3
Agencias 360º vs. agencias tradicionales: ¿con cuáles te quedas? ¿Qué el consumidor ve la televisión o escucha la radio? Ahí estará nuestra marca, dispuesta a hacerle llegar su mensaje a través de un anuncio o cuña publicitaria. ¿Qué el consumidor prefiere YouTube u otras páginas web para disfrutar de contenidos audiovisuales? También estaremos allí para hacerle llegar nuestras novedades. ¿Y si nuestro consumidor responde a un perfil de persona muy ocupada que a duras penas tiene tiempo para hacer alguna de estas dos cosas? Pues estaremos en su bandeja de entrada del correo electrónico, en su timeline de Twitter, en su buzón, o en su parada de autobús. Bienvenidos, esto es marketing 360º. Han pasado ya años desde que las empresas y las agencias dejaron de sentirse atraídas por los medios de publicidad tradicionales tras descubrir las infinitas posibilidades de la publicidad online. Internet y las redes sociales revolucionaron por completo las campañas de marketing y publicidad. Sin embargo, hace poco fueron estos mismos los que se dieron cuenta de que, los medios más tradicionales podían continuar siendo últiles. Eso sí, bajo una condición: la interacción. Y así surgió el marketing 360, y de su mano, las agencias y publicidad 360. Un nuevo campo de juego que podemos imaginar como un círculo, en cuyo centro se encuentra el consumidor. Alrededor de él, 360º repletos de posibilidades, es decir, la posibilidad de utilizar una infinita cantidad de ángulos o herramientas para acechar al consumidor. Televisión, radio, prensa, enlaces patrocinados, campaña de email marketing, social media… El resultado: la más efectiva de las fórmulas.

Agencias 360º vs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agencias 360º vs

Agencias 360º vs. agencias tradicionales: ¿con cuáles te quedas?

¿Qué el consumidor ve la televisión o escucha la radio? Ahí estará nuestra marca, dispuesta a hacerle llegar su mensaje a través de un anuncio o cuña publicitaria. ¿Qué el consumidor prefiere YouTube u otras páginas web para disfrutar de contenidos audiovisuales? También estaremos allí para hacerle llegar nuestras novedades. ¿Y si nuestro consumidor responde a un perfil de persona muy ocupada que a duras penas tiene tiempo para hacer alguna de estas dos cosas? Pues estaremos en su bandeja de entrada del correo electrónico, en su timeline de Twitter, en su buzón, o en su parada de autobús. Bienvenidos, esto es marketing 360º.

Han pasado ya años desde que las empresas y las agencias dejaron de sentirse atraídas por los medios de publicidad tradicionales tras descubrir las infinitas posibilidades de la publicidad online. Internet y las redes sociales revolucionaron por completo las campañas de marketing y publicidad. Sin embargo, hace poco fueron estos mismos los que se dieron cuenta de que, los medios más tradicionales podían continuar siendo últiles. Eso sí, bajo una condición: la interacción.

Y así surgió el marketing 360, y de su mano, las agencias y publicidad 360. Un nuevo campo de juego que podemos imaginar como un círculo, en cuyo centro se encuentra el consumidor. Alrededor de él, 360º repletos de posibilidades, es decir, la posibilidad de utilizar una infinita cantidad de ángulos o herramientas para acechar al consumidor. Televisión, radio, prensa, enlaces patrocinados, campaña de email marketing, social media… El resultado: la más efectiva de las fórmulas.

Con razón estos nuevos servicios 360 de marketing han relevado a las agencias

Page 2: Agencias 360º vs

tradicionales, especialmente aquellos centrados únicamente en el marketing digital (vale, no sería 360, pero tampoco mucho menos de 300). La gestión integral de todas y cada una de las acciones de marketing digital es cada vez más demandada por las empresas, dejando a un lado los modelos fragmentados que hasta ahora hemos estado viendo en las agencias tradicionales.

David Segura, CEO de Hello.es, asegura que “la clave para aumentar las ventas está en nuestra capacidad para balancear la actividad en los distintos canales según su respuesta” y eso, efectivamente, sólo puede hacerlo una agencia 360, ya que gestiona todos estos canales de forma integrada.

Trabajar con varias agencias expertas en diferentes disciplinas es ya algo desfasado (que si el SEO me lo lleva Pepito, el social media Fulanito y Adwords, Menganito…). En palabras de David, “cuando se trabaja con proveedores distintos, estos no suman, sino que buscan optimizar su campaña de forma individual y cada uno lucha por su beneficio”. ¿El resultado de esto? Una mala optimización de la inversión del cliente, que posiblemente tenga que dedicar a resolver los conflictos entre estos medios un tiempo que debería estar dedicando a una sola cosa: vender.

Una agencia 360º no sólo aporta a sus clientes la comodidad de trabajar con un único interlocutor, sino también la coordinación de medios que ofrece, capaz de aumentar las ventas en campañas multicanal (por que, ¿qué sentido tiene esforzarse por aumentar las conversiones en un determinado canal, si este, a fin de cuentas, no es el que ofrece mejores respuestas?).

Una agencia 360º invertirá el presupuesto del cliente en aquellos puntos en los que pueda sacarse un mayor rendimiento, y tratará de optimizar al máximo el negocio, investigando cual es el canal más propicio a las ventas. Cinco agencias tradicionales tendrán los mismos objetivos, sí, pero diferentes intereses, que posiblemente choquen provocándole al cliente poco más que un gran dolor de cabeza.

Y tú, ¿sigues prefiriendo las agencias tradicionales especializadas? ¿O ya te has pasado a la integración 360º?