6
¿el follower nace o se hace? (setiembre, 2009) social media knowby

El follower nace o se hace (@FGrau)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: El follower nace o se hace (@FGrau)

¿el follower nace o se hace?

(setiembre, 2009)

social media knowby

Page 2: El follower nace o se hace (@FGrau)

Por definición es aquel usuario (o cuenta) dentro de la plataforma twitter que, por cualquier razón, desea seguirnos. El following conforma la principal estructura relacional dentro de la plataforma, aún existiendo otras vías de acceso a la información publicada.

Los usuarios, a través de estos followings, establecen enlaces de interés hacia otros perfiles, indicando y explicitando de esta forma, que el primero quiere estar actualizado de qué hace el segundo. A su vez, el segundo (el seguido), puede responder, o no, el interés del primero (seguidor), apareciendo interesantes y distintos escenarios relacionales.

Los motivos para followear a alguien son múltiples, como en la vida real (incluso más!), desde incordiosos spammers hasta calurosas y estrechas relaciones entre perfiles, pasando por motivos como:

- incrementar bulto (razón puramente cuantitativa) - por llamar la atención del followeado (por la alerta que se le envía) - por compromiso con el perfil, por ser ‘conocido’ - por crearse una imagen de prestigio (por interesarse y seguir a según qué perfil) - por ciertas historias concretas - por interés global en informaciones profesionales - por interés global en informaciones personales - por interés de los enlaces publicados - por aprender, en algunos niveles

Más allá de este ‘simple’ hecho de follower a alguien (y a diferencia de los ‘amigos’ en otras plataformas con tecnologías web 2.0), un follower es alguien que nos concede unos segundos (quizá algún minuto) al día sólo para nosotros, de manera individual (peer-to-peer) y en exclusiva, para leernos (vernos o oírnos, si cuelga enlace de foto o vídeo) e interactuar con nosotros de manera pública (via @reply) o privada (via DM). De ahí que considero que esta esta capacidad innata (intrínseca) de interacción entre usuarios dentro de la plataforma, es lo que lo diferencia por completo de las otras categorías de “audiencias” que podrían confundirse en unos conceptos iniciales y generalistas de otros sistemas de comunicación, como oyentes, espectadores, o televidentes; y en términos de mediciones, tampoco encaja con los GRP, las páginas vistas, o las visitas a un website.

Twitter, una vez más nos ha sorprendido con un nuevo actor relacional, partiendo de un concepto de extrema elementalidad (interesarnos unos a los otros) y sujeto a un complejo entramado multidimensional, pero de la manera más simple, facilitando algo tan humano como la comunicación y la relación entre iguales

[artículo original en Comsultor 2.0] ¿qué

es

exac

tam

ente

un

follo

wer

? po

st re

laci

onad

o

Page 3: El follower nace o se hace (@FGrau)

ante

la p

regu

nta

en tw

itter

Page 4: El follower nace o se hace (@FGrau)

las

resp

uest

as fu

eron

Page 5: El follower nace o se hace (@FGrau)

las

resp

uest

as fu

eron

Page 6: El follower nace o se hace (@FGrau)

social media knowby: ¿el follower nace o se hace?

twitter.com/FGrau

www.francescgrau.com

blog.francescgrau.com

www.facebook.com/francescgrau

linkedin.com/in/francescgrau

Francesc Grau

Online PR manager (social media and reputation researcher)

Otros materiales:

Mi tweet-relato en la NASA Twitter-vs-Facebook