1
10 EMPRESA XXI 15 DE ABRIL DE 2014 ACTIVIDAD EMPRESARIAL E n épocas de crisis como la que sufrimos desde 2008, las empresas tienen dos alternativas. O la miran “de fren- te e incorporan algún componen- te de diferenciación en sus pro- ductos que les ayude a competir”; o bien, deciden replegarse y redu- cir presupuesto en aquello que no consideran prioritario. En ambas situaciones, y “en ocasio- nes debido al desconocimiento”, integrar la variable ambiental puede percibirse como un ele- mento de difícil ubicación en las estrategias de gestión. Pero nada más lejos de la realidad. Desde su creación en 2004, IK Ingeniería ha lidiado en los dos contextos empresariales, con la seguridad que le confieren los informes europeos. Para Francisco Campo, gerente y fundador de esta empresa vizcaína especializada en ecodiseño, el dato es concluyente: “Intro- ducir el componente ambiental en la I+D de un producto puede suponer ahorros de entre un 10 y un 15 por ciento para el fabricante, al reducir los costes de energía y materia prima”. Esto, unido a la demanda de profesio- nales del ecodiseño, que “hace una década eran prácticamente inexisten- tes”, y a la condición del País Vasco como pionero en Europa en este sector, fueron algunas de las razones que llevaron a Francisco y a su socio, Rubén Carnerero, a la constitución de IK Ingeniería. En una época en la que “pocos conocían términos como ecoinnovación o Análisis de Ciclo de Vida del producto (ACV)”, IK Ingenieria optó con gran acierto al concurso público del Aula de Ecodiseño del Ihobe en 2004, para impartir formación y coordinar proyectos entre alumnos y empresas. Des- de entonces, han visto evolucionar este mercado debido en parte a que el sector industrial está interiorizando que “un buen diseño de producto debe incorporar la variable ambiental, al igual que otras como el coste o la ergo- nomía, y que la creciente tendencia exportadora lo exige como elemento de competitividad”. Así, aunque ahora “hay menos apoyo público, también hay más conciencia, así como nuevos campos de actuación”. Por ello, IK Ingeniería ha sumado el mercado alimentario y vitivinícola a los productos industriales, y al sector de mobiliario urbano y de oficina con el que se ini- ció. Sus trabajos en Huella de Carbono del vino en bodegas españolas, el desarrollo de software para diseñar edificios más ambientales, o la medi- ción del impacto ambiental de las infraestructuras ferroviarias de alta velo- cidad perfilan una ruta orientada hacia el desarrollo de herramientas onli- ne y su expansión en el ámbito geográfico nacional. Vicky López Programa Seguridad Horizon 2020 CDTI, Innobasque, SPRI y Tecnalia 23 de abril Zamudio www.tecnalia.com Aumenta tus ventas online Miramon Enpresa Digitala 28 de abril San Sebastián [email protected] Trámites telemáticos administrativos SPRI 30 de abril Vitoria y San Sebastián [email protected] Mejora tu eficiencia Cámara de Álava Del 6 al 15 de mayo Vitoria www.camaradealava.com Lo que los clientes nos pueden aportar Euskalit 6 de mayo Miñano Tlfnº: 94 403 82 69 Norma ISO 50001:2011 Cámara de Comercio de Bilbao 5 de mayo Bilbao 94 470 65 00 Neuromarketing APD Zona Norte 8 de mayo Vitoria Tlfnº: 94 423 22 50 Sin barreras. I+D+i una oportunidad Gaiker-IK4 15 de mayo Zamudio Tlfnº: 94 600 23 23 World Foundry Congress IK4-Azterlan Del 19 al 21 de mayo Bilbao www.71stwfc.com 28 BIEMH Feria Internacional de Máquina-herramienta Del 2 al 7 de junio Barakaldo www.biemh.com PROTAGONISTAS RECOMENDABLE FRANCISCO CAMPO GERENTE DE IK INGENIERÍA La variable ambiental de la I+D CONSULTORÍA Albia Capital asesoró la venta de Ibérica de Sales a la sociedad Minersa Albia Capital Partners ha actuado como asesor financiero de la sociedad Ibérica de Sales en la venta del 80 por ciento de su capi- tal social a Minerales y Productos Derivados (Minersa). La compa- ñía, con sede en Bilbao, es un gru- po internacional que produce más de un millón de toneladas de mi- nerales industriales y productos químicos y para la construcción, etc. Por su parte, Ibérica de Sales, con sede en Remolinos (Zaragoza) se dedica a la producción de sal para la viabilidad invernal y la alimentación animal. La zaragoza- na consigue el 25 por ciento de su facturación en el mercado euro- peo. Por último, la bilbaína Albia Capital Partners es una firma de Corporate Finance especializada en el asesoramiento de operacio- nes de fusión y adquisición de empresas y en la resolución de problemáticas en el ámbito de la propiedad de las empresas. DISTRIBUCIÓN Vending Modular inicia su internacionalización y desembarca en Italia Vending Modular ha instalado seis máquinas autoexpendedoras Gesmatik en organizaciones del sector industrial y sanitario de Italia, donde ultima un proyecto para la implantación de otras 18 máquinas. La ingeniería, propie- taria de la tecnología Gesmatik, ha firmado un acuerdo con el pri- mer distribuidor de máquinas de Vending en Italia, Vendomat, y ampliará su presencia en el sector hospitalario de la mano de la mul- tinacional de material sanitario Mölnlycke. La alavesa espera fac- turar en Italia un 15 por ciento en 2015, en el inicio de su expansión internacional.

Entrevista Fran Campo IK INGENIERIA - Periódico Empresa XXI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista Fran Campo IK INGENIERIA - Periódico Empresa XXI

10 EMPRESA XXI 15 DE ABRIL DE 2014 ACTIVIDAD EMPRESARIAL

En épocas de crisis como laque sufrimos desde 2008,las empresas tienen dos

alternativas. O la miran “de fren-te e incorporan algún componen-te de diferenciación en sus pro-ductos que les ayude a competir”;o bien, deciden replegarse y redu-cir presupuesto en aquello queno consideran prioritario. Enambas situaciones, y “en ocasio-nes debido al desconocimiento”,integrar la variable ambientalpuede percibirse como un ele-mento de difícil ubicación en lasestrategias de gestión. Pero nadamás lejos de la realidad. Desde sucreación en 2004, IK Ingenieríaha lidiado en los dos contextosempresariales, con la seguridadque le confieren los informeseuropeos. Para Francisco Campo,gerente y fundador de estaempresa vizcaína especializada en ecodiseño, el dato es concluyente: “Intro-ducir el componente ambiental en la I+D de un producto puede suponerahorros de entre un 10 y un 15 por ciento para el fabricante, al reducir loscostes de energía y materia prima”. Esto, unido a la demanda de profesio-nales del ecodiseño, que “hace una década eran prácticamente inexisten-tes”, y a la condición del País Vasco como pionero en Europa en este sector,fueron algunas de las razones que llevaron a Francisco y a su socio, RubénCarnerero, a la constitución de IK Ingeniería.En una época en la que “pocos conocían términos como ecoinnovación oAnálisis de Ciclo de Vida del producto (ACV)”, IK Ingenieria optó con granacierto al concurso público del Aula de Ecodiseño del Ihobe en 2004, paraimpartir formación y coordinar proyectos entre alumnos y empresas. Des-de entonces, han visto evolucionar este mercado debido en parte a que elsector industrial está interiorizando que “un buen diseño de producto debeincorporar la variable ambiental, al igual que otras como el coste o la ergo-nomía, y que la creciente tendencia exportadora lo exige como elemento decompetitividad”. Así, aunque ahora “hay menos apoyo público, tambiénhay más conciencia, así como nuevos campos de actuación”. Por ello, IKIngeniería ha sumado el mercado alimentario y vitivinícola a los productosindustriales, y al sector de mobiliario urbano y de oficina con el que se ini-ció. Sus trabajos en Huella de Carbono del vino en bodegas españolas, eldesarrollo de software para diseñar edificios más ambientales, o la medi-ción del impacto ambiental de las infraestructuras ferroviarias de alta velo-cidad perfilan una ruta orientada hacia el desarrollo de herramientas onli-ne y su expansión en el ámbito geográfico nacional. Vicky López

Programa Seguridad Horizon 2020CDTI, Innobasque, SPRI y Tecnalia23 de abrilZamudiowww.tecnalia.com

Aumenta tus ventas onlineMiramon Enpresa Digitala28 de abrilSan Sebastiá[email protected]

Trámites telemáticos administrativosSPRI30 de abrilVitoria y San Sebastiá[email protected]

Mejora tu eficienciaCámara de ÁlavaDel 6 al 15 de mayoVitoriawww.camaradealava.com

Lo que los clientes nos pueden aportarEuskalit6 de mayoMiñanoTlfnº: 94 403 82 69

Norma ISO 50001:2011Cámara de Comercio de Bilbao5 de mayoBilbao94 470 65 00

NeuromarketingAPD Zona Norte8 de mayoVitoriaTlfnº: 94 423 22 50

Sin barreras. I+D+i una oportunidadGaiker-IK415 de mayoZamudioTlfnº: 94 600 23 23

World Foundry CongressIK4-AzterlanDel 19 al 21 de mayoBilbaowww.71stwfc.com

28 BIEMHFeria Internacional de Máquina-herramientaDel 2 al 7 de junioBarakaldowww.biemh.com

PROTAGONISTASRECOMENDABLE

FRANCISCO CAMPOGERENTE DE IK INGENIERÍA

La variable ambiental de la I+D

CONSULTORÍA

Albia Capital asesoró laventa de Ibérica de Salesa la sociedad Minersa

Albia Capital Partners ha actuadocomo asesor financiero de lasociedad Ibérica de Sales en laventa del 80 por ciento de su capi-tal social a Minerales y ProductosDerivados (Minersa). La compa-ñía, con sede en Bilbao, es un gru-po internacional que produce másde un millón de toneladas de mi-nerales industriales y productosquímicos y para la construcción,etc. Por su parte, Ibérica de Sales,con sede en Remolinos (Zaragoza)se dedica a la producción de salpara la viabilidad invernal y laalimentación animal. La zaragoza-na consigue el 25 por ciento de sufacturación en el mercado euro-peo. Por último, la bilbaína AlbiaCapital Partners es una firma deCorporate Finance especializadaen el asesoramiento de operacio-nes de fusión y adquisición deempresas y en la resolución deproblemáticas en el ámbito de lapropiedad de las empresas.

DISTRIBUCIÓN

Vending Modular iniciasu internacionalización ydesembarca en Italia

Vending Modular ha instaladoseis máquinas autoexpendedorasGesmatik en organizaciones delsector industrial y sanitario deItalia, donde ultima un proyectopara la implantación de otras 18máquinas. La ingeniería, propie-taria de la tecnología Gesmatik,ha firmado un acuerdo con el pri-mer distribuidor de máquinas deVending en Italia, Vendomat, yampliará su presencia en el sectorhospitalario de la mano de la mul-tinacional de material sanitarioMölnlycke. La alavesa espera fac-turar en Italia un 15 por ciento en2015, en el inicio de su expansióninternacional.