90
La Educación del siglo XXI Las competencias básicas en la aldea planetaria La Lantejuela, 4 de diciembre de 2007 Manuel Gotor de Astorza

La EducacióN Del Siglo Xxi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La EducacióN Del Siglo Xxi

La Educación del siglo XXILas competencias básicas

en la aldea planetaria

La Lantejuela, 4 de diciembre de 2007

Manuel Gotor de Astorza

Page 2: La EducacióN Del Siglo Xxi

La Enseñanza Pública tiene que contribuir al

bienestar general.

Es un servicio público que mira al bien común.

MGA

Page 3: La EducacióN Del Siglo Xxi

Lo que está en juego en la Educación

Obligatoria es el ideal de ciudadano y

ciudadana democráticos

MGA

Page 4: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 5: La EducacióN Del Siglo Xxi

Años 70 del siglo XXCrisis del petróleo

Agotamiento del modelo industrial

Gran revolución e innovación tecnológica

Desde finales del sigloXIX se vivió en lo que se

llamó “Sociedad Industrial”

Sociedad “Postindustrial”

Fuente económica:Recursos materiales y su

tratamiento

Sociedad de la Información

Más democrática e igualitaria

Fundamentada en:

Las capacidades intelectuales.

La selección de la información y

su procesamiento.MGA

Page 6: La EducacióN Del Siglo Xxi

Sociedad de la información

La imposibilidad de acceder a la información

Conlleva la exclusión social

La materia prima sonlos recursos humanos

Acceso a la Educaciónpara todas las personas

Un instrumento capaz de erradicarlas desigualdades

MGA

Pero existe …

Page 7: La EducacióN Del Siglo Xxi

La Educación en la Sociedad de la Información

Existe una relación directa

Nivel educativoExclusión social

MGA

Page 8: La EducacióN Del Siglo Xxi

Quienes posean los saberes y competencias actualmente priorizados dentro del mercado

de trabajo, podrán disfrutar de más y mejores empleos y se integrarán en las

redes sociales.

Si antes la diferencia estaba en trabajar con las manos o con la cabeza,

ahora está en trabajar o no trabajar.

MGA

Page 9: La EducacióN Del Siglo Xxi

A través de la Educación, se puede dotar a las personas de las habilidades y

capacidades necesarias para estar dentro de las redes sociales.

La formación especializada se queda desplazada y da paso a una formación

polivalente y flexible.

La gestión de modelos de calidad se caracterizan por la mejora continua del

trabajo cooperativo en todos los campos.MGA

Page 10: La EducacióN Del Siglo Xxi

Todos los alumnos y todas las alumnas son

intrínsecamente valiosos independientemente de

que su conducta sea o no desastrosa

J.A. Marina

Page 11: La EducacióN Del Siglo Xxi

Sociedad de la Información y Proceso de Globalización

• Algunos piensan que la globalización existente a nivel económico es transportable al plano cultural.

• No obstante, Internet, por ejemplo, toma un gran protagonismo al permitir una comunicación a tiempo real y sin limitaciones que, junto a la facilidad de movimientos migratorios, han supuesto un aumento muy importante de la multiculturalidad en nuestras sociedades.

• Donde antes había un emisor (y múltiples receptores de información), ahora hay emisores múltiples.

• Por otra parte, ante una tendencia a la unidad global se ha despertado la identidad personal y grupal en muchos colectivos.

• Desde finales del siglo XX se ha producido una reafirmación de las identidades culturales, regionales y nacionales.

• Esta reacción se ve como una respuesta defensiva ante el avance de la globalización y la homogeneidad cultural.

• Se trata de una búsqueda de la identidad perdida. MGA

Page 12: La EducacióN Del Siglo Xxi

SON LA CAPACIDAD DE RESPONDER A DEMANDAS COMPLEJAS Y LLEVAR A CABO SON LA CAPACIDAD DE RESPONDER A DEMANDAS COMPLEJAS Y LLEVAR A CABO TAREAS DIVERSAS DE FORMA ADECUADATAREAS DIVERSAS DE FORMA ADECUADA

SE MOVILIZANSE MOVILIZAN

LOGRAR UNA LOGRAR UNA ACCIÓN EFICAZACCIÓN EFICAZ

supone una supone una combinación decombinación de

CONOCIMIENTOS TEÓRICOS.

MOTIVACIÓN, VALORES ÉTICOS, ACTITUDES Y

EMOCIONES

HABILIDADES PRÁCTICAS

que

para

José Mª Berdonces

Page 13: La EducacióN Del Siglo Xxi

CATEGORÍA 1: USAR HERRAMIENTAS INTERACTIVAMENTE.Capacidad para usar el lenguaje, los símbolos y el texto interactivamente.Capacidad para usar conocimiento e información interactivamente.Capacidad para usar tecnología interactivamente.

 CATEGORÍA 2: INTERACTUAR EN GRUPOS HETEROGÉNEOS.

Capacidad para relacionarse bien con los otros.Capacidad para cooperar.Capacidad para gestionar y resolver conflictos.

 CATEGORÍA 3: ACTUAR DE FORMA AUTÓNOMA.

Capacidad para actuar dentro de un amplio panorama /compleja situación.Capacidad para elaborar, conducir y gestionar los propios planes de vida y proyectos personales.Capacidad para manifestar y defender derechos, intereses, límites y necesidades.

José Mª Berdonces

Page 14: La EducacióN Del Siglo Xxi

COMPETENCIAS CLAVE UNIÓN EUROPEA

Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006

COMPETENCIAS BÁSICAS MEC

RD 1631/2006 (BOE 5 enero 2007).

Comunicación en la lengua materna.Competencia en comunicación lingüística.

Comunicación en lenguas extranjeras.

Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia y Tecnología.

Competencia matemática.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia Digital. Tratamiento de la información y competencia digital.

Aprender a aprender. Competencia para aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas. Competencia social y ciudadana.

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa. Autonomía e iniciativa personal.

Conciencia y expresión culturales Competencia cultural y artística

José Mª Berdonces

Page 15: La EducacióN Del Siglo Xxi

COLUMNAS DE LA NUEVA SOCIEDAD...

Conocimiento Básico,

La Habilidad para

especializarse

La habilidad para adaptarse y

convertir los conocimientos en

hechos

Aprender a hacer

comunidad

Responsable con su desarrollo

personal como Ser Humano

Dominio de Valores,

ilusiones,

sabiduría

Aprender a Elegir

Aprender a Hacer

Aprender a Vivir Juntos

Aprender a Ser

Aprender a Saber

MGA

Page 16: La EducacióN Del Siglo Xxi

El Conocimiento

incluye

Ideas

Valores

Saber cómo

Emociones

ExperienciasIntuición

Ideales Creencias

MGA

Page 17: La EducacióN Del Siglo Xxi

DISCURSOS MÁS RELEVANTES EN TORNO A LA EDUCACIÓN QUE HAN SIDO SUPERADOS POR LOS

MODELOS DE ESCUELAS INCLUSIVAS

• De la Excelencia: de la competencia, del mérito. Lo importante es el logro. Legitima las diferencias valorando capacidad, aptitud, vocación, esfuerzo... Se basa en la evaluación, el control y el examen.

• De la Solidaridad: de la no competencia, de la igualdad. Lo importante es la evaluación continua. Se basa en la atención a la diversidad y la transversalidad.

Page 18: La EducacióN Del Siglo Xxi

HAY QUE SOÑAR LA ESCUELA Y EL ENTORNO QUE QUEREMOS,

ENFATIZANDO TRES ASPECTOS BÁSICOS:

1- LAS ALTAS EXPECTATIVAS

2- LA ILUSIÓN

3- LA SENSACIÓN DE PODER TRANSFORMAR LA REALIDAD

MGA

Page 19: La EducacióN Del Siglo Xxi

CAPITAL SOCIALEl capital social es lo que permite a los miembros de una comunidad, confiar los unos en los otros y cooperar en la formación de nuevos grupos o en la realización de acciones en común. Se basa en la reciprocidad colectiva. Una comunidad con elevado capital social alcanza mayores logros con los recursos disponibles. Se reconoce la existencia de capital social en la densidad de las redes sociales. Es un bien público y por tanto debe existir una tendencia a invertir en él.

Sergio Boisier

Page 20: La EducacióN Del Siglo Xxi

Propicia bienestar y logro de metas

Redes capaces de desestimular la posibilidad de participar en

violencia o delincuencia

Sistema de relaciones (redes, organizaciones),

equipamiento social, estructuras, confianza, participación, cohesión, cooperación, normas…

Intra y extracomunitario

Individual y colectivo

CAPITAL SOCIAL

MGA

Page 21: La EducacióN Del Siglo Xxi

El capital social tiene una particularidad: Es

la única forma de capital que cuanto más

se usa más crece.MGA

Page 22: La EducacióN Del Siglo Xxi

Pilares básicos para una escuela eficaz

• 1- Apuesta decidida por la comprensividad y la integración, defendiendo los agrupamientos heterogéneos interactivos y rechazando la organización basada en grupos homogéneos.

• 2- Incorporación del mayor número posible de recursos al aula y al centro.

• 3- Adaptación y diversificación del currículo usando, para ello, una nueva metodología que exige un cambio de rol en el profesorado y una nueva concepción de las actividades de enseñanza-aprendizaje.

• 4- Apuesta por un aprendizaje dialógico para la mejora de la convivencia.

• 5- La formación permanente del profesorado.

MGA

Page 23: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 24: La EducacióN Del Siglo Xxi

VALORES EN LOS QUE SE SUSTENTA

COOPERACIÓN

SOLIDARIDAD

RESPETO

Compasión

Reconocimiento

Universalización

Page 25: La EducacióN Del Siglo Xxi

Mejora el rendimiento individual de manera complementaria a la del grupo, ya que el alumnado no puede basar su éxito

en el éxito de los demás.

Puede ser válida con alumnado adulto, alto nivel sociocultural, altas expectativas y alto grado de interés y motivación (Nada

que ver con el de la Educación Obligatoria.)

El alumnado aprende a través de la cooperación y a cooperar.

Reduce la ratio pero no cambia la dinámica del aula.

Desarrolla las habilidades sociales que sustentan las interacciones.

Se centra exclusivamente en la adquisición de conocimientos generando baja autoestima, conductas conflictivas y

bajas expectativas en buena parte del alumnado.

Mejora la autoestima, a lo que se une el diseño de actividades para que todo el

alumnado se sienta competente.

Clasifica al alumnado por niveles de conocimientos, ritmos de aprendizaje,

conflictividad.

Favorece una mayor motivación. La interacción es una fuente de motivación

fundamental.

Práctica docente segregadora, competitiva e individualista.

HETEROGENEIDADHOMOGENEIDAD

MGA

Page 26: La EducacióN Del Siglo Xxi

OPCIÓN POR LA INTERACTIVIDAD

• METODOLOGÍA TRADICIONAL

- Trabajo desarrollado individualmente.

- Lo importante es el fin.- Aislamiento en el aprendizaje.

• METODOLOGÍA INTERACTIVA

- Trabajo coordinado en grupo.- No importa sólo el fin, sino el

proceso.- Resuelve en grupo; obliga a

llegar a acuerdos.- Contrasta no sólo lo realizado

en grupo, sino los propósitos propios con los de los demás.

- Observa otros modelos de pensamiento.

- Se dan situaciones de aprendizaje social que multiplican las oportunidades de aprender.

- Se aprende de los demás.

Prácticamente en todas las situaciones de aprendizaje escolar los demás son una referencia importante en el control y

desarrollo del propio trabajo y aprendizaje.

Page 27: La EducacióN Del Siglo Xxi

Métodos Expositivos

El centro de la actividad es el profesorado

Métodos Interactivos

Métodos Individuales

El centro de la actividad es el alumnado.Se propicia la interacción entre iguales y la cooperación

El alumnado aprende individualmente mediante materiales de autoaprendizaje, a veces telemáticos.La interacción se da con los materiales

•Materiales de autoaprendizaje en papel.•Materiales de autoaprendizaje telemáticos…

•Estudio de casos.•Proyectos.•Resolución de problemas.•Simulaciones.•Investigaciones…

•Conferencia.•Preguntas/respuestas.•Exposición de ejercicios…

José Mª Berdonces

Page 28: La EducacióN Del Siglo Xxi

Los grupos heterogéneos interactivos benefician a todos...

ALUMNADO

RETRASO COGNITIVO

NIVEL MEDIO

NIVEL ALTO(Excusa para oponerse a este tipo de metodología)

CONTACTO CON ALUMNADO

AVENTAJADO

NUEVAS PERSPECTIVAS

NUEVAS POSIBILIDADES

DISCUSIONES EN GRUPO

PUESTAS EN COMÚN

MEJOR DESARROLLOINDIVIDUAL

PROGRESO GRUPAL

TUTORIZA Y EXPLICA

OFERTA DE ACTIVIDADESMÁS COMPLEJAS

MEJOR ESTRUCTURACIÓNDE CONOCIMIENTOS

VALORES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

VALORACIÓN POSITIVADE LOS DEMÁSMGA

Page 29: La EducacióN Del Siglo Xxi

VENTAJAS TRABAJO INTERACTIVO

Favorece la continuidad y normalización de las acciones una vez que se haexperimentado.

Favorece la transferencia de conocimientos entre unos alumnos y otros.

Las soluciones son acordes con la complejidad de los fenómenos y problemas.

Permite optimizar recursos humanos y materiales.

Facilita al profesorado la adquisición de pautas innovadoras de actuación en el aula.

Page 30: La EducacióN Del Siglo Xxi

Otras ventajas importantesde la interactividad en grupos heterogéneos.

MGA

Page 31: La EducacióN Del Siglo Xxi

UNA AUTOESTIMA ADECUADA

• Mayor aceptación de uno mismo y de los demás.

• Menos tensiones y dominio de situaciones estresantes.

• Visión más positiva y optimista de la vida.

• Mejor control de las cosas y aceptación de responsabilidades.

• Más independencia.

• Desaparición del miedo, la envidia y el rencor.

• Capacidad para escuchar a los demás.

• Mayor equilibrio emocional.• Disfrute de la actividad social y

de la soledad.• Más autoconfianza, humor y

creatividad.• Menos temor ante los riesgos

y el fracaso.• Aumento de la capacidad para

expresar sentimientos.• Mayor motivación y

entusiasmo.

MGA

Page 32: La EducacióN Del Siglo Xxi

EL ALUMNADO ES MÁS HABILIDOSO EN LAS RELACIONES SOCIALES

1º- DESARROLLA HABILIDADES SOCIALES:

- Porque tiene la posibilidad de encontrar modelos adecuados.

- Porque existe un aprendizaje directo.

2º- LOS FACTORES QUE INHIBEN O INTERFIEREN CON LAS CONDUCTAS SON COMPENSADOS:

- Mejor control de los pensamientos negativos.

- Desaparece progresivamente la ansiedad o nerviosismo.

MGA

Page 33: La EducacióN Del Siglo Xxi

MAYOR CAPACIDAD PARA SUMIR LOS

VALORES MÍNIMOS NECESARIOS

• ...PARA UNA VIDA DIGNA:

Paz, Igualdad, Libertad, Justicia y Solidaridad.• ...PARA UNA VIDA EN COMÚN: Responsabilidad, Tolerancia, Honradez,

Respeto, Cooperación y Diálogo.• ...PARA UNA VIDA SANA EN UN PLANETA SANO:

Salud (Física, Mental y Social) y Naturaleza (Medio ambiente y Entornos natural y social).

MGA

Page 34: La EducacióN Del Siglo Xxi

Contribución a la Democracia

• La Educación Secundaria, por ejemplo, hace aportaciones importantes al mantenimiento del capital humano y social aumentando la confianza y la tolerancia entre las personas.

• A medida en que la sociedad se hace cada vez más compleja y menos tradicional, la Educación Secundaria tiende a convertirse en elemento central de desarrollo de “redes de participación cívica” que constituyen el núcleo de las capacidades colectivas de las comunidades para trabajar por el bien común.

Fuente: Cuadernos de Pedagogía nº 347 Junio 2005MGA

Page 35: La EducacióN Del Siglo Xxi

Contribución a la reducción de delitos, a la mejora de la salud y a la igualdad de

género

• La Educación Secundaria ayuda a reducir las actividades delictivas y las condenas a prisión, lo que se traduce en importantes beneficios tanto sociales como económicos. Un incremento del 10% en la obtención del título de Bachillerato, reduce las tasas de arrestos hasta un 27%.

• Existe una fuerte correlación entre escolarización y buena salud. Las personas, cuanto más estudios tienen, responden con más facilidad a la información asociada a los riesgos del tabaquismo o de infección del VIH/sida. A nivel mundial, el incremento de un 10% en la graduación en Secundaria por parte de las mujeres, reduce la tasa de mortalidad infantil en 5’6 muertes menos por cada 1.000 nacimientos vivos.

• Está demostrado que la educación refuerza el bienestar de las mujeres y les da más voz en las decisiones familiares, mayor autonomía para determinar las condiciones de sus vidas y mejores oportunidades de participar en los asuntos de la comunidad y en el mercado laboral.

Fuente: Cuadernos de Pedagogía nº 347 Junio 2005MGA

Page 36: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 37: La EducacióN Del Siglo Xxi

El profesor es un recurso de aprendizaje en la medida en que presta su atención, proporciona apoyo afectivo, introduce retos estimulantes, ofrece referencias, informa, permite aclaraciones, etc. Pero, ¿en qué medida determinado alumnado tiene acceso a sus profesores, a su tiempo, a sus estímulos y orientaciones?,

¿en qué medida el profesor, como recurso, alcanza a las distintas necesidades de alumnado tan diferente?

HAY QUE INCORPORAR:• Al alumnado de mayor nivel de aprendizaje para que coopere con

los compañeros de nivel más bajo.

• Doblar al profesorado en el aula. (Dos al mismo tiempo).

• Incorporar al aula a los especialistas: maestros de Educación Especial, Orientador, Logopeda...

• Incorporar voluntariado a las aulas. (En vez de reducir la ratio del alumnado, aumentar la de los adultos que entran en clase).

MGA

Page 38: La EducacióN Del Siglo Xxi

¿Por qué dos profesores por aula al mismo tiempo?

• No se hacen grupos segregados por niveles de dificultad.

• Nos permite mejorar la atención del alumnado.• Simplifica la tarea de preparación de materiales,

pues se preparan simultáneamente; se da un primer paso para el trabajo cooperativo con los especialistas y el voluntariado.

• Permite hacer observaciones de las dinámicas y aportar puntos de vista e interpretaciones diversas de la actividad realizada.

• Facilita la evaluación del alumnado.

Page 39: La EducacióN Del Siglo Xxi

ORIGEN DE LA EDUCACIÓN COMPENSATORIAORIGEN DE LA EDUCACIÓN COMPENSATORIA

Generalización de la educación obligatoria

Abandono (absentismo)

Reducida promoción personal y académica

Rendimiento escaso

¿Igualdad de oportunidades?¿Igualdad de oportunidades?

Fracaso escolar

Población en riesgopobreza, marginalidad, etc.

Francisco J. Pozuelos Estrada: “Educación compensatoria, hoy”. Sevilla, marzo 2007

Page 40: La EducacióN Del Siglo Xxi

EDUCACIÓN COMPENSATORIAEDUCACIÓN COMPENSATORIA

ADAPTACIÓN-centrado en el déficit-

Acomoda el currículum

Ritmo lento Simplificado

Segre

gació

n

Currículum relevante basado en experiencias significativas

No pueden seguir estudiando

Resignación

Bajas expectativas

Familia y entorno: estorbo

Profesorado desmotivado

Plantea un cambio

Currículum

Organización

Metodología

Altas expectativas

Promoción y continuidad en el estudio

Empleo de todos los recursos del medio

Integración de la comunidad: familia y otros agentes

Centro y alumnado etiquetados en negativo

TRANSFORMACIÓN-centrado en las potencialidades-

Integración

¿Válido para población desfavorecida?

Válido para población desfavorecida y otros

entornos

orientada

Francisco J. Pozuelos Estrada: “Educación compensatoria, hoy”. Sevilla, marzo 2007

Page 41: La EducacióN Del Siglo Xxi

“Aceleración para la

transformación”

Nuestro Lema:

Page 42: La EducacióN Del Siglo Xxi

NO ESNO ES

Un conjunto de técnicas

Acomodarse a una situación de desventaja

Cambios parciales

Centrarse en el déficit

SÍ ESSÍ ES

Sistema de valores

Enfrentarse a la desventaja

Cambio global-estudiado-

Centrarse en las potencialidades

ADEMÁSADEMÁS

Dimensión práctica

Educación desde lacalidad y equidad

Currículum, Organización y Metodología

Empleo de todos los recursos

Bajas expectativas

La educación transformadoraLa educación transformadora

Altas expectativas Progreso personal y social

Es un proceso global, colaborativo y comunitario destinado a promover un aprendizaje que permita el progreso personal

y social empleando para ello todos los recursos al alcance

Una tentativa aislada y puntual

Francisco J. Pozuelos Estrada: “Educación compensatoria, hoy”. Sevilla, marzo 2007

Page 43: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 44: La EducacióN Del Siglo Xxi

Posicionamiento del profesorado ante las necesidades de cambio

INMOVILISTA, BLOQUEADOR “Las cosas son como son y no se pueden cambiar; siempre ha sido

así”.

RESISTENTE“Las cosas no pueden ser

así, pero no sé cómo cambiarlas”.

ADAPTATIVO“Donde fueres haz lo

que vieres”.

SENSIBILIZADO“El cambio conlleva riesgos que no me atrevo a asumir”.PROYECTISTA

“Aceptar el reto es necesario; el riesgo es un valor y la propuesta de

cambio está suficientemente argumentada”.

Page 45: La EducacióN Del Siglo Xxi

El problema del profesorado

• Un profesorado de elevada calidad y motivación es fundamental para que la Educación Secundaria tenga éxito.

• Hay un profundo desajuste entre las necesidades de aprendizaje, competencias y habilidades que requiere el alumnado en la sociedad del conocimiento y las competencias docentes con que cuenta el profesorado.

• La formación inicial del profesorado continúa siendo vital; sin embargo se ha demostrado que la formación centrada en el aula y con el apoyo de otros formadores al profesorado principiante es más eficaz y barata que la formación inicial tradicional.

• La escasez de profesorado de calidad y con la suficiente motivación es un obstáculo para alcanzar las metas de la Educación Secundaria.

• Son necesarias políticas globales de incentivos para atraer y retener a docentes de gran calidad.

MGA

Page 46: La EducacióN Del Siglo Xxi

Algunas características el profesorado (1)

Todavía son muchos los que:• No asumen que hoy la normalidad está en la

heterogeneidad y que lo anómalo es la homogeneidad.• Siguen utilizando metodologías basadas en las

respuestas, obviando que la Sociedad de la Información se caracteriza por la aparición de “emisores múltiples” lo que exige metodologías de aprendizaje basadas en las preguntas. Hoy, “quien enseña a un niño le está impidiendo aprender”.

• Critican las nuevas tecnologías de la información asegurando que son una forma de alienación e incluso hay quien dice que son un estorbo.

MGA

Page 47: La EducacióN Del Siglo Xxi

Algunas características el profesorado (2)

Todavía son muchos los que:• Tienen como objetivo la clasificación y selección del

alumnado cuando el objetivo fundamental de la Educación Obligatoria es formar personas.

• Apuestan por los “agrupamientos flexibles” por nivel de rendimiento y ritmos de aprendizaje, el mantenimiento de aulas de apoyo o la creación de unidades escolares externas a los centros para “los malos alumnos”. Mientras en Finlandia (el gran referente) en el año 1985 se suprimían por ley las agrupaciones flexibles de alumnado.

• Divulgan la idea de que la universidad es una “fábrica de parados”.

MGA

Page 48: La EducacióN Del Siglo Xxi

Algunas características el profesorado (y 3)

Todavía son muchos los que:• Viven instalados en la cultura de la queja, el desánimo y

el inmovilismo, adoptando en muchos casos posicionamientos obstruccionistas.

• Ejercen su trabajo desde una cultura de mínimos (síndrome del funcionario) sin entender que la profesionalidad es un compromiso que va más allá de la simple rutina del trabajo.

• Cuando ven un problema miran para otro lado y cuando tienen un problema esperan que otros le echen una mano sin haber visto antes que tienen dos, justo al final de cada uno de sus brazos.

MGA

Page 49: La EducacióN Del Siglo Xxi

Curiosamente, este profesorado trabaja gracias a su título universitario, está dentro de las redes sociales, usa las tecnologías de la información en su trabajo y para su formación y, por

supuesto, niega para su alumnado estas prioridades que son las que a su vez

quiere para sus hijos e hijas. Y lógicamente, al menos el de mi centro,

hoy no está aquí.

MGA

Page 50: La EducacióN Del Siglo Xxi

EL CONOCIMIENTO SOBRE LA

INFORMACIÓN

CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO

OTROS CONTENIDOS

RELEVANTES PARA EL ALUMNADO

Que primenMás

PRÁCTICOS

INTERRELACIONADOS

CREATIVIDAD

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Y den especial importancia

José Mª Berdonces

Page 51: La EducacióN Del Siglo Xxi

Habría que :

Situar al alumnado frente a otro tipo de actividades como:

•Actividades de comparar.•Argumentar.•Observar y registrar.•Buscar información y clasificar datos.•Pensar qué hacer.•Desarrollar iniciativas personales.•Contrastar con otros criterios o informaciones.

Demasiado a menudo se olvida que memorizar o aplicar un conocimiento no son actividades que se justifiquen en sí mismas, sino en función de un porqué o un para qué.

José Mª Berdonces

Page 52: La EducacióN Del Siglo Xxi

PLANOS DE ACTUACIÓN

SOCIOCULTURAL(Organización de la Escuela)

RELACIONAL(Profesorado – Alumnado – Familias)

PERSONAL(Actitudes)

Tradiciones

Costumbres

Valores

Leyes

Discursos

Prácticas

Roles

Creencias

Ilusiones

Estereotipos

Page 53: La EducacióN Del Siglo Xxi

Aspectos básicos para la

mejora de la Convivencia

MGA

Page 54: La EducacióN Del Siglo Xxi

La escuela tiene que dar respuesta a todos incluyendo a ese alumnado que pasa cinco o seis horas al día en el Centro

sin hacer absolutamente nada y del que, además, esperamos que

se porte bien simplemente porque lo dice la norma.

Fuente: Informe Comisión de Seguimiento Plan de Compensación Educativa del I.E.S. Diamantino García Acosta

MGA

Page 55: La EducacióN Del Siglo Xxi

No podemos exigir al alumnado que tenga un buen comportamiento cuando no tiene claro para qué está en

la Escuela, ya que el nivel de exigencias no está acorde

con su capacidad de respuesta.

Fuente: Informe Comisión de Seguimiento Plan de Compensación Educativa del I.E.S. Diamantino García Acosta

MGA

Page 56: La EducacióN Del Siglo Xxi

Si diseñamos un modelo de enseñanza-aprendizaje desde las diferencias individuales,

pero basado en la interactividad, evitaremos

bolsas de fracaso escolar y favoreceremos un mejor clima

de centro.

MGA

Page 57: La EducacióN Del Siglo Xxi

La escuela no puede utilizar como único indicador de calidad la evaluación de resultados, sino que debe priorizar: - la evaluación del diseño del currículo. - el proceso de desarrollo de éste. - el impacto sobre elementos críticos del bienestar (la salud, la renta, la ciudadanía, la productividad, el empleo, la capacitación personal, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de la democracia).En definitiva:Dar prioridad a la intervención sobre el diagnóstico y la clasificación del alumnado.

MGA

Page 58: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 59: La EducacióN Del Siglo Xxi

DE ENTRADA, COMPRENDER Y RESPETAR LOS DERECHOS DEL

ALUMNADO.8- A hacer y rechazar peticiones.9- A no entender algo.10- A aceptar y rechazar críticas o quejas.11- A expresar sus sentimientos.12- A elogiar y recibir elogios.

5- A pensar de manera propia y diferente.6- A tomar decisiones ajenas a la lógica de los adultos.7- A decidir la importancia que tienen las cosas.

1- A actuar de forma diferente a como los demás desearían que actuase.2- A hacer las cosas de manera imperfecta.3- A cambiar sus opiniones.4- A no saber algo.

MGA

Page 60: La EducacióN Del Siglo Xxi

¿Cuál debe ser el papel

del profesorado?

LA TEORÍA DEL ENTRENADOR

Alentar la originalidad y la autocrítica Apoyar en las dudas

Estimular la actividad fuera del aula

Sugerir fuentes y soluciones

Dejarse sorprender Educar en valores

Coordinar los recursos humanos que

intervienen en el aula

MGA

Page 61: La EducacióN Del Siglo Xxi

ROLES QUE PUEDE DESEMPEÑAR EL PROFESORADO

ELEMENTO DE CONEXIÓN DINAMIZADOR

MODELO CREADOR DE OPINIÓN

MGA

Page 62: La EducacióN Del Siglo Xxi

MODELOS DE INTERVENCIÓN

MGA

Page 63: La EducacióN Del Siglo Xxi

MODELO PROHIBICIONISTA

• El alumnado difícil es un agente destructor para los buenos alumnos y hay que separarlo.

• Es inútil hacer educación con este alumnado.

- Es insostenible como política educativa.

- Discrimina y perpetúa una visión de la escuela segregadora y elitista.

MGA

Page 64: La EducacióN Del Siglo Xxi

MODELO DE ENFERMEDAD• Los alumnos difíciles son

“enfermos” y deben ser tratados por especialistas en centros específicos.

- No se han demostrado factores genéticos en la inmensa mayoría del alumnado con dificultades.

- Es una idea que limita la acción educativa y favorece la etiquetación y la exclusión.

MGA

Page 65: La EducacióN Del Siglo Xxi

MODELO PROTECCIONISTA

• El alumnado difícil es un mal inevitable que nos ha tocado en suerte.

• Hay que aprender a protegerse de este alumnado y, sobre todo, proteger a los “buenos” alumnos.

- El único responsable de todas las decisiones es el profesorado.

- Con frecuencia utiliza el miedo como método educativo. MGA

Page 66: La EducacióN Del Siglo Xxi

MODELO DE ELECCIONES RESPONSABLES

• Tenemos que dejarle claro al alumnado cuáles son los comportamientos responsables.

• Del mismo modo, hay que dejarles bien claro cuáles son los castigos sin incumplen la norma.

- Es un modelo muy neutro desde el punto de vista educativo, ya que sólo observa las dificultades del alumnado.

- El único responsable es el niño o adolescente.

MGA

Page 67: La EducacióN Del Siglo Xxi

MODELO DE COMPETENCIA

- El alumnado difícil está lleno de POSIBILIDADES.

- Hay que trabajar para que las descubra y las desarrolle.

- El alumnado difícil es potencialmente una persona capaz y tiene que desarrollar las competencias necesarias.

- El protagonismo es compartido al 50% por el alumnado y el profesorado.

MGA

Page 68: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 69: La EducacióN Del Siglo Xxi

AUMENTAR LA SENSIBILIZACIÓN

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO POSIBILITA:

DOTAR DE CONOCIMIENTOS, HERRAMIENTAS Y

ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL

AULA

EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y EL

ENCUENTRO CON OTROS PROFESIONALES DE LA

EDUCACIÓN

Page 70: La EducacióN Del Siglo Xxi

FUNCIONES DEL EDUCADOR

1- APOYO (Escuchar, Ayudar, Aconsejar...)

2- CONTROL (Limitar, Negociar, Acordar...)

MGA

Page 71: La EducacióN Del Siglo Xxi

ESTILOS EDUCATIVOS

CONTROL

APOYO NO APOYO

NO CONTROL

• 1- INDIFERENTE, PASIVO

• 2-SOBREPROTECTOR, PERMISIVO.

• 3- AUTORITARIO, AGRESIVO.

• 4- FORTALECEDOR, ASERTIVO, DEMOCRÁTICO.

4 3

2 1

MGA

Page 72: La EducacióN Del Siglo Xxi

ESTILO PERMISIVO

•Inestabilidad y falta de equilibrio emocional al carecer de normas.

•Inconstantes y con muchas dificultades para trabajar en equipo.•No es necesario esforzarse para nada, por lo que tienen mal rendimiento en la escuela.•No desarrollan autonomía personal.•Buscan cariño en cualquier lugar.

•No ayudan nada y toleran sin más los errores del alumnado.

•Delegan toda la responsabilidad en otros compañeros y en la familia.•Ausencia de normas invirtiendo el menor tiempo posible en el alumnado.•No resuelven nada.

•Que el alumno aprenda por sí mismo; si no lo hace no es mi problema.

•Que se preocupen sus padres. Yo con explicar tengo bastante.•Nunca tengo conflictos. (Porque lo toleran todo con tal de no tener problemas).•Con dar un grito de vez en cuando ya he cumplido.

LO QUE APRENDEN LOS ALUMNOS

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CREENCIAS

Page 73: La EducacióN Del Siglo Xxi

ESTILO SOBREPROTECTOR

•Puedo hacer o tener lo que quiera con este profesor.

•No debo preocuparme por los problemas derivados de mis acciones pues este profesor me los solucionará.

•Dependencia, falta de respeto, egocentrismo.

•No toleran la frustración.

•Empleo de la persuasión y el chantaje emocional.

•Habitualmente son los alumnos los que salen ganando.

•Los profesores eliminan los obstáculos y a largo plazo pierden en la relación.

•Dificultades para el autocontrol.

•Egoístas, son incapaces de agradecer nada.

•Mis alumnos son buenos y saben cual es el buen camino.

•Es mi responsabilidad proporcionarles todo aquello que mi generación no pudo tener.

•Debo evitar que tengan que hacer frente a las cosas que les pueden perturbar.

•Mis alumnos no tienen la culpa; son víctimas del entorno.

LO QUE APRENDEN LOS ALUMNOS

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CREENCIAS

Page 74: La EducacióN Del Siglo Xxi

ESTILO AUTORITARIO

•Mis profesores son los que toman las decisiones. En apariencia acatan las normas pero se rebelan por dentro.•Desarrollan agresividad y poca autonomía personal.•La fuerza es la forma más eficaz de resolver los problemas.•Si mis conductas no agradan a mis profesores irán seguidas de consecuencias desagradables para mí. Miedo, huida.

•Empleo de la fuerza.•Máximo control y mínimo afecto.•No se dialoga; se limita a dar órdenes.•Dificultad en el control de la ira.

•Se carece de capacidad negociadora.

•No se admite el más mínimo error.•Habitualmente son los profesores los que imponen su solución.•Los profesores dirigen y controlan todo el proceso.

•La razón es mía.•Es mi responsabilidad guiar a mis alumnos por el buen camino.•“La letra con sangre entra”.

•Mis alumnos no me respetarán al menos que me teman.

LO QUE APRENDEN LOS ALUMNOS

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CREENCIAS

Page 75: La EducacióN Del Siglo Xxi

ESTILO DEMOCRÁTICO

•La solución de mis problemas es mi responsabilidad.

•Debo asumir las consecuencias de mis actos.•Autonomía, autocontrol, respeto de las reglas, cooperación.•Confianza en los profesores y otros adultos.•Autoestima adecuada.

•Respeto mutuo.•Empleo de la cooperación.•La mejor solución a un problema es aquella en que todos ganamos.•Aumento de la confianza mutua.

•Soy humano y puedo estar equivocado.•Mis alumnos son capaces de resolver la mayoría de sus problemas por sí mismos.•Debo ayudarles y apoyarlos a la hora de buscar el camino más conveniente.•Hacer frente a sus problemas les ayudará a hacerse adultos.

LO QUE APRENDEN LOS ALUMNOS

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CREENCIAS

Page 76: La EducacióN Del Siglo Xxi

VALORES PARA QUE EL CAMBIO SEA EFECTIVO

Hay que tener carácter emprendedor y arriesgarse a innovar. El riego puede traer malos resultados, pero posibilita descubrir y aprovechar lo que sea positivo.

RIESGO

Todos los actores de la escuela deben confiar los unos en los otros y aprovecharse mutuamente de sus

cualidades.CONFIANZA

Los alumnos son inducidos a inmiscuirse en experiencias de descubrimiento. Se organizan

actividades de experimentación.EXPERIMENTACIÓN

Se realiza una aproximación más interpretativa a currículo. Profesores y familias reflexionan sobre la

escuela para mejorarla.REFLEXIÓN

Todos los agentes trabajan con una visión común de la escuela y comparten sus experiencias. La interacción

beneficia la calidad.COOPERACIÓN

Los alumnos aprenden de forma activa y en grupo; de esta interacción se beneficia la calidad de la educación.COMUNICACIÓN

Los alumnos participan en el proceso de aprendizaje y los profesores y las familias en la toma de decisiones.PARTICIPACIÓN

Todos los alumnos pueden aprender y tienen igual derecho a recibir una educación de calidad.EQUIDAD

MGA

Page 77: La EducacióN Del Siglo Xxi

PARTICIPACIÓN SIMPLE: (GESTIÓN DIRECTA). Tomar parte en un proceso como ejecutante sin haber intervenido para nada en su preparación. Realizar las actividades dirigidas por el profesorado, tutores/as, orientadores/as o directivos.

PARTICIPACIÓN CONSULTIVA: (CONTROL DIRECTO). Escuchar la palabra del alumnado o las familias. Se les alienta a opinar, proponer o valorar, pero sin participar en la toma de decisiones. Preguntas desde fuera: ¿qué opináis?, ¿qué os parece?

PARTICIPACIÓN PROYECTIVA: (PARTICIPACIÓN INDIRECTA). Más exigente que las anteriores, requiere mayor compromiso. el alumnado y la familia siente como propio el proceso. Preguntas desde dentro: ¿qué vamos a hacer?, ¿cómo lo vamos a hacer?

PARTICIPACIÓN INTERACTIVA O REAL: (CO-DECISIÓN Y GESTIÓN COMPARTIDA). Cuando los representantes del alumnado y las familias se integran en condiciones de igualdad en el Equipo Educativo, con los mismos derechos y obligaciones y, en consecuencia, con la misma capacidad de opinar y decidir.

METAPARTICIPACIÓN: (MÁS ALLÁ DE LA PARTICIPACIÓN). El alumnado y/o las familias piden, exigen o generan nuevos espacios y mecanismos de participación; consideran que el reconocimiento de sus derechos participativos no es el debido, o creen que los canales establecidos para ella no son suficientes o eficaces.

Una apuesta por la participación real de todos los sectores de la Comunidad

Educativa.

IESDIAMANTINO

Sevilla

MGA

D

Page 78: La EducacióN Del Siglo Xxi

MANIPULACIÓN: Hacer creer al alumnado y/o las familias que están participando porque se ha pedido su opinión en un cuestionario previo que está enfocado a que puedan decir sólo aquello que el profesorado quiere escuchar, suprimiendo de éste toda posibilidad de expresar críticas.

DECORACIÓN: Permitir la asistencia a las deliberaciones de los equipos educativos a los representantes del alumnado y/o las familias como meros espectadores, sin derecho ni a voz ni voto sobre lo que se plantee sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado o del papel que deben desempeñar las familias.

PARTICIPACIÓN SIMBÓLICA: Permitir la asistencia a las deliberaciones de los equipos educativos a los representantes del alumnado y/o las familias, pero sólo durante un breve tiempo a principio de la reunión y donde pueden leer lo recogido en un cuestionario previamente dirigido por el profesorado y escuchar, a cambio, todo aquello que el profesorado quiera decir.

MGA

D

LO QUE NO ES PARTICIPACIÓN

Page 79: La EducacióN Del Siglo Xxi

Mediocres

Insensatos

No se comprometen

con nada

Se comprometen pero después no

cumplen

Responsables

Cumplen con los compromisos que

adquieren

Impecables

Íntegros, superan las expectativas del sector al que representan y producen una gran satisfacción a los otros sectores de la Comunidad Educativa.

ESCALA DE LOS COMPROMISOS

MGA

D

Page 80: La EducacióN Del Siglo Xxi

¿Cómo construir un Proyecto Curricular Global?

Extraído del libro “Construir el Currículum Global” de Juan Ignacio López Ruiz

Page 81: La EducacióN Del Siglo Xxi

Rasgos importantes actuales 1

• La transición de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.

Información

Conocimiento

Hechos (utilidad)

Page 82: La EducacióN Del Siglo Xxi

Rasgos importantes actuales 2

• La globalización económica, política y social.

Sistemas educativos multiculturales.

Proyectos curriculares con contenidos plurales para atender a una diversidad

creciente.

Page 83: La EducacióN Del Siglo Xxi

Rasgos importantes actuales 3

• Redes de participación permanentes y progresivas.

Frente al aislamiento.

Pueden ser reales o virtuales.

Page 84: La EducacióN Del Siglo Xxi

Pilares del Proyecto Global (1)

• Significativo: Relación de contenidos con expectativas e ideas.

• Relevante: Conectado con las grandes cuestiones del mundo y con los sucesos de la vida cotidiana.

• Estratégico: Interdisciplinariedad frente a los currículos tradicionales.

• Autónomo: Aumenta el protagonismo del alumno y decrece el del profesor.

Page 85: La EducacióN Del Siglo Xxi

Pilares del Proyecto Global (2)

• Cooperativo: Aprendizaje en grupo.

• Reflexivo: Puestas en común.

• Activo: Empleo de nuevas dinámicas.• Permanente: Aprender a que siempre hay

que estar aprendiendo.

• Global: Frente a la excesiva especialización temprana.

• Motivador: La experiencia del éxito.

Page 86: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 87: La EducacióN Del Siglo Xxi
Page 88: La EducacióN Del Siglo Xxi

Plantearse las siguientes cuestiones...• Experimentar con aulas multiedad.• Flexibilidad del tiempo de las sesiones de trabajo.• Experimentar nuevos usos de los espacios.• Todas las asignaturas son importantes, pero toda

la comunidad educativa es profesora de Lengua.• Elaborar actividades interdisciplinares. (No

confundir con la transversalidad).• Establecer un “centro de interés”.• Apoyos en el aula. Ningún alumno sale del aula.• La funcionalidad de los currículos.• Nuevas formas de tutorización.• Materiales adaptados y diversificados.

MGA

Page 89: La EducacióN Del Siglo Xxi

DOS CLAVES PARA EL ÉXITO

1- OBEDIENCIA INTELIGENTE:

Obedecer a los propios mandatos.

2- FUERZA DE VOLUNTAD:

Las buenas costumbres.

Metasclaras

Fuertemotivación

Buena Planificación

Actitudpositiva

MGA

Page 90: La EducacióN Del Siglo Xxi

Una niña me ha preguntado por el camino,

se lo he indicado

y al alejarse

se ha vuelto

y me ha dicho adiós con la mano.

Esto es la felicidad.

Poema anónimo japonés del siglo XVII