6
CFIE CENTER FOR INNOVATIVE EXECUTION LA EJECUCIÓN ESTRATÉGICA: MODA O VERDADERA NECESIDAD EN LA EMPRESA WHITE PAPER Jon Larrabeiti Socio-Director CFIE Documento de trabajo que realiza un interesante recorrido por el concepto “ejecución estratégica” en el management de los últimos años. Una versión del mismo fue publicada en la Revista de AESPLAN (Asociación Española de Planificación)

Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de trabajo que realiza un recorrido por algunas de las principales aportaciones al concepto de "ejecución estratégica" de la mano de importantes pensadores del management internacional.

Citation preview

Page 1: Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad

CFIE CENTER FOR INNOVATIVE EXECUTION

LA EJECUCIÓN

ESTRATÉGICA: MODA O

VERDADERA NECESIDAD

EN LA EMPRESA

WHITE PAPER

Jon Larrabeiti

Socio-Director CFIE

Documento de trabajo que realiza un interesante recorrido por el concepto “ejecución estratégica”

en el management de los últimos años. Una versión del mismo fue publicada en la Revista de

AESPLAN (Asociación Española de Planificación)

Page 2: Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad

Jon Larrabeiti – CFIE - Todos los derechos reservados Página 2 de 6

Cuando el famoso gurú hindú Ram Charan publicó junto a su colega Larry Bossidy, ex-CEO

de Honeywell International, la obra "Execution: The Discipline of Getting the Things Done"

(Ejecución: La disciplina de lograr que las cosas ocurran) en 2002, probablemente no

pudiera imaginar la enorme trascendencia que tendría en el management de los años

siguientes hasta nuestros días, convirtiéndose rápidamente en un bestseller en Estados

Unidos y siendo traducido después en todo el mundo.

Ram Charan es uno de los consultores independientes de mayor prestigio internacional. Sus

éxitos son con frecuencia recogidos en publicaciones tan prestigiosas como Fortune

(imprescindible la lectura en esta revista norteamericana de su artículo Why Companies

Fail?, publicado el 3 de junio de 2002), asesorando siempre a los primeros directivos de las

más importantes multinacionales en procesos de cambio y reestructuración a gran escala. La

obra presenta con claridad la visión de los autores sobre lo que es la ejecución en el mundo

de la empresa, empleando para ello dos modelos principales. Por un lado, presentan los

siete comportamientos básicos que constituyen los building blocks (piezas clave) de la

ejecución:

1. Conocer al equipo y el negocio

2. Ser realista

3. Fijar objetivos y prioridades claras

4. Seguir siempre adelante

5. Recompensar el buen desempeño

6. Expandir las capacidades del equipo

7. Conocerse a uno mismo

Cada uno de estos comportamientos es explicado en detalle, con abundantes ejemplos de

su propia experiencia como directivos y consultores. Por sintetizar, a diferencia de otros

enfoques más "visionarios" del rol del líder, Charan y Bossidy están convencidos de que el

verdadero rol de la alta dirección es estar en la primera línea de combate al frente de su

equipo garantizando que la estrategia se ejecuta según fue diseñada.

Es una idea, la de la obsesión por la ejecución y el detalle, que ya está presente en Tom

Peters, que recomienda en varias de sus obras (ya desde su famosa In Search of Excellence,

en castellano En busca de la excelencia) el tener verdadera pasión por los detalles como

competencia esencial de un buen consultor (y manager).

Para los autores estos comportamientos se concretan en una triple perspectiva: La

estrategia, los procesos y las personas (una simplificación del modelo de las 7-S de

McKinsey: estrategia, estilo, competencias, valores compartidos, equipo, sistemas y

estructura).

No se trata tan sólo de ver a posteriori el impacto de cualquier posible estrategia

empresarial en estos tres planos, sino de, en función de una evaluación exhaustiva de las

capacidades de la empresa en estos tres ejes, de evaluar la factibilidad de la estrategia en la

práctica. Podríamos decir que Charan y Bossidy definen un DAFO "aterrizado", simple y

concreto para toda posible estrategia. No se trata de decidir si en el segmento de mercado

X existe o no capacidad de crecimiento, o una oportunidad legal o tecnológica, sino si la

Page 3: Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad

Jon Larrabeiti – CFIE - Todos los derechos reservados Página 3 de 6

empresa concreta Y está adaptada en sus procesos, en sus equipos y en sus estrategias

(coherencia de la nueva con las actuales) para penetrar adecuadamente en dicho segmento.

Este análisis previo de factibilidad estratégica permite además un despliegue ordenado de la

misma en el caso de ser aprobada o puesta en marcha. Se despliega, en definitiva, de forma

natural, un cuadro de mando del proyecto que permitirá al mando intermedio ( y a la alta

dirección) anticipar y gestionar cualquier posible obstáculo que se pueda generar en la triple

perspectiva de personas, estrategia y procesos.

Desde el lanzamiento de esta obra, hace más de siete años, el desarrollo del concepto

"corporate execution" ha evolucionado en diversas direcciones, por lo que en este

momento merece la pena valorar su situación actual y, sobre todo, su efectividad como

herramienta de management al servicio de la comunidad de directivos y consultores de

cualquier sector o área funcional.

En junio de 2008, la revista Harvard Business Review publicó un artículo titulado "The

Secrets to Sucessful Strategy Execution" (Los secretos para una exitosa ejecución de la

estrategia) en el cual sus autores (Gary L. Neilson, Karla L. Martin y Elizabeth Powers, socios

de Booz & Company) mostraban los resultados de una amplia encuesta sobre las razones

que impiden o dificultan la ejecución de la estrategia en las empresas.

La encuesta buscaba identificar los 17 rasgos que facilitan o dificultan dicha ejecución, y fue

respondida por más de 26.000 directivos de 31 compañías distintas. Mediante un proceso

de análisis por regresión, los resultados fueron agrupados en cuatro áreas clave:

Información

Responsabilidad sobre la decisión

Motivación

Estructura

y quedan recogidos en la tabla siguiente (se incluyen sólo los siete primeros):

LOS 17 FACTORES CLAVE DE LA EJECUCIÓN ESTRATÉGICA CON ÉXITO (EXTRACTO)

RankingRASGO ORGANIZATIVO ÁREA ÍNDICE

1Todo el mundo conoce las acciones o decisiones de las

que es responsable

Responsabilidad

en la decisión

81

2La información importante sobre el entorno

competitivo llega a la alta dirección rápidamente

Información 68

3Una vez adoptadas, las decisiones son rara vez

cuestionadas

Responsabilidad

en la decisión

58

4La información fluye libremente en la empresa Información 58

5Los trabajadores de la línea operativa generalmente

tienen la información que necesitan para entender el

posible impacto de sus decisiones diarias.

Información 55

6Los gerentes operativos tienen acceso a las métricas

que precisan para evaluar los drivers y resultados de su

área de negocio.

Información 48

7Los directivos están involucrados en las decisiones

operativas

Responsabilidad

en la decisión

32

Page 4: Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad

Jon Larrabeiti – CFIE - Todos los derechos reservados Página 4 de 6

Fuente: Harvard Business Review, junio 2008.

Como podemos observar, la conclusión es que la efectiva implementación estratégica

parece estar muy relacionada con disponer de una información adecuada en todos los

niveles y contar con unas reglas de decisión y responsabilidades claras y predefinidas ante

cualquier circunstancia cambiante de negocio.

Ésta es precisamente una de las líneas de trabajo actuales en torno al concepto de

"ejecución", que podríamos definir de evolución de la consultoría y del pensamiento de

gestión del cambio, de tanta actualidad y éxito en los años 90, pero que con la llegada de

la denominada Nueva Economía (con sus empresas icono: primero Dell y Amazon, después

Google, ahora Facebook) parece que pasó a un segundo plano en la década de los 2000,

salvo por algunos ilustres pensadores como John Kotter, autor de su famosa metodología

de gestión del cambio en ocho pasos, y que publicó en 2008 la obra A Sense of Urgency -

Un sentido de urgencia, con conceptos muy similares a los anticipados por Charan en

cuanto al rol claramente ejecutivo, operativo casi, de la alta dirección en las empresas (más,

si cabe, en un momento de crisis e incertidumbre como el actual).

Además de asociarse a una gestión del cambio operativa, el concepto "ejecución" también se

ha ligado a otras áreas del management, pudiendo destacarse, brevemente, las siguientes:

El Balance Scorecard. El modelo de Norton y Kaplan tiene mucha relación con el

concepto de ejecución, ambos persiguen desplegar con éxito la estrategia (de hecho,

con la llegada de la obra Mapas Estratégicos en 2004 se fijan las bases para conectar

el diseño estratégico con su implementación en todos los niveles organizativos),

aunque también presentan diferencias de enfoque, quizás con un mayor peso de los

elementos "soft" en la visión de Charan (y otros expertos que han venido

desarrollando el concepto execution), que queda patente en el peso que da al

liderazgo y al desarrollo de personas en cualquiera de sus obras más recientes,

especialmente en Leadership in the Era of Economic Uncertainty (Liderazgo en la era

de la incertidumbre económica) y en Leaders At All Levels (Líderes en todos los

niveles).

Project Management Institute (PMI). Esta institución institucional otorga los famosos

certificados PMP (Project Management Professional, o gestor de proyectos

profesional) y ha generado, especialmente en el ámbito de las empresas de software,

ciertas soluciones denominadas "execution management systems" (sistemas de gestión

de la ejecución) muy centradas en monitorear proyectos y procesos, de gran utilidad

sin duda, pero que sólo proporcionan una visión parcial del conjunto de factores

que inciden en el desempeño organizativo en un sentido amplio.

Gestión del Talento y del Desempeño. Últimamente los principales fabricantes de

suites de gestión del desempeño, e incluso de gestión del talento, están empleando la

expresión "execution" en sus mensajes de marketing. Es evidente que la

implementación estratégica existe y se articula por y para las personas, pero

considerar un cuadro de sucesión o una herramienta de DPO (Dirección por

Objetivos) como un modelo de ejecución estratégica nos parece una adaptación a un

término de moda como es "corporate execution" que no hace justicia ni a una

expresión ni a la otra. Evidentemente, lo comentábamos al principio al hacer

referencia a la obra de Charan y Bossidy, el encaje de los modelos de gestión de

Page 5: Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad

Jon Larrabeiti – CFIE - Todos los derechos reservados Página 5 de 6

personas con los objetivos puede definirse como el núcleo de un adecuado

despliegue estratégico, pero no cualquier software de desarrollo de personas puede

asociarse sin mayor profundidad con lo que puede representar un auténtico conjunto

de herramientas que garanticen el aterrizaje efectivo de la estrategia corporativa de

forma sostenible y efectiva.

Por supuesto todos estos principios y metodologías son de elevado utilidad para la

empresa. Como siempre, no existen modelos válidos o no, sino soluciones adecuadas o

inadecuadas a una realidad empresarial concreta y única. La dilatada y contrastada

experiencia de éxito durante décadas de la mayor parte de los enfoques presentados hasta

ahora dan buena fe de la solvencia y efectividad de estos acercamientos al tradicional reto

de transformar las ideas en resultados tangibles.

En este contexto, una adecuada síntesis de muchos de estos principios, también avalada por

décadas de experiencia como directivo en Estados Unidos de su creador, Jack Steele, es el

enfoque de ActiveStrategy (www.activestrategy.com) sobre la ejecución corporativa:

Desde nuestro punto de vista, la aportación de este modelo consiste en ser capaz de

integrar las visiones anteriores (más escoradas hacia los procesos o hacia las personas,

dependiendo del autor) en un modelo único y contrastado, como los presentados

anteriormente, por décadas de implementación en todo tipo organizaciones

internacionalmente.

Y aún quedarían muchos más expertos por considerar... Por ejemplo Richard Lepsinger,

autor de importantes obras de liderazgo y gestión de personas (como el éxito editorial The

Page 6: Ejecución Estratégica: Moda o Necesidad

Jon Larrabeiti – CFIE - Todos los derechos reservados Página 6 de 6

Art and Science of 360º Feedback, El arte y la ciencia del feedback 360º), que publicó en la

revista Industrial Management un interesante artículo sobre ejecución estratégica (ejemplar

de mayo/junio 2008) titulado "Starting and Execution Revolution", donde profundizaba en

el rol de los líderes en la empresa como verdaderos responsables de impulsar y operativizar

las "brillantes ideas" que surgen de los análisis y las matrices estratégicas convencionales.

Finalmente también muy atractivo (e incluso con sentido del humor) la aproximación hecha

por Ralph Wellborn y Vince Kasten en su obra "Get It Done!: A Blueprint for Business

Execution" (Consíguelo: una guía para la ejecución en los negocios), publicada en 2005, y

donde se profundiza en la necesaria coherencia vertical y muy especialmente horizontal (es

decir, entre departamentos funcionales: tecnología, marketing, finanzas, RR.HH., etc.) para

garantizar la implementación exitosa de una nueva estrategia, dando un peso considerable

a la cultura operativa ("hands on" como muy ilustrativamente se diría en inglés) y a la

implicación real en cada barrera esperada que surge en el lento camino del cambio y la

adaptación a nuevas iniciativas internas o al entorno competitivo de la corporación.

Volviendo a la pregunta inicial, y después de presentar todos los acercamientos anteriores,

¿podríamos considerar que el término "execution" es una moda más?, ¿qué pasará como

tantos otros en las últimas décadas?. Obviamente, desde nuestra perspectiva, esto serían

imposible. No sólo porque viene avalado por el pensamiento de algunos de los más

importantes expertos internacionales en management, sino, en mucha mayor medida,

porque se deriva de una profunda y permanente realidad de las empresas: lograr un

aterrizaje efectivo de su estrategia, dando a esta necesidad la denominación que queramos,

"ejecución" o cualquier otra que nos parezca adecuada.

Y ello en un contexto de elevada velocidad, donde los procesos de planificación ya rara vez

intentan prever escenarios más allá de tres años y se ajustan de forma continua, y donde la

crisis económica está obligando no sólo a mantener vías de crecimiento y desarrollo futuro,

sino muy especialmente a garantizar la máxima eficiencia en la gestión de los recursos y en

el rediseño de los procesos.

En definitiva resulta esencial, usando el término tan de moda, el generar estrategias de

negocio sostenibles (con los recursos internos disponibles) y para ello más que nunca resulta

imprescindible una estrategia ligada a la realidad, profundamente operativa y liderada, a

pie de "fábrica", por la alta dirección de la compañía.

Este enfoque de la ejecución corporativa, perfectamente compatible con otras herramientas

tan valiosas como el Balance Scorecard o el Modelo EFQM de Excelencia, consideramos

será uno de los ámbitos del management que tendrá un mayor desarrollo en los próximos

años, en línea con el creciente interés que viene experimentando en Estados Unidos durante

la última década.