1

Click here to load reader

Discurso Público Síntesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discurso Público Síntesis

Colegio Inmaculada ConcepciónSubsector Lenguaje y ComunicaciónCuarto Nivel – Primera Unidad - Síntesis

5. Discurso Público: textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho.5.1 Estructura: -introducción o exordio: se plantea el tema y se motiva a la audiencia a involucrarse en el discurso.-exposición: desarrollo del tema, se citan argumentos. Debe ser clara, ordenada y el receptor debe estar identificado para buscar la manera de llegar él.-conclusión o peroratio: síntesis de lo dicho, se apela a que los receptores tomen una posición respecto al tema.5.2 Aspectos esenciales:-intención-propósito-organización-uso de los tipos de discurso-relación jerárquica emisor-receptor-usar correctamente el saber-establecer claramente la perspectiva del emisor5.3 Perspectivas del emisor:-objetiva: sólo informa.-crítica: se fija en lo positivo y negativo del tema.-admirativa: aspectos positivos del personaje u ocasión.-reflexiva: reflexión profunda sobre el tema.-problematizadora: se intenta enfrentar a los receptores para lograr una participación activa de éstos.5.4 Factores de la comunicación:-Emisor: persona o institución con autoridad, lo hace válido.-Receptor: colectivo o público.-Mensaje: toma estructura de discurso.-Tema: interés público, depende del emisor.-Situación: ciertos ritos, dependiendo.-Canal: medios de comunicación de masas o directamente.-Código: nivel formal y culto. Recursos verbales, paraverbales y no verbales.5.5 Tipos de Discursos Públicos:-Comunitario-Político-Ceremonial-Religioso6) Discurso Privado: se realiza en situaciones de interacción privada o personal. Se manejan muchos supuestos, ya que el emisor conoce bien al receptor.6.1 Factores de la comunicación:-emisor: posee relación personal y, generalmente, simétrica con el destinatario.-Receptor: es un grupo pequeño e identificable.-Mensaje: tiene estructura de diálogo o de carta, diarios, mensajes, etc.-Tema: de interés particular.-Situación: informal si la relación es simétrica, y formal si no lo es.-Código: si es informal será coloquial, si no, culto.-Canal: va a depender si es oral o escrito. Ángeles Mas Cano