15
MEDIDA DE INTENSIDADES EN MEDIDA DE INTENSIDADES EN CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE CONTINUA Mediante el uso de un amperímetro podemos realizar medidas de corriente eléctrica en un circuito. Dado que la corriente eléctrica circula por los conductores, para poder realizar la medida será necesario conectar el aparato de medida de manera que la corriente que se quiere medir circule por él. Por tanto, será necesario abrir el circuito de forma que el amperímetro quede intercalado en la linea. Todas las medidas de corriente se realizarán con el instrumento de medida conectado en SERIE con el receptor o componente sobre el que se quiere realizar la medida.

El Polimetro2

  • Upload
    royer31

  • View
    2.091

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Polimetro2

MEDIDA DE INTENSIDADES EN MEDIDA DE INTENSIDADES EN CORRIENTE CONTINUACORRIENTE CONTINUA

Mediante el uso de un amperímetro podemos realizar medidas de corriente eléctrica en un circuito. Dado que la corriente eléctrica circula por los conductores, para poder realizar la medida será necesario conectar el aparato de medida de manera que la corriente que se quiere medir circule por él. Por tanto, será necesario abrir el circuito de forma que el amperímetro quede intercalado en la linea. Todas las medidas de corriente se realizarán con el instrumento de medida conectado en SERIE con el receptor o componente sobre el que se quiere realizar la medida.

Page 2: El Polimetro2
Page 3: El Polimetro2
Page 4: El Polimetro2

Los pasos a seguir para realizar la medida de corriente en continua en un circuito con el polímetro que se va a utilizar en el aula-taller serán:1º) Conecte el conector rojo en la clavija marcada con “V--A” si el rango de intensidades esta por debajo de los 200 mA (0,2 A) o bien si el rango de intensidades esta comprendido entre los 200 mA y los 10 A conecte en la clavija denominada 10 A . El conector negro siempre en la clavija marcada como “COM”.

Conexión para rango de intensidad Conexión para rango de intensidad

entre 0,002 y 0,2 A. Entre 0,2 A y 10 A.

Page 5: El Polimetro2

2º) Elija la escala o rango más adecuado a la medida de corriente que se prevea puede obtenerse en el circuito. No obstante si no se sabe con certeza sobre que valor puede estar la medida, comenzar siempre por el rango o escala más alta (es decir, 10 A) para ir bajando después hasta alcanzar la escala más adecuada.

Page 6: El Polimetro2

3º) Corte la alimentación del circuito a medir, ya que debe abrir el circuito y conecte el polímetro en serie con el circuito mediante la punta del cable negro en el lado negativo del circuito y la punta del cable rojo en el lado positivo del circuito.

Dado este circuito se observa que debemos de abrirlo para insertar en él y en serie con pila y bombilla el polímetro

Page 7: El Polimetro2
Page 8: El Polimetro2

4º) Conéctese de nuevo la alimentación y observe el valor de la medida en el display LCD del polímetro.

Page 9: El Polimetro2

MEDIDA DE RESISTENCIASMEDIDA DE RESISTENCIASLa medida de resistencia eléctrica de un

componente o receptor se realizará utilizando un ohmetro directamente sobre el

receptor desconectando éste del circuito. Para poder efectuar la medida, los ohmetros

necesitan de alimentación. Normalmente funcionan con pilas o baterías; por eso es necesario que ninguna corriente eléctrica circule por el componente que se quiere

medir en el momento de realizar la medida, si no se dañaría el aparato de medida.

Page 10: El Polimetro2
Page 11: El Polimetro2
Page 12: El Polimetro2

Los pasos a seguir para realizar la medida de corriente en continua en un circuito con el polímetro que se va a utilizar en el aula-taller serán:

1º) Conectar el conector rojo en la clavija marcada con “V--A” y el conector negro en la clavija “COM”.

Page 13: El Polimetro2

2º) Seleccionar el rango de resistencias. Si se desconoce el valor aproximado comenzar situando el selector giratorio en la posición más elevada.

Page 14: El Polimetro2

3º) Antes de proceder a la medida, asegurarse de que el componente a medir se ha desconectado del circuito. Una vez hecho esto, procederemos a medir aplicando las puntas de los conectores rojo y negro en los bornes del componente.

Page 15: El Polimetro2

4º) Leer el valor de la medida en la pantalla de cristal liquido del polímetro.