian la realidad para

identificar las relaciones de causa y efecto entre las

distintas variables macroeconómicas

Al comprender lo anterior, es más fácil comprender lo que

sucede en la realidad.

Page 8: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.TE

OR

ÍA M

AC

RO

EC

ON

ÓM

ICA

Entrada de Dólares+

Exportaciones —

Precio del Cobre+

Importaciones+

Exceso de Oferta de Dólares

Precio del Dólar —

Demanda de Cobre+

Exceso de Demanda de Cobre

Por ejemplo:

A nivel

INTERNACIONAL

A nivel

NACIONAL

Page 9: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.

3. POLÍTICAS ECONÓMICAS

Son las herramientas que utiliza la Autoridad Económica

para enfrentar los desequilibrios y problemas a nivel

macroeconómico

Estas “herramientas” corresponden a variables

macroeconómicas, como por ejemplo: Transferencias,

Gasto Gubernamental, Impuestos, Masa Monetaria,

Aranceles, etcétera.

Page 10: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.P

OLÍ

TIC

A E

CO

MIC

A

i. Sintonía FinaMicro o pequeños ajustes para enfrentar pequeñas

desviaciones en la economía del país

a. Formas de Aplicación

ii. Políticas de ChoqueGeneralmente un grupo o paquetes de medidas para

enfrentar situaciones de crisis económica.

Page 11: 1.1 introducción macroeconomía

JORGE VIDAL R.

TIPOS DE POLÍTICAS

• Política FISCAL

• Política MONETARIA

• Política CAMBIARIA

• Política ARANCELARIA

• Política PARA-ARANCELARIA

• Política de INGRESO

MERCADOS

M° de BIENES

M° del DINERO

M° CAMBIARIO

SECTOR EXTERNO

SECTOR EXTERNO

M° LABORAL.

PO

LÍTI

CA

S E

CO

MIC

AS