5
Dirección General Dirección de Formación Profesional Servicio Nacional de Aprendizaje SENA FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.1 Institución: Institución Educativa Técnico Industrial Simona duque Institución Educativa Técnico Industrial Simona duque 1.2 Regional: Marinilla Antioquia 1.3 Nombre del proyecto: maqueta pulmonar 1.4 Programa de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 10 MESES 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) No hay hasta el momento 1.7 Palabras claves de búsqueda drogas, pulmones , jóvenes. 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Con este proyecto pretendemos enseñar a los jóvenes sobrew el daño que causan las drogas principalmente el cigarrillo 2.2 Justificación del proyecto:

Formato Proyecto S E N A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato Proyecto  S E N A

Dirección General Dirección de Formación Profesional

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto

(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Institución: Institución Educativa Técnico Industrial Simona duque

Institución Educativa Técnico Industrial Simona duque

1.2 Regional: Marinilla Antioquia

1.3 Nombre del proyecto:

maqueta pulmonar

1.4 Programa de Formación al que da respuesta

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

10 MESES

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)

No hay hasta el momento

1.7 Palabras claves de búsqueda

drogas, pulmones , jóvenes.

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

Con este proyecto pretendemos enseñar a los jóvenes sobrew el daño que causan las drogas principalmente el cigarrillo

2.2 Justificación del proyecto:

Page 2: Formato Proyecto  S E N A

Nosotros estam0o

2.3 Objetivo general:

Relizar un proyecto a escala donde conozcamos que es lo que necesitan los ciegos para su movilidad en las rutas de nuestro municipio.

2.4 Objetivos específicos:

-Ayudar a los invidentes en su ruta de acceso al municipio para mejórales la vida

-Concientizar al municipio que colabore a los invidentes del pueblo dándoles una ayuda bien sea económica o alimentaria

-Colaborarle al país para tener nuevas propuestas de responsabilidad social

-Aprender de algunos invidentes como es la vida de ellos y realizar una propuesta que los mejore a ellos.

2.5 Alcance

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

2.5.2 Impacto Social: Los invidentes

Económico: Nos tendrían que colaborar

Ambiental: Ayudaríamos al planeta porque no causa contaminación.

Tecnológico: No es tanto lo tecnológico si no lo innovador de este proyecto.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:

Que no nos colaboren nadie con lo que tiene que ver con lo económico

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

Una vida mejor para nosotros porque veríamos felices a los invidentes y ellos estarían muy felices.

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N NO

¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N SI

¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N SI

Page 3: Formato Proyecto  S E N A

¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N NO

¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI

2.7 Valoración Productiva

¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N SI

Viabilidad de proyecto para plan de negocio: Se podría negociar con empresas privadas y convencerlos de que es una innovadora propuesta.

3. Planeación 3.1 FASES DEL

PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a

partir del programa de formación) 3.4 COMPETENCIA

ASOCIADA 3.5 EVIDENCIA

3.5 Organización del proyecto

3.5.1 No. Instructores requeridos 0 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 6

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

(tecnologías especialmente)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Meses)

RECURSOS ESTIMADOS

Page 4: Formato Proyecto  S E N A

Equipos/Herramientas Talento Humano (Instructores)

Materiales de Formación

Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Cantidad Descripción

4. Presupuesto Estimado del proyecto

RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos

Herramientas

Talento Humano

Materiales de Formación

TOTAL

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

NOMBRE ESPECIALIDAD

Andrés Felipe Marín Carmona Talento humano

Yeison Fernando Montoya duque construcción

Juan Felipe Montes Mazo Pensamiento

Jennifer cristina López construccion

Uriel Andrés Mejía Ramírez construccion

Daniel Felipe Marín Pineda construccion

RUBROS PRESUPUESTALES

Page 5: Formato Proyecto  S E N A

HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL

REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF

CONTRATACION INSTRUCTORES

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS

MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES

MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE

MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE

MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO