66
Contabilidad

Contabilidad

  • Upload
    yuliana

  • View
    5.870

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contabilidad

Contabilidad

Page 2: Contabilidad

Contabilidad

Page 3: Contabilidad

Introducción

• Objetivo de la Contabilidad– Información– Control

• Función de la Contabilidad.– Registro de hechos económicos– Sistemático– Seguir metodología

Page 4: Contabilidad

Introducción

• Contabilidad:– Técnica– Registro sistemático de hechos económicos– Proporciona información óptima.

Page 5: Contabilidad

Características de la Información Contable.

• Significativa– Verdadera– Exacta– Clara– Referida a un nivel

• Completa• Económica• Oportuna

Page 6: Contabilidad

Usos de la Información Contable

• Usuarios Internos

• Usuarios Externos– Inversionistas

– Acreedores

– Grandes clientes

– Trabajadores

– Competidores

– Organismos fiscalizadores: SII, SVS, SBIF, etc.

Page 7: Contabilidad

Los Sistemas de Información y la

Contabilidad.

• Partes de un sistema.

• Sistema contable es principal subsitema del sistema de información de la empresa.

• Consideración de Costo - Beneficio

Page 8: Contabilidad

Conceptos fundamentales de la Contabilidad.

• Principios Contables Generalmente Aceptados.

• Normas Generales de Contabilidad.

Page 9: Contabilidad

Principios Contables

• Reglas Fundamentales.

• Marco general de la inclusión y forma de presentación de la información contable.

• En Chile, Boletín número 1, establece una serie de Principios Contables:

Page 10: Contabilidad

Principios Contables

• Equidad

• Entidad Contable

• Empresa en Marcha

• Bienes económicos

• Moneda

• Periodo de Tiempo

• Devengado

Page 11: Contabilidad

Principios Contables

• Realización

• Costo histórico

• Objetividad

• Criterio Prudencial

• Significación o Importancia Relativa

• Uniformidad

• Contenido de fondo sobre la forma

Page 12: Contabilidad

Principios Contables

• Dualidad Económica

• Relación fundamental de los Estados Financieros

• Objetivos generales de la información financiera

• Exposición

Page 13: Contabilidad

Normas Generales de Contabilidad

• Dictadas por el Colegio de Contadores

• Boletines Técnicos.

Page 14: Contabilidad

Normas Internacionales De Contabilidad

• Dictadas por la IASC (International Accounting Standars Committee)

• Remitirse a ellas en ausencia de Normas Nacionales.

Page 15: Contabilidad

Normas Específicas

• Superintendencia de Valores y Seguros.

• Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

• Otros

Page 16: Contabilidad

Estados Financieros Básicos

• Introducción: – Información para la toma de decisiones.– Contabilidad Financiera.

• Tres Estados Básicos– Balance General– Estado de Resultados– Estado de Flujo de Efectivo

• Notas a los Estados Financieros

Page 17: Contabilidad

Balance General

• Situación financiera a una fecha determinada.

• Saldos en un momento del tiempo de Activos, Pasivos y Patrimonios.

• Es EstáticoEstático, pues es una representación del proceso económico de una entidad en un momento determinado.

Page 18: Contabilidad

Ejemplo

300.000Total300.000Total

15.000Equipos de Oficina

220.000Capital90.000Edificios

100.000Terreno

80.000Pasivos Totales2.000Mercaderías

3.000Sueldos Por pagar

60.500Ctas. Por cobrar

36.000Cuentas por Pagar

10.000Doctos. Por Cobrar

41.000Doctos. Por Pagar

22.500Efectivo

PasivosActivos

Balance General al 31 de Diciembre de 2001

Supermercado El Baratito

Page 19: Contabilidad

Estado de Resultado

• Muestra “Resultado” de gestión de una entidad y su detalle.

• Sus Características son:– Dinámico– Acumulativo– Económico

Page 20: Contabilidad

Estado de Flujo de Efectivo

• Muestra la forma como varió el saldo de efectivo y efectivo equivalente.

• Proporciona información como:– Capacidad para cancelar deudas.– Necesidad de obtener financiamiento externo.– Capacidad para pagar a los dueños (dividendos).– Causas de cambio en el valor del efectivo durante

el periodo.

Page 21: Contabilidad

Notas a los Estados Financieros

• Son un complemento importante de los Estados Financieros donde se detalla información que aparece en ellos.

Page 22: Contabilidad

Sistema Contable

• Elementos:– Personas– Procedimientos– Herramientas– Registros

Page 23: Contabilidad

Sistema Contable

• Objetivos– Desarrollar Información Contable– Comunicar esta información a los que toman

decisiones.

• Diferencias según el tamaño de la Empresa.

Page 24: Contabilidad

Funciones Básicas del Sistema Contable

• Interpretar y registrar los efectos de las transacciones.

• Clasificar las transacciones en grupos adecuados para efectos de informes contables.

• Resumir y comunicar a quienes toman las decisiones.

Page 25: Contabilidad

Diseño e instalación de Sistema Contable

• Diferencias según tamaño

• Grado de automatización

• Equipo multidisciplinario

Page 26: Contabilidad

Estructura de un sistema Contable

• Registros iniciales– Diario General– Diario Especial

• Clasificación y almacenamiento de la Información registrada– Cuentas de Mayor– Bases de Datos Sistematizadas

• Resumen y comunicación de la Información Contable.

Page 27: Contabilidad

Documentación Mercantil

• Guia de Despacho

• Factura

• Cheque

• Letra de Cambio

• Pagaré

• Nota de crédito

• Nota de Débito

Page 28: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• Conocida también como Ecuación Contable.

• Consiste en:

ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO

Page 29: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• Se traduce en lo que la empresa:

• Tiene + le adeudan = debe a terceros + debe a dueños.

• Ambos lados de la ecuación son dos apreciaciones de los mismos recursos de la Empresa

Page 30: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• Ejemplo:

• Activo = Pasivo + Patrimonio

500.000 = 200.000 + 300.000

O bien:

Activo – Pasivo = Patrimonio

500.000 - 200.000 = 300.000

Page 31: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• Independiente si la empresa crece o no la igualdad siempre debe mantenerse.

Page 32: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• Ejemplo:

Suponga que el Sr. José Arellano, un experimentado Chef, decide abrir una empresa dedicada al rubro de Restaurant, llamada “ Chanchulin”, donde se venderá comida por Kilógramo, lo que hace atractivoel consumo por parte de los clientes.

Page 33: Contabilidad

Igualdad de Inventario• “La primera operación de Restaurant”.• Se inicia oficialmente el 8 de Septiembre de 2001,

fecha en la cual el dueño, abre una cuenta bancaria con $800.000, a nombre de la empresa, porque dice “asi puedo llevar un control más exhaustivo de los ingresos y egresos de mi negocio”

• Activo = Pasivo + Patrimonio800.000= 0 + 800.000

Banco = 0 + Capital

Page 34: Contabilidad

Igualdad de Inventario• 12 de septiembre, Compra de cocina industrial,

con el dinero del banco en $450.000• 23 de septiembre, Compra de un viejo restaurant,

donde se atenderá al público, el valor es de $2.000.000, para lo cual se pide un prestamo al banco por 90% del valor del edificio.

• 09 de Octubre,Compra de utensilios de cocina, tales como ollas, espatulas, cucharones, cuchillos, etc por un valor de $230.000. Esta compra se realiza al crédito.

Page 35: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• 25 de Octubre, un amigo del dueño del restaurant, ofrece comprar parte de los utensilios, valorados en $50.000, lo cual es aceptado, pero se le acepta que pague esto en 30 días más.

• 30 de Octubre se paga al banco $250.000, correspondiente a la primera cuota, del préstamo.

Page 36: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• El 25 de Noviembre, se recibe el pago de los $50.000, correspondiente a la venta de los utensilios.

• El 30 de Noviembre se arrienda un terreno aledaño al restaurant, para estacionamiento, cancelando $60.000, correspondiente a los meses de Diciembre y Enero.

Page 37: Contabilidad

Igualdad de Inventario

• Invariabilidad del capital• Teoría que establece que los capitales deben

permanecer invariables, para determinar el aumento o disminución en el transcurso de un periodo determinado.

• Como el capital no puede variar se crean dos cuentas: Perdidas y Ganancias.

Page 38: Contabilidad

La Cuenta

• “Agrupación sistemática de los cargos y abonos relativos a la misma persona o asunto, que se registran bajo un título apropiado”

• Ejemplos:• Clientes• Caja• Etc.

Page 39: Contabilidad

Invariabilidad del capital

• Ejemplo:

• Aporte dueño $5.000 en efectivo.

• Adquiere mercaderías al crédito $3.000

• Vende la mitad de la mercadería en $4.000.

• Paga $1.000 en efctivo por arriendo local

Page 40: Contabilidad

La Cuenta

• Por convención tiene dos partes: “DEBE” y “HABER”

• Hacer una anotación en el “DEBE” de una cuenta se llama “Cargar” o “Debitar”.

• Hacer una anotación en el “HABER” de una cuenta se llama “Abonar” o “Acreditar”.

Page 41: Contabilidad

La Cuenta

• Suma de los cargos de una cuenta, se llama “débitos”

• Suma de los abonos de una cuenta,se llama “créditos”

• Ejemplos• Una cuenta es:• ACREEDORA: cuando su saldo es “Acreedor”• DEUDORA: Cuando su saldo es “Deudor”.

Page 42: Contabilidad

La Cuenta• Un cargo aumenta las cuentas de Activo.• Un abono disminuye las cuentas de Activo.• Un cargo disminuye las cuentas de Pasivo.• Un abono aumenta las cuentas de Pasivo.• En el Patrimonio ocurre lo mismo que para

los pasivos.

Page 43: Contabilidad

Clasificación de Cuentas

• Cuentas de Activo

• Cuentas de Pasivo

• Cuentas de Patrimonio

• Cuentas de Resultado

• Cuentas de Orden : responsabilidades o Derechos latentes.

Page 44: Contabilidad

Plan de Cuentas

• Sirve para definir que cuentas se van a utilizar, cómo se denominarán, en qué forma se clasificarán.

• Determinan el esquema de información que será capaz de proporcionar el registro contable.

Page 45: Contabilidad

Plan de Cuentas

• Objetivo:

Ordenar y sistematizar el registro de las transacciones.

• Debe estar de acuerdo con las características de la empresa y sus particulares necesidades de información y control.

Page 46: Contabilidad

Plan de Cuentas• Requisitos:

– Amplio– Flexible: capacidad de adaptarse– Racional: para fácil manejo.

• Además:– Número adecuado de cuentas– Que no haya sobreposición de cuentas– No se produzcan vacios– Adecuada codificación

Page 47: Contabilidad

Manual de cuentas

• Se detalla:– Plan de cuentas y su objetivo.– Campo de acción.– Procedimientos de operación de las cuentas.

Page 48: Contabilidad

Manual de cuentas

• Procedimientos de operación de Cuentas:– Clasificación de la Cuenta– Contenido– Tratamiento– Significado de su saldo.– Relaciones con otras cuentas o subcuentas.

Page 49: Contabilidad

Manual de cuentas

• Requisitos:– Detallado y claro– Completo– Actualizado.

Page 50: Contabilidad

Resumen

• Igualdad de Inventario.

• Las cuentas

• El proceso Contable:– Libro diario (asientos)– Libro Mayor– Balance Comprobación y de Saldos– Estados Financieros Finales: Balance General,

Estado de Resultado, Estado de Flujo de Efectivo.

Page 51: Contabilidad

Activo

• Concepto:– Son derechos, bienes que la empresa posee.– Ejemplos: caja, cuentas por cobrar, mercaderías

o existencias, activo fijo y otros activos (patentes, licencias, etc.)

Page 52: Contabilidad

Mercaderías

• Reconocimiento del Costo

• IVA

• Métodos de Inventario

Page 53: Contabilidad

Reconocimiento del Costo

• El Costo para toda empresa de la mercadería es:

Precio de Compra + Fletes + Embalajes + Seguros.

Page 54: Contabilidad

IVA

• Mayor valor de los productos sólo cuando los adquieren los usuarios finales.

• IVA Débito Fiscal

• IVA Crédito Fiscal

Page 55: Contabilidad

Métodos de Inventario• Sistema de inventario PermanenteSistema de inventario Permanente: Las

transacciones comerciales son regsitradas en el momento en que se producen.Este sistema debe incluir un mayor auxiliar de inventarios y se realizan dos registros en la venta.También se puede hacer “toma de Inventario”

Page 56: Contabilidad

Sistema de Inventario Permanente

• Ejemplo:

• Sept, 6: Compra de 20 relojes, a la empresa “La Hora”. Cada reloj costó $50.800 y se pagarán al crédito simple.

• Sept, 10: Venta de 3 relojes en $70.000 cada uno, al contado.

Page 57: Contabilidad

Métodos de Inventario

• Sistema de Inventario Periódico:Sistema de Inventario Periódico: Se realiza la toma de inventario físico totaltoma de inventario físico total al final del año. El costo de la mercadería no se registra por cada transacción.

• Al final del periodo se calcula el Costo de la mercadería vendida de la siguiente forma:

Page 58: Contabilidad

Sistema de Inventario Periódico

Inventario (según inventario final año anterior)

+ Compras de mercaderías

= Costo de mercadería disponible para la venta durante el año

- Inventario Final (según inventario físico)

=Costo de la mercadería vendida.

Page 59: Contabilidad

Sistema de Inventario Periódico• Ejemplo:

– La empresa “Nutrigord”, un almacén de productos dietéticos, tiene sistema de inventario periódico. Al 31 de diciembre de 2001, tiene la siguiente información:

– El inventario disponible a fines del 2000 era de $160.000.

– Durante 2001 compró mercadería por un total de $1.200.000.

– El inventario disponible al final de 2001, tiene un costo de $180.000.

Page 60: Contabilidad

Elección de un Sistema de Inventario

Toda la mercadería está en sitio de venta

Mercadería en múltiples lugares

Alto volumen de transacciones y sistema manual

Bajo volumen de transacciones o sistema computarizado

Muchos articulos de bajo costo unitario.

Mercadería de alto costo por unidad

No se requiere información diaria, la empresa hace contab. Tributarias

Los gerentes requieren información sobre el inventario, cantidad de artículos vendidos,etc

Empresas pequeñasGrandes Compañías

Inventario PeriódicoInventario Perpetuo

Page 61: Contabilidad

Mercaderías Únicas

• Es la forma más básica de realizar los registros relacionados con las mercaderías.

• Es una cuenta mixta de Activo y Resultado a la vez.

Page 62: Contabilidad

Mercaderías Únicas

• Se carga porSe carga por:– Inventario Inicial: Precio de Compra– Compras: Precio de Compra– Fletes: Precio de Compra– Embalajes: Precio de Compra– Seguros: Precio de Compra– Devoluciones de Ventas. Precio de Venta.

Page 63: Contabilidad

Mercaderías Únicas

• Se Abona porSe Abona por:– Devolución de compra: Precio de Compra– Ventas: Precio de Venta.– Ventas o Anticipos al personal: Precio de venta– Retiros del propietario: Precio de Compra– Muestra gratis: Precio de Compra– Donaciones: Precio de Compra– Mermas y castigos: Precio de Compra

Page 64: Contabilidad

Flujo de Costos de Inventario

• Dentro de un sistema perpetuo de inventario, se distinguen cuatro formas de determinar el costo de la mercadería vendida:

• Identificación específica• Precio medio Ponderado• Método PEPS o FIFO• Método UEPS o LIFO

Page 65: Contabilidad

Identificación específica

• Sólo es posible utilizar cuando se puede identificar cada artículo en forma individual

Page 66: Contabilidad

Supuestos de Flujo de Costos

• Artículos Homogéneos.

• Se “supone” una secuencia de salida de unidades de inventario. Existen tres:

• Costo Promedio (PMP)

• PEPS o FIFO

• UEPS o LIFO