5
49 DIARIO DEL EXPORTADOR EMPRESAS © Ascensor sin cuarto de máquinas Gen2® Flex+ - OTIS Servizi. Fuente Archiproducts.

Caso exito-otis-rd exp-nº 004

Embed Size (px)

Citation preview

49 DIARIO DEL EXPORTADOR

E M P R E S A S

© Ascensor sin cuarto de máquinas Gen2® Flex+ - OTIS Servizi. Fuente Archiproducts.

DIARIO DEL EXPORTADOR 50

E M P R E S A S

Por Felipe Génova Fuster

LAS EMPRESAS QUE DISEÑAN EL

FUTURO: CASO ZARDOYA – OTIS

¿Saben que de los 10 edificios más altos del mundo, 6

utilizan ascensores Z-OTIS, que es empresa Española?

n el segundo ciclo de

jornadas realizadas por

Madrid Foro Empresarial

(MFE) se trató de lo que se está

haciendo en innovación, por las

instituciones, como la ETSAM

(Escuela Técnica Superior de

Arquitectos) y por empresas como

Zardoya-OTIS. En este artículo les

comentare sobre el caso de éxito de

la Empresa Española Zardoya-OTIS,

expuesto por D. Bernardo Calleja

Fernández. Consejero delegado de

Z-OTIS. Por experiencia personal

trabajando para otras empresas

del sector, esta empresa ha

seguido programas de I+D+I que

otras del sector no han sabido

implantar.

OTIS Y LA INNOVACION

ZARDOYA – OTIS, a partir de

ahora OTIS, es una gran empresa

mundial, de origen vasco, que

inventó el frenado de emergencia

como primera medida innovadora.

OTIS www.otis.es es líder mundial

en fabricación de ascensores. Las

cifras de negocio de OTIS de una

facturación en el último año de unos

13000 millones de $. Solo en

España hay unas 245.000 unidades

instaladas; 1/4 de la población utiliza

ascensores OTIS, hay hasta 1 millón

de ascensores fabricados, y es una

empresa de unos 4000 empleados a

nivel mundial, que invierte en I+D

como estrategia integrada de la

empresa, con 3 fábricas más y otra

en China, OTIS va a terminar una

nueva fábrica para el 2008. . El 80%

de su producción tiene como destino

la exportación. En 2007 realizó una

nueva línea de ascensores para naval

y especiales.

La INNOVACION se considera que

está en la base de la compañía y esto

se puede ver en los diferentes pasos

de innovación, que han dado camino

a OTIS hacia el éxito y además de

las grandes invenciones a finales del

SXIX y principios del SXX están un

número significativo de pasos

modernizadores en diferentes fases

del tiempo, pero todos ellos tienen su

importancia:

1.- Se pasa a un motor monofásico,

que mejora costes de consumo,

respecto a los otros motores, con una

potencia inferior a los 500W.

2.- Se busca la innovación en

ingeniería y desarrollo, con todo un

equipo dedicado a ello. Se centra en

la renovación de edificios, en la

creación de equipos de sustitución, y

en el gran reto de introducir cabinas

más grandes en espacios reducidos

con los FLEX-equipos

3.- Se crea una línea de producto

nueva: los ascensores para viviendas

unifamiliares y pequeños edificios.

Un éxito por la necesidad de

producto real existente.

4.- Se mejora e innova en

decoraciones modernas adaptadas a

gustos actuales.

E

51 DIARIO DEL EXPORTADOR

E M P R E S A S

5.- Se implanta el E-View – La

comunicación directa con centros de

asistencia por videoconferencia de

los ascensores.

6.- Se desarrollan productos nuevos,

como los equipos de alta velocidad.

El edificio más alto del mundo, hasta

el momento, el Burg Khalifa, en

Dubai, tiene todos sus ascensores de

OTIS. De los 10 edificios más altos

del mundo, 6 tienen ascensores

OTIS.

7.- Se implanta el control remoto,

que consiste en el mantenimiento

vigilado con sensores de los

ascensores las 24h. En la actualidad,

hay 30.000 equipos controlados en

remoto.

>> En su sistema de

gestión de calidad

bien llevado, es donde

se descubre lo

excepcional de esta

empresa

8.- Sistema GEN2 ha sido muy

importante para su progreso. Los

ascensores se producen sin cuarto de

máquinas; y no se utiliza aceite de

lubricación; los motores son de

imanes permanentes; consiguiendo

un consumo inferior a 500W.

9.- Se decide hacer un cambio en el

tipo de cables de tracción, del típico

cable redondo, se pasa a las cintas

planas, tipo cinturón, con hilos de

acero, con un control electrónico de

la capacidad de resistencia de las

cintas. Consiguiendo un sistema más

silencioso, y más preciso. La cinta es

una cinta de cables de acero +

recubrimiento de poliuretano de

30mm ancho y 3 mm de espesor

.Con este tipo de cinta, las máquinas

son + pequeñas; se mejora la

adherencia, la duración y la

resistencia al deterioro. Se

monitoriza continuamente el estado

de las cintas. Aumento de la

seguridad.

10.- RE- GEN Se introduce el

sistema de control de velocidad re-

generativo. Además del sistema de

contrapeso, se utiliza el periodo de

descenso para generación de energía.

Se alcanza una eficiencia energética

en los ascensores OTIS que supone

un ahorro de un 75% en energía.

11.- Se procura por la sostenibilidad

de los elevadores y en la actualidad

70% de su consumo es SOLAR. Se

investiga para alcanzar el ascensor

eco-eficiente. El ascensor Solar. El

objetivo es alcanzar el ascensor

desconectado de la red eléctrica.

12.- La RE-generación de los

ascensores es otro de sus factores de

éxito. Creando paquetes o kits para

la actualización o modernización.

Cosa que otras empresas del sector

no hacen, ni consideran interesante

siquiera plantearlo.

© Primera patente de los ascensores Otis.

Fuente: Felipe Génova Fuster

DIARIO DEL EXPORTADOR 52

E M P R E S A S

13.- Se analiza la experiencia de

usuario, el Big Data es integrador y

se trata de crear plataformas

informativas.

14.- Sistema Compass destination

System – Sistema de pre asignación

de ascensor que evita los tiempos de

espera y mejora la gestión del

tráfico.

En su sistema de gestión de calidad

bien llevado, es donde se descubre lo

excepcional de esta empresa, y lo

suscribo, ya que he trabajado en

empresas que no se han tomado en

serio el tema de la calidad, o no lo

han sabido transmitir al conjunto

empresarial, y se nota en esas

empresas su falta de progreso en el

mercado.

Según Andrés Taboas, director de

calidad son todos los trabajadores

de la empresa los que han de

entender la calidad, y para ello se ha

implantado un programa de mejora

continua, que es el programa ACE,

basado en la idea del consultor

japonés Yusuro ITO. La cultura del

programa ACE, (Achieving

Competitive Excellence) está

centrada en el cliente y orientada

hacia el progreso, premiando los

logros adquiridos.

El primer concepto fundamental a

comprender es que los problemas

de cualquier índole (técnico,

organización, otros) son TESOROS

de la información, para mejorar

sus productos, la empresa esta para

>> El programa ACE

está centrado en el

cliente y orientado

hacia el progreso,

premiando los logros

adquiridos.

solucionar esos problemas, sin

evadirlos. Para ello tienen un sistema

de CRM , enfocado a los clientes,

que informa a la empresa, y la

empresa se toma muy en serio la

resolución de todos estos problemas.

Para la toma de decisiones, se ha de

seguir un proceso de control

pasaporte de cada ascensor, un

chequeo periódico cada x meses.

© Ascensor OTIS

Fuente: pública

53 DIARIO DEL EXPORTADOR

E M P R E S A S

>> La misión del

conjunto empresarial

es ser la 1ª elección de

los clientes.

Se procura la formación continua de

sus trabajadores y se evalúan las

diferentes secciones de la empresa

según los criterios ACE. En otras

empresas sólo existe la penalización

de la reprimenda, el reproche, la

desconfianza inmediata, y por

último, el despido. En las

evaluaciones de los equipos de

obtienen los siguientes certificados,

Bronce, Plata, y Oro, basados en

objetivos realistas.

La misión del conjunto empresarial

es ser la 1ª elección de los clientes.

Es el cliente el que define la calidad.

Es una cultura de lluvia fina, que cae

y cae, hasta empapar. Se trabaja en

lo oculto, la parte del iceberg que no

se ve. No se buscan fans de un click,

se busca un cliente satisfecho; siendo

la estrategia del negocio la

SATISFACCION del usuario.

A todos los técnicos que acuden al

mantenimiento y reparaciones, se

les da un libro que es como la biblia

de comportamiento del técnico de

reparaciones, que se titula: “Las 12

reglas de oro en casa del cliente”.

Los técnicos son adiestrados para

escuchar al cliente, en otras

empresas simplemente se les envía a

reparar. Se busca la satisfacción del

cliente, y para esto, se busca el

cliente silencioso, aquel que no

opina una vez hecha la reparación y

a se replantean encuestas para captar

a este tipo de cliente, que muchas

veces es mayoría.

Investigan soluciones a la

accesibilidad, buscando en la nueva

generación, la posibilidad de entrada

de las sillas de ruedas, o el sistema

de aviso por sintetizador para ciegos.

Se crea el sistema GAP, Gestión

Alumbramiento con la Pisada; las

luces del ascensor se encienden

cuando el cliente pisa en el interior

del ascensor. Otra medida más de

ahorro.

En un futuro próximo habrá una APP

en desarrollo que implica llamar al

ascensor desde el móvil.

Corresponde a una solución dentro

del llamado “internet de las cosas”

Finalmente, en palabras de Fernando

Goñi, director comercial y

Relaciones Internacionales de

PONS: “OTIS es una empresa

“inspiradora” , traducción de la

expresión de EEUU “Inspiring” lo

que quiere decir que sus ideas, su

puesta en práctica, su intención de

mejorar el mundo, provoca

admiración , e inspira, motiva, a

hacer cosas parecidas.”

© Fábrica sostenible de Otis en Leganes. Cubierta con huerto Solar. Fuente: Informes de la Construcción