5
MERCADO CAMPESINO Fotografías por: Daniel Castro Santiago Restrepo Barrera 05/07/2015

Mercado campesino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercado campesino

MERCADO CAMPESINO

Fotografías por: Daniel Castro

Santiago Restrepo Barrera

05/07/2015

Page 2: Mercado campesino

Al pensar en un mercado campesino, es posible que a la mente

lleguen nociones como productos agropecuarios, agua, tierra, esfuerzo, labor, vida, cultura, campo y muchos más. Y estas nociones permiten forjar imaginarios de espacios, personas y acciones, todos estos con sus extensas posibilidades que despiertan los sentidos (olores, sabores, colores, texturas y sonidos) y las emociones de habitar estos lugares. Y quizás, al pensar en un mercado campesino, estas nociones e imaginarios se hacen más fuertes con la requisa de las interacciones que llenan el entorno y permiten el desarrollo de la vida humana desde la labor y el servicio a la familia y la comunidad.

En La Mesa de los Santos, Santander, Colombia, se disimula un proyecto que pretende ser mucho más que el imaginario de un mercado campesino, pues este procura involucrar activamente las dinámicas de la región y su relacionamiento con el medio ambiente, y sin embrago toma el nombre de Mercado Campesino para forjar significado en los visitantes y habitantes de la región. El proyecto fue diseñado por el arquitecto alemán Gernot Minke, con el objetivo de ser símbolo de interacciones sostenibles, posibilitando el relacionamiento activo del campo con el turismo, y las dinámicas económicas con el entendimiento franco de la labor.

Para entender el Mercado Campesino se debe analizar a este como un sistema, hallando en primera instancia los propósitos, su verdadera razón de ser. ¿Ser ejemplo de desarrollo sostenible en ámbitos de comercialización

agraria?, ¿canalizar de dinámicas de los diferentes grupos poblacionales para lograr nuevas sinergias que permitan la generación de valor?, ¿posibilitar el desarrollo de tendencias desde el razonamiento de las funciones para la construcción de comunidad incluyente?. Quizás el propósito inicial se transformó en un laboratorio de funciones proactivas que pretende contestar cada una de estas preguntas, sin embargo siempre inclinado a la transformación responsable de las funciones de la labor, el compromiso y el desarrollo. En el presente documento se buscara el entendimiento sistémico en función de los tangibles para la operatividad inclusiva, la persona y la apropiación de la conciencia y el valor del negocio.

Tangibles para la operatividad inclusiva

La inclusividad es por sí misma un medio para el intercambio de recursos, algo semejante al propósito último de un mercado. Sin embrago, al forjar tangibles de un mercado es indispensable la articulación del espacio para el intercambio humano y de productos para su funcionamiento. Según el PNUD en Colombia (2013), la inclusividad debe ser el mecanismo mediante el cual se potencian las actividades productivas en situación de vulnerabilidad para la mejora activa de su calidad de vida y aquellos con los que se relacionen. No obstante, en el Mercado Campesino se da por hecho como un aspecto básico y mínimo de composición, y por lo tanto se enfoca es en aspectos que promuevan la inclusividad desde escenarios no

Page 3: Mercado campesino

habituales, presentes para la generación de valor y nuevos intercambios. Algunos de estos se presentan desde el mismo planteamiento arquitectónico como la disposición de cultivos en las cubiertas, haciendo uso de materia considerada comúnmente como residuos orgánicos; el relacionamiento cultural con la actividad económica a través de edificaciones como la iglesia, el jardín y las terrazas de observación; e igualmente desde las funciones de su mobiliario como la utilización de residuos orgánicos de los baños para el trabajo de la tierra y el fortalecimiento de los cultivos; la flexibilidad de

consumo para los turistas; y los mecanismos de comunicación a través de los objetos y otros elementos presentes en el espacio para la correcta transmisión del mensaje campesino y por lo tanto su significado.

Lo anterior, permite comprender desde un ejemplo real, el importante relacionamiento de la infraestructura y sus dinámicas de inclusividad, con el fortalecimiento de las interacciones presentes del pensamiento sistémico responsable, llevado a su implementación.

Page 4: Mercado campesino

Así mismo, es importante ubicar los tangibles como un importante portador de recordación y fidelización del turista con la experiencia vivida. Según el Foro de Innovación Social (2015), debe existir una transversalidad del conocimiento, la colaboración y la tecnología, para la construcción de modelos de gestión hacia la innovación relacionado a la habitabilidad del espacio y por lo tanto su memoria.

La persona y la apropiación de la conciencia.

Entender el funcionamiento de los procesos relacionados al sistema “mercado”, debe contemplar indudablemente la apropiación de las dinámicas y reconocer la experiencia vivida como conducto para la generación de valor por parte de sus habitantes y visitantes. La persona es entonces el vehículo operativo para el intercambio de valor generado desde otros procesos y el espacio, y por esto mismo debe ser tratado como conducto y propósito final.

Ahora bien, el productor agrícola debe ejercer nuevas formas de operar, en donde tenga el libre desarrollo de su cultura y las acciones relacionadas a esta, sin embargo deba interactuar con otras personas que ingresan al Mercado con motivaciones diferentes al solo hecho del intercambio de productos por capital, y que al ingresar al espacio logran entender y apropiarse de sus características que invita a tener nuevas conductas frente a sí mismo y el entorno que lo rodea. En otras palabras, debe haber un intercambio

de mensajes entre el productor y el visitante para fomentar la apropiación de conciencia frente a lo que represente y las dinámicas que invita el Mercado.

Según John Searle (2013), la conciencia es una condición subjetiva que compartimos, y consiste en todos aquellos estados de sentimiento, sensación y alerta. Igualmente funciona casualmente desde nuestro comportamiento y su existencia es relativa al observador. Si se aplicaran estas afirmaciones al Mercado Campesino, se podría encontrar que la conciencia de sus participantes depende de su experiencia y por lo tanto de los procesos de interacción primando la comunicación, para establecer un apto razonamiento acerca del espacio habitado y su significado para sí mismo y sus implicaciones en la vida en comunidad.

El valor del negocio.

Por último, es de esperar que al hablar de un mercado aparezca el tema del valor del negocio; y aunque sea en últimas su misma razón de ser y el equivalente a la conformación de propósitos ya mencionados, es por sí mismo, las interacciones presentes para el intercambio de beneficios. Al establecer funciones que parten desde las condiciones de habitabilidad y de la conciencia de esta habitabilidad, se espera el intercambio de funciones que permitan que esta sea acorde como mínimo a las expectativas de la persona y a las establecidas en acuerdos por la comunidad, como parte de la

Page 5: Mercado campesino

experiencia vivida.

De esta manera, el valor del negocio se comporta más como un ciclo que intercambia expectativas por hechos reales, que como el resultado de una acción, finalmente logrando que el sistema logre ser escenario de mayor inclusividad como consecuencia de la apropiación de la conciencia.

Para finalizar, es importante señalar que como esta iniciativa “Mercado Campesino”, es como se deberían forjar los propósitos para componer sistemas de negocio. Cabe señalar que al sistema Mercado Campesino le faltan enormes pasos para convertirse en un sistema integral en su sostenibilidad con el entorno, pero logra proponer situaciones que se enmarcan desde hechos reales y tangibles, que lideran mensajes para alcanzar nuevos beneficios desde su composición hasta su influencia para la generación de valor en otros escenarios. La conciencia de las funciones del sistema, es el medio para proceder a cambios relevantes y frecuentes del mismo. Igualmente los elementos que permiten el ser conscientes de la necesidad de conciencia, señalizan el medio para la transformación de la conducta a favor de la generación de valor en el entorno y para las personas.

PNUD en Colombia (2013), PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO INCLUYENTE (DEI), Oficial del programa Herrera Fernando, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/poverty_reduction/proyecto-desarrollo-economico-incluyente--dei--.html

Philosopher John Searle (2013), NUESTRA CONDICIÓN COMPARTIDA: LA CONCIENCIA, Spanish translation by Emma Gon, TEDxCERN http://www.ted.com/talks/john_searle_ourn _shared_condition_consciousness?language=es#t-883031

Robert S. Kaplan and David P. Norton (2008), MASTERING THE MANAGEMENT SYSTEM, Harvard Business Review.

Foro de innovación social (2015), Experiencias innovadoras, Organización Fundación CEDES, Zaragoza, www.foroinnovacionsocial.wordpress.com

Santandreu Marcela (2015), LA CADENA DE VALOR INCLUSIVA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO RESPONSABLE Y COMPETITIVO, Revista esPosible, Fondo verde. http://www.revistaesposible.org/voces-amigas/85-la-cadena-de-valor-inclusiva-como-herramienta-para-el-desarrollo-responsable-y-competitivo#.VZj792K9KSP Santiago Restrepo Barrera

Pasajes en el Mercado Campesino