9

Click here to load reader

Exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del p. p. para la educ. superior

I. U. T. LL. Valle de la Pascua GuáricoIng. Agroalimentación sección 3´´

IntegrantesOrtiz Hamilton

Herrera HosdeneidaFuenmayor Josué

Guevara Jesús

ProfesorManuel Flores

Page 2: Exposicion

TÉCNICAS PARA NO PERDER LA PARTE MÁS ACTIVA DEL SUELO

• Labranza mínima. Significa remover y aflojar la tierra sólo donde se va a sembrar, así conservas la estructura, evitas la compactación del suelo, aumentas la fertilidad, y ahorras trabajo, agua e insumos.

• c) Mulch (tapa suelo). Actúa como protector para evitar la erosión del suelo, disminuye la evaporación del agua, mantiene la humedad por más tiempo y también sirve como controlador de malezas ,se utiliza rastrojos u

otros desechos orgánicos.

• d) Rotación de cultivos. Esto permite el mejor aprovechamiento de los nutrientes del suelo, es recomendable incluir una leguminosa para enriquecer al suelo con nitrógeno (uno de los nutrientes más solicitados por las plantas).

Page 3: Exposicion

• Policultivos. Las asociaciones de cultivos, los cultivos intercalados, cultivos en franjas, u otro tipo de sistema de producción agrícola, donde intervengan más de un cultivo a la vez, permite un mejor aprovechamiento del espacio. Además constituye un método de control biológico de plagas y enfermedades. Es importante tener en cuenta que los cultivos elegidos no compitan entre sí, por alimento y espacio tanto en la parte aérea como radicular.

• Cultivos en contorno. Sirve para evitar la erosión del suelo, también puedes incluir a las barreras vivas. Por ejemplo: empleo de especies forestales y plantas para la formación de las terrazas. Algunos agricultores han sembrado plantas aromáticas como la hierba luisa, otros han elegido plantas más grandes como el aliso y la retama.

• Cultivos de cobertura. Protegen al suelo de la erosión, y favorecen la acción de los microorganismos. Estos se aplican en terrenos con intensas precipitaciones o con problemas de sequía. Se emplean cultivos con abundante parte aérea. Por ejemplo: frejol castilla, alfalfa.

• Terrazas. Las terrazas o andenes son muy utilizadas en los sistemas agrícolas tradicionales, evitan la erosión y permiten aprovechar el espacio horizontal y vertical. Hay terrazas de formación lenta que modifica en forma progresiva el grado de pendiente del terreno.

• Manejo del riego. El agua puede ser una fuente de erosión o pérdida del suelo. Por esta razón, hay que tener cuidado a la hora del riego. Hacer surcos siguiendo las curvas a nivel para que el agua no lave el suelo. Si no se tiene cuidado con el manejo del riego pueden aparecer cárcavas.

Page 4: Exposicion

Conservación de los organismos del suelo

• Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra.

• Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al promover la disponibilidad macronutrientes. Cuando excretan fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. cada lombriz puede excretar 4,5 Kg. por año.

Page 5: Exposicion

• También los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes. Por ejemplo, la fijación de nitrógeno es realizada por bacterias simbióticas. Estas bacterias tienen la enzima denominada nitrogenasa, que combina el nitrógeno gaseoso con hidrógeno, para producir amoníaco, que es convertido por las bacterias en otros compuestos orgánicos. Algunas bacterias nitrificantes tales como Rhizobia, viven en los nódulos de las raíces de las legumbres. Establecen una relación mutualística con la planta, produciendo el amoníaco a cambio de los carbohidratos. Varios hongos desarrollan micorrizas o asociaciones simbióticas con las raíces de plantas vasculares

Page 6: Exposicion

Abono verde y siembra directa para mantener suelos sanos

• También los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes. Por ejemplo, la fijación de nitrógeno es realizada por bacterias simbióticas. Estas bacterias tienen la enzima denominada nitrogenasa, que combina el nitrógeno gaseoso con hidrógeno, para producir amoníaco, que es convertido por las bacterias en otros compuestos orgánicos. Algunas bacterias nitrificantes tales como Rhizobia, viven en los nódulos de las raíces de las legumbres. Establecen una relación mutualística con la planta, produciendo el amoníaco a cambio de los carbohidratos. Varios hongos desarrollan micorrizas o asociaciones simbióticas con las raíces de plantas vasculares

Page 7: Exposicion

• Siembra Directa• Es probado que es una de las mejores técnicas de conservación de

suelos. Se entiende por Siembra Directa a la siembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior, sin laborear el suelo, de manera que por ejemplo, se abre apenas haciendo una micro labranza en un surco para la semilla y el fertilizante. Se usan sembradoras especiales (de directa) con una batería de discos y cuchillas que realizan la operación en el suelo. Con esta técnica se promueve la conservación del suelo y de su actividad biológica. Una de las principales ventajas es la presencia de cobertura sobre el terreno y la reducción significativa de la compactación de las capas más profundas del suelo, es decir que evita los pisos de arado. Su principal desventaja es un aumento inicial del uso de herbicidas para controlar malezas. Por ello la asesoría de un agrónomo o técnico especializado es fundamental en el proceso. Sin embargo, las ventajas se incrementan cosecha a cosecha, son acumulativas y se trata de un proceso virtuoso.

Page 8: Exposicion

• GRAFICA DE UN SUELO SALUDABLE

Page 9: Exposicion

conclusión

• Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos.

• El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre de meteorización.

• Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Luego el suelo puede ser considerado como el producto de la interacción entre la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Este proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son considerados recurso naturales no renovables. En el suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre, en él crece una gran cantidad de plantas, y viven muchos animales.