14

Click here to load reader

Ideas para form_de_enunciados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ideas para form_de_enunciados

Ideas para la formulación de enunciados de las consignas

Page 2: Ideas para form_de_enunciados

Cada vez que propongan una consigna para los estudiantes, consideren redactarla “tal como se la darían a sus alumnos”. Es decir, eviten descripciones o enunciados imprecisos o incompletos que les falte desarrollo y que piensen completar luego.

Page 3: Ideas para form_de_enunciados

Si uno dice: le daré a mis alumnos “un problema sobre funciones lineales para que encuentren la recta con dos puntos dados como dato”, el que lee no sabe si los puntos serán (1, 10000) y (2000, 3), cosa que dificultaría el trazo de un gráfico en escala, o (0,85; ) y (-, ln2) en donde habrá que tomar ciertas decisiones sobre cómo operar; o si se dará un texto en lenguaje coloquial como para que el estudiante extraiga de allí los datos, o los puntos estarán explicitados, no se sabe si pondrá en discusión la existencia de una función lineal que pase por los puntos o será dato que seguro existe, etc.

Page 4: Ideas para form_de_enunciados

Si el enunciado relata alguna situación en un “contexto real”, proponer preguntas que tengan que ver con el relato, evitando hacer preguntas sobre objetos matemáticos, que no tendría sentido que alguien se hiciera si estuviera en ese contexto.

Page 5: Ideas para form_de_enunciados

Habría que evitar situaciones como ésta: se da una actividad que se presenta mediante un relato coloquial referido al crecimiento de bacterias, para trabajar con funciones exponenciales y logarítmicas, describiendo cómo se reproducen, indicando en dónde se conservan, etc. y al momento de hacer las preguntas para los alumnos, se pide “encontrar la expresión que describe el crecimiento de las bacterias” o “graficar la situación en un sistema de ejes coordenados” o “ajustar el crecimiento según una curva exponencial”. La idea sería hacer preguntas relativas al relato, por ejemplo vinculadas a analizar en qué momento la cantidad de ellas excede el espacio en el que se las conserva o si en cierta cantidad de días que dura un experimento se alcanzará o no cierta cantidad de ellas requerida.

Page 6: Ideas para form_de_enunciados

En la medida de lo posible evitar dar información que asegure existencia y/o unicidad de algo buscado.

Page 7: Ideas para form_de_enunciados

El enunciado “hallar la parábola que contiene a los puntos (1,2), (3,4) y (5,6)” tiene la información en él sobre: a) la existencia de tal parábola y b) que es única (… “la” parábola…). Mientras que un enunciado del tipo “decidir si existe alguna parábola que contenga a los puntos (1,2), (3,4) y (5,6)” abriría la discusión en las dos direcciones, tanto de existencia como de unicidad. Incluso podría completarse con “justificar la respuesta dada” o pedidos de este estilo que inviten a argumentar la afirmación dada.

Page 8: Ideas para form_de_enunciados

Considerar incluir consignas que activen la reflexión sobre la tarea realizada, tanto en términos matemáticos como didácticos.

Page 9: Ideas para form_de_enunciados

Entre el tipo de consignas que nosotros podemos formular en la secuencia didáctica, están las que permitirían este tipo de reflexión. Consignas que inviten al alumno a comparar resoluciones, tomando decisiones sobre ventajas y desventajas de distintos métodos utilizados, estrategias que resultaron útiles a la hora de resolver la actividad y aquellas que no han resultado útiles, preguntas que el docente le formuló que le permitieron avanzar en la tarea cuando el estudiante se encontraba bloqueado, vínculos entre conceptos matemáticos que parecían pertenecer a áreas distintas, el aporte de la tecnología, el recurso didáctico usado por el docente en distintos momentos de la clase, la finalidad perseguida por el docente y el tipo de tarea que plantea coherente con ella, tipos de argumentos utilizados, uso de los lenguajes, formas de validación puestas en juego, exactitud o no de la respuesta, hipótesis supuestas, si corresponde, etc.

Page 10: Ideas para form_de_enunciados

Contemplar que momentos como “puestas en común” podrían no estar siempre gestionadas por el docente, y que bien podrían llevarse a cabo por un estudiante, un grupo, una presentación conjunta plasmando en el pizarrón (o en papel afiche) respuestas de todos los grupos, etc.

Page 11: Ideas para form_de_enunciados

Contemplar alguna actividad de inicio de la clase, donde eventualmente se expliciten los objetivos planteados por el profesor a ser alcanzados en la misma así como la descripción del desarrollo de la clase. Del mismo modo, contemplar alguna actividad de cierre de la clase, a modo de evaluación de lo aprendido, con alguna tarea incluso (que también deberá ser redactada).

Page 12: Ideas para form_de_enunciados

Evitar, en la medida de lo posible, pedir directo fórmulas, ecuaciones, gráficos, etc., en cambio, hacer algunas preguntas donde “eso” sea un requerimiento tal que sólo contando con él se pueda responder.

Page 13: Ideas para form_de_enunciados

Incluir el pedido de argumentos o justificaciones en las que deban explicar en lenguaje coloquial por qué valen las afirmaciones que realiza el estudiante.

Page 14: Ideas para form_de_enunciados

 Si una consigna plantea, por ejemplo, elegir entre varias opciones la correcta, tratar de que se pidan explicaciones de por qué se descarta el resto.