11

Click here to load reader

DocumentBi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnologia BI

Citation preview

Page 1: DocumentBi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

TRABAJO Nro. 2

COMPARACION DE MODELOS DE TOMA DE DECISION

Presentado por los Estudiantes:

ALTAMIRANO FLORS LESLY KAREN

GUERRERO JIMÉNEZ ALBERT JHONATAN

RIOS QUEVEDO GUSTAVO EDUARDO

CARBAJAL ARÉVALO DIANA

Curso:

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.

Docente:

Ing. JANINA COTRINA LINARES

Tarapoto – Perú

2014

Page 2: DocumentBi

Ejemplo 1:

Al desarrollar el proyecto de Tesis acerca de la optimización de rutas para la

recolección de basura en el Distrito de Morales usando algoritmos

metaheurísticos, necesitamos encontrar antecedentes de investigaciones hechas

sobre el tema que nos evidencien una mejora en los procesos.

Para ello referenciamos la conclusión de una tesis realizada sobre el tema

(información)

“JAROL LUGO (2012) En su tesis de grado demuestra que la

aplicación de algoritmos en un caso real tal como las rutas de

distribución de productos de belleza, para las zonas de San Juan de

Miraflores y Villa María del Triunfo, es posible debido a que se obtiene

una óptima distribución de las rutas para ambas zonas. En el cual

llega a conclusión que se logran ahorros considerables en una buena

optimización de rutas y estos ahorros que se logran al aplicar los

algoritmos, no solo nos permite tener un ahorro en la distancia

recorrida sino también generará un ahorro de tiempo y de costo

respecto al combustible y el recorrido.”

Características encontradas:

- La información extraída es relevante porque sirve como evidencia de un

éxito en la aplicación de algoritmos en la optimización de rutas, y esta sirve

para tomar la decisión de aplicar esta investigación a nuestra realidad.

- Esta información es de calidad porque pertenece a una fuente primaria lo

que da confianza de que para llegar a estas conclusiones se hizo una

investigación e implementación del modelo propuesto en su tesis.

- La información es rica porque el resultado de esta investigación es

sobresaliente ya que resuelve un problema práctico de la realidad.

- La cantidad de información referenciada es la necesaria para poder tomar

la decisión de hacer una investigación aplicando estos modelos a nuestro

problema existente en el distrito de morales.

- Con respecto a la temporalidad de la información encontrada, es de gran

utilidad porque la investigación es relativamente reciente (de solo 2 años

atrás).

Page 3: DocumentBi

- La información referenciada cumple con la característica de accesibilidad,

porque está publicada en el repositorio de tesis realizadas en la Pontificia

Universidad Católica del Perú, libre para poder ser revisada por cualquier

internauta.

- El valor simbólico de la conclusión encontrada en la investigación es de

gran importancia porque demuestra un valor agregado al trabajo de

investigación que estamos desarrollando en nuestra localidad.

Ejemplo 2:

Los hongos crean su propio clima a su alrededor

“Científicos estadounidenses revelaron que los hongos generan

su propio clima.

Los investigadores utilizaron técnicas de filmación de alta velocidad

para el estudio de las setas gírgola y shiitake.

Así hallaron que los hongos liberan vapor de agua, enfriando el aire

alrededor y creando vientos lo suficientemente fuertes para hacer

volar sus esporas en el aire y ayudándolas a dispersarse.

Los científicos creen que el mismo proceso podría ser usado por

otros hongos y setas, incluyendo aquellos que causan enfermedades

en plantas, animales y seres humanos.

Los hongos producen de manera individual millones de esporas,

algunas de las cuales aterrizan en lugares adecuados para su

crecimiento.”

Es relevante porque, a raíz de esta información podemos prevenir y/o tratar

las enfermedades que se generan por motivo de estos elementos.

La siguiente información se obtuvo de una fuente muy importante en la

rama de la microbiología en Argentina INNGENIAR Group, lo cual la hace

una información de calidad.

Es rica porque, genera entre los lectores una alerta de los posibles

problemas a los que se puede enfrentar en cuanto a su salud.

Page 4: DocumentBi

Esta información con su poco contenido nos transmite un gran

conocimiento en cuanto al control de enfermedades.

A pesar de que la publicación de esta información es reciente se ha venido

haciendo estudios y pruebas desde hace varios años, y es razón suficiente

para decir que es una información con temporalidad.

En el modo en que esta información esta publicada es muy accesible y se

puede decir también que su contenido esta explicita para cualquier persona.

Esta información tiene un valor simbólico ya que ha sido estudiada y

experimentada por científicos muy reconocidos en la rama de la

microbiología.

Ejemplo 3:

Aumenta número de hogares con acceso a tecnología de información y comunicación

El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el trimestre

octubre-noviembre-diciembre de 2013, aumentó en 2,0 puntos porcentuales el

número de hogares que acceden a servicios de tecnologías de información y

comunicación como telefonía móvil, televisión por cable, Internet, entre otros.

Según el Informe Técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y

Comunicación en los Hogares, trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2013,

elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares la cobertura de

los servicios antes mencionados pasó de 84,1% a 86,1%. A su vez, el 13,9% de la

población no cuenta con ninguno de estos servicios.

Características:

Relevante: Esta información es relevante porque servirá a las empresas

que brindan servicios de tecnologías de información conocer en qué

porcentaje los hogares tienen acceso a las TIC y poder mejor la venta de

sus productos y servicios.

Page 5: DocumentBi

Calidad de información: Esta información es de calidad porque para

obtener estos resultados se hizo un estudio de campo, lo que genera

resultados exactos y confiables.

Riqueza: Esta información es rica porque transmite resultados resaltantes

sobre el aumento del uso de las TIC,s en los hogares del país.

Cantidad de información: La información encontrada es suficiente, ya que

es el resultado de una encuesta realizada a los hogares del país que

acceden a servicios de tecnologías de información y que servirá a algunas

empresas.

Temporalidad: La información encontrada es de gran utilidad porque es

reciente, del día 26 de marzo del 2014.

Accesibilidad: La información referenciada es accesible en el modo de su

publicación y en la forma de como da a conocer los resultados a las

personas.

Valor simbólico: La información encontrada tiene un valor simbólico

porque permite tener una ventaja competitiva sobre otras que no tienen

dicha información

Ejemplo 4:

Atención en hospitales del Estado requiere de cambios urgentes, según encuesta

Page 6: DocumentBi

“Una encuesta a nivel nacional realizada por la empresa Datum a 1200 personas, entre el 30 de agosto y el 3 de setiembre último, reveló que apenas un 7% de los entrevistados considera “Buena” la atención recibida en hospitales y postas del Minsa, de acuerdo con su experiencia en esos centros de atención médica. El 46% cree que es “Mala”. Otra cifra en rojo quedó registrada respecto de la percepción al servicio ofrecido en hospitales y policlínicos de Essalud. Solo un 9% opinó que este es “Bueno” mientras que un 39% piensa lo contrario. El estudio arrojó que el 45% de los consultados acude con regularidad a los hospitales de y/o postas del Minsa ante alguna enfermedad, mientras que el 17% va a los centros de Essalud. Sin embargo, un contundente 69% contestó que preferiría pagar más y acceder a una atención mejor y más rápida. En tanto, el 51% subrayó que los hospitales públicos requieren de equipos y el 33% de mayor capacitación para el personal médico. El 24% reclama por tecnología y 22% por más y mejores centros de salud.”

Es relevante porque, nos da a conocer la situación actual por la que

atraviesa nuestro país.

Esta información se obtuvo de una fuente muy importante en la rama de la

estadística como lo es, DATUM Internacional, lo cual la hace una

información de calidad.

Es rica porque, los resultados que presenta esta información, refleja el

status de nuestro país y por tanto se podría mejorar la situación en la que

nos encontramos.

La cantidad de esta información es suficiente ya que es el resumen de

encuestas realizadas a personas que utilizan el servicio de salud.

Esta información contiene temporalidad ya que desde hace varios años

anualmente se vienen realizando estos estudios, y se puede identificar que

ha reducido la mala atención en algunos centros de atención de salud.

Los resultados arrojados por la encuesta nos dan una idea clara de como

se encuentra la situación en salud, mediante las cifras que esta arroja, se

Page 7: DocumentBi

dice que es entendible y por tanto accesible y se puede decir también que

su contenido esta explicita para cualquier persona.

Esta información tiene un valor simbólico porque lo dice DATUM, y estos

datos emitidos son oficialmente en el Perú.

Ejemplo 5:

¿Qué universidades prefieren las empresas peruanas para contratar

egresados?

Un sondeo de Ipsos indicó que la PUCP, la Universidad de Lima y la UPC son las

tres primeras entre las instituciones privadas. La Universidad Nacional de San

Marcos es la preferida de las casas de estudio públicas.

Un sondeo de Ipsos Perú reveló que entre las top 1,000 empresas con mayor nivel

de facturación del país tres son las universidades privadas que prefieren para

contratar egresados: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ,

la Universidad de Lima y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

Estos son los tres primeros lugares de un ranking de nueve universidades

privadas, según la encuestadora. El sondeo consideró las respuestas desde las

top 1,000 hasta las 3,500 empresas peruanas, de las cuales -en total- el 61% dijo

que contraría egresados de la PUCP, el 52% de la Universidad de Lima y el 32%

de la UPC.

La encuesta, llamada “Percepción del egresado universitario en las empresas

2013”, señala que a estos tres primeros lugares les siguen la Universidad San

Martín de Porres, la Universidad del Pacífico, la Universidad San Ignacio de

Loyola, la Universidad Ricardo Palma, ESAN y Inca Garcilaso de la Vega.

Características:

Page 8: DocumentBi

Relevante: Esta información es relevante porque permite observar

claramente que la empresas prefieren a los egresados de las universidades

mencionadas en el artículo.

Calidad de información: Esta información es de calidad porque para

obtener estos resultados se hizo un sondeo de la necesidad que tienen las

empresas al momento de contratar un empleado.

Riqueza: Esta información es rica porque transmite resultados resaltantes

para la toma de decisiones al momento de elegir una universidad.

Cantidad de información: La información encontrada es suficiente, para

que se pueda entender que universidades actualmente están más

rankeadas.

Temporalidad: La información encontrada es de gran utilidad porque es

reciente de la actualidad en el mercado laboral.

Accesibilidad: La información encontrada pertenece a un diario serio y de

gran trayectoria (Gestion.pe), la cual es accesible para que cualquier

estudiante que está a puertas de salir de la educación secundaria pueda

tomar una decisión en la elección de la universidad según las exigencias

del mercado laboral actual.

Valor simbólico: La información encontrada tiene un valor simbólico

porque permite que el lector conozca las exigencias que tienen las

organizaciones al momento de elegir a su personal.

Ejemplo 6:

Científicos certifican que los sapos predicen los terremotos

Page 9: DocumentBi

“GRAN BRETAÑA.- Científicos dirigidos por Friedemann Freund de la NASA y Rachel Grant de la Open University en el Reino Unido, esperan que su hipótesis inspire a biólogos y geólogos para localizar los indicadores de un terremoto. Todo se inició cuando los científicos comenzaron a estudiar posibles cambios en el agua luego de observar cómo una colonia de sapos abandonó su estanque días antes del terremoto en L’Aquila, Italia, en 2009, señala el portal de terra.com

Una posible explicación es que las rocas bajo presión inusual liberan partículas con carga eléctrica que reaccionan con el agua. Los animales que viven en medios acuáticos o cerca de ellos son altamente sensibles a cualquier modificación en las propiedades químicas del agua y podrían percibir cambios días antes de que las rocas finalmente cedan en un sismo.

COMPORTAMIENTO EXTRAÑO

Los sapos de L'Aquila no son el único ejemplo de animales que muestran comportamientos peculiares previos a un gran sismo. Aunque también, según los científicos se ha informado de casos de reptiles, anfibios y peces en circunstancias similares. En 1975, en Haicheng, China, muchas personas dijeron haber visto serpientes abandonando sus cuevas un mes antes de un gran terremoto

El comportamiento de los reptiles era sumamente extraño, ya que ocurrió en invierno cuando las serpientes estaban en el medio de su período de hibernación. Es más, con temperaturas bajo cero, salir a la intemperie representaba para estos animales de sangre fría un acto suicida. Relatos como el de las serpientes u otros similares sobre peces que subían a la superficie son anécdotas no comprobadas. Por eso el caso de los sapos de L'Aquila es tan crucial.

CHINA

Un bloguero de la provincia de Shandong, al este de China, aseguró que un mes antes del terremoto de 7,8 grados Richter que azotó a Sichuán, China, el 12 de mayo de 2008, se apersonó varias veces al centro investigador de sismos de la zona, para decir que sus

Page 10: DocumentBi

animales estaban perturbados y ansiosos, pero que lo único que consiguió fue que lo ridiculicen y que lo acusen de inventar historias.

El 10 de mayo, un periódico de Sichuán reportó que cientos de sapos invadieron las calles de Mianyang, que es la segunda ciudad más grande de la provincia donde se localizó el epicentro, señala el mismo portal.

PERÚ

Esta ocurrencia coincide con lo evidenciado en el Perú antes del terremoto de 8,4 grados Richter que azotó Nasca el 24 de agosto de 1942. Entonces los científicos revelan que los sapos abandonaron las riberas de los ríos e invadieron la ciudad de Puquio (poblado ayacuchano ubicado en las alturas de Nasca) unos 15 días antes del terremoto. Los batracios estaban en todas las partes de las viviendas, donde se encontraban decenas y hasta cientos en cada casa.

Pero también se reporta la huida de sapos que invadieron las viviendas en el poblado de Laramate (también otro poblado ayacuchano, llamada ‘cabecera’ que pertenece a la provincia de Lucanas), un día antes de la llegada de un huaico, en la década de 1940 (PY).”

Es relevante porque, nos ayudaría mucho en cuanto a la anticipación de

sucesos catastróficos, como lo es un terremoto.

Esta información se obtuvo de una fuente muy importante como lo es la

NASA y la Open University de Reino Unido, lo cual la hace una información

de calidad.

Es rica porque, nos brinda una buena información y ayudaría a muchas

personas a no ser víctimas de catástrofes y prevenirlas.

La cantidad de esta información es suficiente ya que especifica

principalmente la solución de un problema que se suscita actualmente

acompañado de casos pasados en otros países.

Esta información contiene temporalidad ya que es muy reciente la

certificación de los estudios realizados, investigaciones que vienen siendo

desde hace varios años.

Los resultados emitidos por la investigación, mediante experimentos y

casos pasados en diferentes países, hacen que la información sea

accesible y entendida por cualquiera que pueda leerla.

Esta información tiene un valor simbólico porque lo certifica la NASA

Open University de Reino Unido.

Page 11: DocumentBi