23
GERENCIA DE PROYECTOS JUAN PABLO BOLIVAR RODRIGUEZ [email protected]

Gestion de proyectos iv 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gerencia de proyectos.

Citation preview

Page 1: Gestion de proyectos iv 2013

GERENCIA DE

PROYECTOS

JUAN PABLO BOLIVAR

RODRIGUEZ

[email protected]

Page 2: Gestion de proyectos iv 2013

TIEMPOS

Inicio temprano (ES = Earliest Start)

Finalización temprana (EF = Earliest Finish)

Inicio tardío (LS = Latest Start)

Finalización tardía (LF = Latest Finish)

Holgura (H)

Page 3: Gestion de proyectos iv 2013

CÁLCULO DEL TIEMPO DE INICIO Y

TERMINACIÓN TEMPRANA

El tiempo de inicio más temprano ES y de

terminación más temprano EF para cada actividad

del proyecto, se calculan desde el nodo inicial

hacia el nodo final del proyecto.

EF = ES + t

Aquí (t) es el tiempo esperado de duración de la

actividad, ES queda definida por la siguiente regla.

Page 4: Gestion de proyectos iv 2013

REGLA DEL TIEMPO DE INICIO MÁS

TEMPRANO ES

El tiempo de inicio más temprano de una

actividad (ES), es igual al mayor de los

tiempos (EF) de todas las actividades que la

preceden directamente.

El tiempo de inicio más temprano de las

actividades que comienzan en el nodo de

inicio del proyecto es cero (0).

Page 5: Gestion de proyectos iv 2013

DURACIÓN ESPERADA DEL PROYECTO

Es igual al mayor de los

tiempos EF de todas

las actividades que

desembocan en el nodo

de término del

proyecto.

Page 6: Gestion de proyectos iv 2013

CÁLCULO DE LOS TIEMPOS DE INICIO Y

TERMINACIÓN MÁS TARDÍO

El tiempo de inicio más tardío LS y de término más

tardío LF para cada actividad del proyecto, se calculan

desde el nodo de terminación retrocediendo hacia el

nodo de inicio del proyecto.

LS = LF − t

Aquí (t) es el tiempo esperado de duración de la

actividad y LF queda definida por la siguiente regla:

Page 7: Gestion de proyectos iv 2013

REGLA DEL TIEMPO DE TERMINACIÓN

MÁS TARDÍO

El tiempo de terminación más tardío de una

actividad LF, es igual al menor de los tiempos

LS de todas las actividades que comienzan

exactamente después de ella.

El tiempo de terminación más tardío de las

actividades que terminan en el nodo de

culminación del proyecto, es igual a la

duración esperada del proyecto (T).

Page 8: Gestion de proyectos iv 2013

Es el tiempo que tiene una actividad disponible para,

atrasarse en su fecha de inicio, o alargarse en su

tiempo esperado de ejecución, sin que ello genere

retraso en la fecha final del proyecto.

HOLGURA

Page 9: Gestion de proyectos iv 2013

CALCULO DE LA HOLGURA

La holgura de una actividad se calcula

de la siguiente forma:

H = LF – EF

H = LS – ES

Page 10: Gestion de proyectos iv 2013

ACTIVIDADES CRÍTICAS

Son aquellas donde no hay holgura, por lo

tanto si se retrasan en su fecha de inicio o se

alargan en su ejecución más allá de su

duración esperada, generara un retraso

exactamente igual en tiempo en la fecha de

terminación del proyecto.

Page 11: Gestion de proyectos iv 2013

RUTAS CRÍTICAS

Son caminos continuos entre el nodo inicial y el nodo final del proyecto, cuyos arcos componentes son todos actividades críticas.

Se nombran por la secuencia de actividades críticas que la componen o bien por la secuencia de nodos por los que atraviesa.

Todo proyecto puede tener más de una ruta crítica pero como mínimo tendrá siempre una.

Page 12: Gestion de proyectos iv 2013

EJEMPLO

Page 13: Gestion de proyectos iv 2013

PASO A PASO

• Calculamos la EF de cada actividad.

• Describir la EF de cada actividad en la parte

izquierda del recuadro sobre su flecha.

• Iniciamos con el evento 1 y vamos de izquierda a

derecha para determinar el valor de EF

correspondiente a la actividad.

Page 14: Gestion de proyectos iv 2013

PASO A PASO

• La EF representa el tiempo transcurrido más

temprano desde el inicio del proyecto en el que

podamos terminar una actividad.

• Para todas las actividades que empiezan un

proyecto, sus EF son iguales a sus duraciones.

Page 15: Gestion de proyectos iv 2013

ACTIVIDADES - DURACIÓN

La EF de A es 20 lo mismo que su duración, puesto que es la actividad inicial del proyecto. Para las demás actividades, la EF de una actividad es la EF de su predecesor inmediato más su duración (D).

Cuando una actividad tiene varias actividades inmediatamente predecesoras, se utiliza la EF más grande, la actividad i tiene dos actividades inmediatas predecesoras h y g.

Page 16: Gestion de proyectos iv 2013

Tiempo Final

TempranoActividad EF + D EF D

Tiempo

total

EF A = 20

EF B = EFA + DB = 20 + 10 = 30

EF C = EFB + DC = 30 + 8 = 38

EF D = EFA + DD = 20 + 11 = 31

EF E = EFC + DE = 38 + 7 = 45

EF F = EFE + DF = 45 + 6 = 51

EF G = EFD + DG = 31 + 12 = 43

EF H = EFE + DH = 45 + 13 = 58

EF I = EFH + DI = 58 + 5 = 63

Page 17: Gestion de proyectos iv 2013

TERMINACIÓN MÁS TARDÍA (LF)

HOLGURA (S)

• LF tiempo más tardío transcurrido desde el inicio de un

proyecto en que podemos terminar una actividad sin

retrasar la finalización del mismo.

• Siguiendo a lo largo de la red CPM de derecha a

izquierda, se escriben los valores de LF en la parte

derecha del recuadro sobre cada flecha de actividad.

• Las actividades que terminan en el último evento de un

proyecto siempre tienen una LF que es igual a la LF más

grande entre todas las actividades del proyecto.

Page 18: Gestion de proyectos iv 2013

TERMINACIÓN MÁS TARDÍA (LF)

HOLGURA (S)

• Si una actividad tiene más de una actividad

inmediatamente sucesora, su LF es el más

pequeño LF–D entre sus actividades

sucesoras inmediatas.

• El valor de la holgura S de una actividad se

calcula restando su EF de su LF y

colocando su valor en la parte superior del

recuadro, por encima de la flecha.

Page 19: Gestion de proyectos iv 2013

CONCLUSION

• DE izquierda a derecha a través de la red,

hemos calculado las terminaciones más

tempranas (EF) de todas las actividades del

proyecto.

• Ahora calculamos la terminación más tardía

(LF) y la holgura (S) correspondiente a cada

actividad.

Page 20: Gestion de proyectos iv 2013

Terminacion

tardiaActividad EF - D LF D

Tiempo

total

LF H = LFI - DI = 63 - 5 = 58

LF G = LFI - DI = 63 - 5 = 58

LF E = LFH - DH = 58 - 13 = 45

LF D = LFE - DE = 45 - 7 = 38

LF C = LFE - DE = 45 - 7 = 38

LF B = LFC - DC = 38 - 8 = 30

LF A = LFB - DB = 30 - 10 = 20

LFi = EFi = 63 LFf = EFf = 63

Solución:

1 2 3 4 6 8

5 7

a = 20

b = 10

c = 8

e = 7

f = 6

d = 11

h = 13

i = 5

g = 12

20 20 30 30 38 38 45 45 51 63

31 38 43 58

63 63 58 58

0 0 0 0 12

7

15

0 0

S

EF LF

Page 21: Gestion de proyectos iv 2013

La holgura de todas las actividades en la ruta crítica es igual a 0.

Actividades adyacentes en secciones de trayectoria comparten la holgura.

Trayectoria a-d-g-i. La actividad d tiene siete días de holgura, la g 15 días. La suma de las duraciones de las actividades a lo largo de la trayectoria es de 48 días.

Existe, por lo tanto, un total de 63-48 = 15 días de holgura a lo largo de su trayectoria, por lo que siete días de holgura se comparten entre las actividades d y g.

CALCULO DE LA HOLGURA

S = LF - EF

Page 22: Gestion de proyectos iv 2013

ActividadDurac ión de la

act ividadInic io temprano

(ES)Finalizac ion

temprana (EF)Inic io tardío

(LS)Finalizac iontardía

(LF)Holgura (S)

A 20 0 20 0 20 0

B 10 20 30 20 30 0

C 8 30 38 30 38 0

D 11 20 31 27 38 7

E 7 38 45 38 45 0

F 6 45 51 57 63 12

G 12 31 43 46 58 15

H 13 45 58 45 58 0

I 5 58 63 58 63 0

Hallamos ES y LS

ES = EF – D

LS = LF – D

Page 23: Gestion de proyectos iv 2013

ANALISIS

Este método permite generar información y estimaciones para la

gerencia.

- Duración del proyecto

- Actividades críticas.

- Holgura de las actividades.

Estos cálculos se realizan al inicio del proyecto y se modifican

cuando se tengan nuevas estimaciones, esto con base en el

avance del mismo, proporcionan a los gerentes de proyecto

información en tiempo real sobre detalles del proyecto

permitiendo realizar cambios en las actividades si así se

requiere.